Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La intervención educativa en la Educación inicial en zonas de riesgo y alto riesgo social en Bogotá, Colombia. Elaboración y aplicación del programa pedagogía de la ternura y resiliencia para aprender jugando

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122840
Full text:
http://eprints.ucm.es/24032/1/T3 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Camargo Goyeneche, Martha
Date:
2013
Abstract:

Esta investigación que utiliza el método cualitativo, tiene como base la problemática de una franja de población vulnerable que por diversas circunstancias económicas y sociopolíticas se ve abocada a migrar a la ciudad de Bogotá, Colombia. La situación de riesgo social de estas familias, se ve reflejada en las deficiencias y/o desórdenes afectivos y cognitivos que presentan algunos de sus hijos menores de seis años y su incidencia en el aprendizaje y socialización, como lo demuestra la valoración de los resultados de las diferentes herramientas aplicadas para este estudio. Por tanto, se contempla la necesidad de una formación continuada de los docentes preescolares que ejercen su labor con estos niños en sectores marginales, ellos manifiestan dificultades para comprender la génesis de sus comportamientos debido a la falta de formación inicial adecuada y a la actualización de conocimientos en estas áreas. El objetivo del Programa es promover en los adultos, especialmente los educadores infantiles y padres de familia, con la Cartilla pedagógica - Aprender jugando a través de la pedagogía de la ternura y la resiliencia (recurso educativo), cambios actitudinales para lograr que en sus actuaciones diarias se garantice una amplia gama de experiencias de aprendizajes de competencias básicas y de interacciones afectivas, al igual que mejores condiciones y ambientes que favorezcan la modificación de conductas con la Educación en el amor.

Esta investigación que utiliza el método cualitativo, tiene como base la problemática de una franja de población vulnerable que por diversas circunstancias económicas y sociopolíticas se ve abocada a migrar a la ciudad de Bogotá, Colombia. La situación de riesgo social de estas familias, se ve reflejada en las deficiencias y/o desórdenes afectivos y cognitivos que presentan algunos de sus hijos menores de seis años y su incidencia en el aprendizaje y socialización, como lo demuestra la valoración de los resultados de las diferentes herramientas aplicadas para este estudio. Por tanto, se contempla la necesidad de una formación continuada de los docentes preescolares que ejercen su labor con estos niños en sectores marginales, ellos manifiestan dificultades para comprender la génesis de sus comportamientos debido a la falta de formación inicial adecuada y a la actualización de conocimientos en estas áreas. El objetivo del Programa es promover en los adultos, especialmente los educadores infantiles y padres de familia, con la Cartilla pedagógica - Aprender jugando a través de la pedagogía de la ternura y la resiliencia (recurso educativo), cambios actitudinales para lograr que en sus actuaciones diarias se garantice una amplia gama de experiencias de aprendizajes de competencias básicas y de interacciones afectivas, al igual que mejores condiciones y ambientes que favorezcan la modificación de conductas con la Educación en el amor.

Leer menos
Materias (TEE):
niño de alto riesgo; formación de profesores; sistema educativo; Colombia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.