Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Técnicas Mindfulness en centros educativos : desarrollo académico y personal de sus participantes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/120930
Full text:
http://www2.uned.es/reop/
View/Open
27-1 - Lopez-Hernaez.pdf (221.5Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Hernáez, Lara
Date:
2016
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2016, v. 27, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 134-146
Abstract:

El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. La implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en la propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de los programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad.

El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. La implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en la propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de los programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología de la educación; psicología del aprendizaje; formación de profesores; rendimiento; relación escuela-comunidad; desarrollo de la personalidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.