Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La complejidad del diagnóstico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/115134
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ortiz Guerra, Juan Jairo; Alda Díez, José Ángel
Date:
2016
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2016, n. 463, enero ; p. 72-76
Abstract:

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico incluido en las principales clasificaciones de los trastornos mentales en uso en el ámbito psiquiátrico y psicológico. La gran dificultad con la que se encuentra el médico psiquiatra para su diagnóstico es que no existen pruebas definitivas para determinar la presencia o ausencia del trastorno, por lo que la validez del diagnóstico necesita recopilar evidencias de un amplio rango de fuentes. La controversia que existe sobre el trastorno tiene su explicación inicial en la dificultad y complejidad del concepto de trastorno mental. En el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Asociación se enfatizan las dificultades a la hora de trazar una línea precisa que divida la normalidad y la psicopatología el concepto de trastorno mental, como muchos otros conceptos en medicina y en ciencia, carece de una definición operativa que cubra todas las situaciones. Los trastornos mentales han sido definidos mediante varios conceptos como, malestar, descontrol, desventaja, discapacidad, inflexibilidad o irracionalidad. Cada uno es un indicador útil de trastorno mental pero ninguno es equivalente a todo el concepto y situaciones diferentes reclaman definiciones diferentes. En consonancia con otros trastornos mentales, la distinción entre la condición clínica y la variación normal en la población general es difícil de definir con base solamente al número de síntomas. Esto se debe a que hay continuidad entre el nivel del síntoma de TDAH entre los que tienen un trastorno mental que produce impacto y aquellos a quienes no les produce impacto.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico incluido en las principales clasificaciones de los trastornos mentales en uso en el ámbito psiquiátrico y psicológico. La gran dificultad con la que se encuentra el médico psiquiatra para su diagnóstico es que no existen pruebas definitivas para determinar la presencia o ausencia del trastorno, por lo que la validez del diagnóstico necesita recopilar evidencias de un amplio rango de fuentes. La controversia que existe sobre el trastorno tiene su explicación inicial en la dificultad y complejidad del concepto de trastorno mental. En el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Asociación se enfatizan las dificultades a la hora de trazar una línea precisa que divida la normalidad y la psicopatología el concepto de trastorno mental, como muchos otros conceptos en medicina y en ciencia, carece de una definición operativa que cubra todas las situaciones. Los trastornos mentales han sido definidos mediante varios conceptos como, malestar, descontrol, desventaja, discapacidad, inflexibilidad o irracionalidad. Cada uno es un indicador útil de trastorno mental pero ninguno es equivalente a todo el concepto y situaciones diferentes reclaman definiciones diferentes. En consonancia con otros trastornos mentales, la distinción entre la condición clínica y la variación normal en la población general es difícil de definir con base solamente al número de síntomas. Esto se debe a que hay continuidad entre el nivel del síntoma de TDAH entre los que tienen un trastorno mental que produce impacto y aquellos a quienes no les produce impacto.

Leer menos
Materias (TEE):
hiperactividad; atención; psiquiatría; enfermedad mental; diagnóstico
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.