Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Contacto interétnico en el contexto hacia la minoría gitana en la pre-adolescencia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/121452
View/Open
minoría.pdf (313.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez-Muros Lozano, Patricia Sonsoles
Date:
2016
Published in:
Avances en supervisión educativa. Madrid, 2016, n. 25, junio ; 21 p
Abstract:

En el marco de un estudio etnográfico en colegios de enseñanza pública, en entornos donde mayoría y minoría gitana conviven desde hace siglos, se explora en el discurso cotidiano de los escolares, los factores claves de la construcción social de la categoría, así como las actitudes tempranas en procesos de interacción interétnica en el aula. El análisis de distintos datos (discurso ordinario, proxémica del aula y redes sociométricas) de una muestra intencional de 40 alumnos/as no gitanos de 2º ESO, en localidades con alta concentración de población gitana, muestra contrastes cualitativamente significativos en el prejuicio étnico. Las categorizaciones, actitudes y procesos de inclusión o exclusión interétnica están intervenidos por factores sociales, que facilitan o dificultan, el desarrollo del prejuicio étnico en este periodo crítico de aprendizaje.

En el marco de un estudio etnográfico en colegios de enseñanza pública, en entornos donde mayoría y minoría gitana conviven desde hace siglos, se explora en el discurso cotidiano de los escolares, los factores claves de la construcción social de la categoría, así como las actitudes tempranas en procesos de interacción interétnica en el aula. El análisis de distintos datos (discurso ordinario, proxémica del aula y redes sociométricas) de una muestra intencional de 40 alumnos/as no gitanos de 2º ESO, en localidades con alta concentración de población gitana, muestra contrastes cualitativamente significativos en el prejuicio étnico. Las categorizaciones, actitudes y procesos de inclusión o exclusión interétnica están intervenidos por factores sociales, que facilitan o dificultan, el desarrollo del prejuicio étnico en este periodo crítico de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
prejuicio; minoría étnica; gitano; secundaria primer ciclo; discriminación racial; pre-adolescencia; integración escolar; integración racial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.