La enseñanza del español en Taiwán, la importancia del bloque cultura en los planes de estudio y el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural (2009-2014)
Full text:
http://www.mecd.gob.es/redele/Bi ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2016, n. 17 ; 505 p.Abstract:
Se habla del aprendizaje del español en Taiwán y de la relación entre la cultura española y la taiwanesa: diferencias y semejanzas, la importancia de la competencia comunicativa intercultural y la relevancia de las instituciones internacionales como el Consejo de Europa (MCER) y el Instituto Cervantes (PCIC). Se trabaja sobre una muestra de profesorado y alumnado de las Universidades de Fujen, Providence, Tamkang, para conocer sus opiniones sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Se elabora una plantilla de análisis para estudiar los contenidos de ocho manuales utilizados. Se extraen conclusiones relacionadas con la competencia comunicativa intercultural del alumnado, el componente social en la cultura, la dimensión psíquica del aprendiz en relación con la cultura meta y los hábitos y estándares de la cultura meta. Por último, se destaca la necesidad de cambiar las metodologías y herramientas de aprendizaje en favor de una enseñanza más personalizada y dinámica.
Se habla del aprendizaje del español en Taiwán y de la relación entre la cultura española y la taiwanesa: diferencias y semejanzas, la importancia de la competencia comunicativa intercultural y la relevancia de las instituciones internacionales como el Consejo de Europa (MCER) y el Instituto Cervantes (PCIC). Se trabaja sobre una muestra de profesorado y alumnado de las Universidades de Fujen, Providence, Tamkang, para conocer sus opiniones sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Se elabora una plantilla de análisis para estudiar los contenidos de ocho manuales utilizados. Se extraen conclusiones relacionadas con la competencia comunicativa intercultural del alumnado, el componente social en la cultura, la dimensión psíquica del aprendiz en relación con la cultura meta y los hábitos y estándares de la cultura meta. Por último, se destaca la necesidad de cambiar las metodologías y herramientas de aprendizaje en favor de una enseñanza más personalizada y dinámica.
Leer menos