Educación intercultural en la enseñanza obligatoria : prácticas escolares, actitudes y opiniones de padres, alumnos y profesores, resultados académicos de los estudiantes de diversos grupos culturales
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 2003, v. 21, n. 2 ; p. 323-348Abstract:
Se presenta la síntesis de un estudio cuyo objetivo básico ha sido analizar cómo la escuela aborda en nuestro país las diferencias culturales, en orden a garantizar la igualdad de oportunidades y la consecución de objetivos educativos valiosos en la enseñanza obligatoria. Esta cuestión inicial se concretó en tres objetivos generales, dirigidos a: 1) definir el enfoque intercultural como marco teórico desde el que enfocar la atención a la diversidad cultural en educación; 2) diseñar y aplicar estrategias y procedimientos para la observación y el procedimiento de recogida de datos; 3) analizar prácticas escolares desarrolladas en los centros y valorar los resultados obtenidos por los estudiantes de los diversos grupos culturales. Las conclusiones recogidas en este artículo se centran principalmente en el último punto.
Se presenta la síntesis de un estudio cuyo objetivo básico ha sido analizar cómo la escuela aborda en nuestro país las diferencias culturales, en orden a garantizar la igualdad de oportunidades y la consecución de objetivos educativos valiosos en la enseñanza obligatoria. Esta cuestión inicial se concretó en tres objetivos generales, dirigidos a: 1) definir el enfoque intercultural como marco teórico desde el que enfocar la atención a la diversidad cultural en educación; 2) diseñar y aplicar estrategias y procedimientos para la observación y el procedimiento de recogida de datos; 3) analizar prácticas escolares desarrolladas en los centros y valorar los resultados obtenidos por los estudiantes de los diversos grupos culturales. Las conclusiones recogidas en este artículo se centran principalmente en el último punto.
Leer menos