Desarrollo y validación de una escala de medida de la empatía intercultural
Full text:
http://www.uv.es/RELIEVE/v21n2/R ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. Valencia, 2015, v. 21, n. 2 ; 18 p.Abstract:
La investigación y la práctica relacionadas con el uso de estrategias empáticas en entornos educativos multiculturales se está revelando como una de las más eficaces vías para la lucha contra el sesgo intergrupal. Se pretende diseñar un instrumento de medición de la empatía intercultural en su componente afectivo, específico para la población española y hacia la población de origen marroquí, que permita diagnosticar este rasgo o capacidad antes de aplicar estrategias educativas en entornos multiculturales. Con este propósito se utilizaron dos muestras de estudiantes universitarios para realizar una validación cruzada y, mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio, se obtuvo una estructura de 3 factores: preocupación empática, comprensión y afecto. Los índices de bondad de ajuste, así como la validez y fiabilidad revelada por los análisis multidimensionales, demuestran que el modelo es óptimo. Finalmente se discute la conveniencia de diseñar instrumentos específicos en los que se tenga en consideración el perfil de las poblaciones objeto de estudio en ámbitos multiculturales.
La investigación y la práctica relacionadas con el uso de estrategias empáticas en entornos educativos multiculturales se está revelando como una de las más eficaces vías para la lucha contra el sesgo intergrupal. Se pretende diseñar un instrumento de medición de la empatía intercultural en su componente afectivo, específico para la población española y hacia la población de origen marroquí, que permita diagnosticar este rasgo o capacidad antes de aplicar estrategias educativas en entornos multiculturales. Con este propósito se utilizaron dos muestras de estudiantes universitarios para realizar una validación cruzada y, mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio, se obtuvo una estructura de 3 factores: preocupación empática, comprensión y afecto. Los índices de bondad de ajuste, así como la validez y fiabilidad revelada por los análisis multidimensionales, demuestran que el modelo es óptimo. Finalmente se discute la conveniencia de diseñar instrumentos específicos en los que se tenga en consideración el perfil de las poblaciones objeto de estudio en ámbitos multiculturales.
Leer menos