Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de una ayuda técnica para alumnos del colegio San Rafael (8) : control interactivo de estímulos sensoriales. Sala Snoezelen

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122802
Full text:
http://e-archivo.uc3m.es/handle/ ...
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Prado Escudero, Miguel de
Date:
2013
Abstract:

El proyecto se ha realizado gracias a la colaboración del Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas de la Universidad Carlos III de Madrid (GDAF-UC3M) con el Colegio de Educación Especial del Hospital San Rafael de Madrid, que alberga niños que presentan una serie de disfunciones cognitivas y motoras. A través de este tipo de proyectos se trata de ayudarles intentando hacer su vida más fácil y divertida. El presente proyecto tiene como objetivo potenciar sus habilidades motrices y de relación causa-efecto, dando la capacidad a los niños de cambiar la iluminación y jugar con sonidos a través de un mando radiocontrol. Para ello se ha adaptado una sala del centro. Dicha adaptación consiste en la instalación de leds de potencia y una cortina de fibra óptica que se ilumina sincronizadamente con dichos leds. También se han instalado sonidos variados que los chicos pueden reconocer y jugar con ellos. El medio por el cual se puede controlar la sala es a través de un mando y un receptor creados y adaptados para los alumnos de este centro. El mando posee cuatro botones de control (elección entre luz/sonido, ambas o apagado) y otros cuatro de acción (uno por color y sonido). Dado que hay alumnos con diferentes capacidades motoras también se ha añadido una entrada Jack y un sensor de movimiento. Con estas dos entradas auxiliares todos los alumnos serán capaces de acceder a la sala y tener control sobre ella. El mando es totalmente inalámbrico, posee un sistema de RF que emite hacia el receptor colocado en el techo de la habitación. Desde el receptor se emiten las señales que cambian la iluminación o el sonido. El mando contiene una batería recargable en su interior. Para su carga se ha incluido una entrada Jack para montaje en chasis que facilita su uso sin\ntener que extraerla. El sistema se ha montado con éxito en el Colegio del Hospital San Rafael.

El proyecto se ha realizado gracias a la colaboración del Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas de la Universidad Carlos III de Madrid (GDAF-UC3M) con el Colegio de Educación Especial del Hospital San Rafael de Madrid, que alberga niños que presentan una serie de disfunciones cognitivas y motoras. A través de este tipo de proyectos se trata de ayudarles intentando hacer su vida más fácil y divertida. El presente proyecto tiene como objetivo potenciar sus habilidades motrices y de relación causa-efecto, dando la capacidad a los niños de cambiar la iluminación y jugar con sonidos a través de un mando radiocontrol. Para ello se ha adaptado una sala del centro. Dicha adaptación consiste en la instalación de leds de potencia y una cortina de fibra óptica que se ilumina sincronizadamente con dichos leds. También se han instalado sonidos variados que los chicos pueden reconocer y jugar con ellos. El medio por el cual se puede controlar la sala es a través de un mando y un receptor creados y adaptados para los alumnos de este centro. El mando posee cuatro botones de control (elección entre luz/sonido, ambas o apagado) y otros cuatro de acción (uno por color y sonido). Dado que hay alumnos con diferentes capacidades motoras también se ha añadido una entrada Jack y un sensor de movimiento. Con estas dos entradas auxiliares todos los alumnos serán capaces de acceder a la sala y tener control sobre ella. El mando es totalmente inalámbrico, posee un sistema de RF que emite hacia el receptor colocado en el techo de la habitación. Desde el receptor se emiten las señales que cambian la iluminación o el sonido. El mando contiene una batería recargable en su interior. Para su carga se ha incluido una entrada Jack para montaje en chasis que facilita su uso sin\ntener que extraerla. El sistema se ha montado con éxito en el Colegio del Hospital San Rafael.

Leer menos
Materias (TEE):
sensomotricidad; motricidad; educación especial; electrónica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.