Análisis de las competencias adquiridas en los estudios de Dirección de Empresas y su grado de aplicación en las prácticas en empresas
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista complutense de educación. Madrid, 2012, v. 23, n. 1 ; p. 241-263Abstract:
Dada la importancia concedida a las competencias en el marco del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), en el presente trabajo se pretende conseguir un doble objetivo. En primer lugar, tras identificar las competencias que son más demandadas por los empresarios en el mercado laboral para los alumnos con estudios de Dirección de Empresas, se lleva a cabo un análisis comparativo entre las competencias requeridas por las empresas (competencias prácticas) y las competencias disponibles en los alumnos como resultado de la formación (competencias teóricas). En segundo lugar, se analiza el efecto que tienen las competencias disponibles en los alumnos sobre el grado de satisfacción de la empresa con la labor desempeñada por el alumno.
Dada la importancia concedida a las competencias en el marco del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), en el presente trabajo se pretende conseguir un doble objetivo. En primer lugar, tras identificar las competencias que son más demandadas por los empresarios en el mercado laboral para los alumnos con estudios de Dirección de Empresas, se lleva a cabo un análisis comparativo entre las competencias requeridas por las empresas (competencias prácticas) y las competencias disponibles en los alumnos como resultado de la formación (competencias teóricas). En segundo lugar, se analiza el efecto que tienen las competencias disponibles en los alumnos sobre el grado de satisfacción de la empresa con la labor desempeñada por el alumno.
Leer menos