Técnicas Mindfulness en centros educativos : desarrollo académico y personal de sus participantes
Full text:
http://www2.uned.es/reop/View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2016, v. 27, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 134-146Abstract:
El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. La implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en la propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de los programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad.
El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. La implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en la propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de los programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad.
Leer menos