Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Opening the Black Box: post-war Spanish state schools

URI:
http://hdl.handle.net/11162/114687
View/Open
Español (343.4Kb)
Inglés (345.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barceló Bauzà, Gabriel; Comas i Rubí, Francesca; Sureda García, Bernat
Date:
2016
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2016, n. 371, enero-marzo ; p. 61-82
Abstract:

Se trata una de las nuevas fuentes usadas para el estudio de la historia de la escuela: las memorias de prácticas de los estudiantes de Magisterio. Se utiliza como muestra una colección inédita de casi un centenar de memorias de prácticas de la Normal de Baleares, elaboradas entre 1939 y 1948. Permite evidenciar que, más allá de la visión estereotipada de la escuela, determinada por sus imposiciones ideológicas y sus normas legales, existen aspectos que sólo se pueden conocer estudiando la cotidianidad del aula. Se muestra que existieron determinadas continuidades que se resistieron a la voluntad política de imponer cambios, evidenciando la distancia que existente entre lo prescrito por la legislación y lo acontecido en la escuela. Se aconseja escapar de interpretaciones histórico-educativas basadas exclusivamente en fuentes administrativas, para añadir testimonios que acerquen a las realidades del aula.

Se trata una de las nuevas fuentes usadas para el estudio de la historia de la escuela: las memorias de prácticas de los estudiantes de Magisterio. Se utiliza como muestra una colección inédita de casi un centenar de memorias de prácticas de la Normal de Baleares, elaboradas entre 1939 y 1948. Permite evidenciar que, más allá de la visión estereotipada de la escuela, determinada por sus imposiciones ideológicas y sus normas legales, existen aspectos que sólo se pueden conocer estudiando la cotidianidad del aula. Se muestra que existieron determinadas continuidades que se resistieron a la voluntad política de imponer cambios, evidenciando la distancia que existente entre lo prescrito por la legislación y lo acontecido en la escuela. Se aconseja escapar de interpretaciones histórico-educativas basadas exclusivamente en fuentes administrativas, para añadir testimonios que acerquen a las realidades del aula.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; memoria de actividades; antropología de la educación; estudiante para profesor
Otras Materias:
Baleares (Comunidad Autónoma); Franquismo (1939-1975)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.