Caracterización general de la función inspectora de primera enseñanza en el siglo XIX
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 1983, n. 2 ; p. 299-305Abstract:
Se hace una aproximación a las coordenadas histórico-pedagógicas que configuran el desarrollo temporal de la función inspectora. En el siglo XIX la función inspectora de Primera Enseñanza se caracteriza por la adaptación a un principio de legalidad, que sirve de marco jurídico para la actuación del inspector durante su ejercicio profesional; y, en derivación de este principio, se progresa hacia la constitución de la corporatividad inspectora y consecuente profesionalización. El principio de legalidad garantiza la seguridad jurídica tanto en una dimensión personal como institucional. El concepto de corporatividad no supone una agrupación excluyente, «espíritu de Cuerpo que enerva y desnaturaliza», sino una «orgánica solidaridad pedagógica», un cuerpo de inspectores con objetivo y método comunes.
Se hace una aproximación a las coordenadas histórico-pedagógicas que configuran el desarrollo temporal de la función inspectora. En el siglo XIX la función inspectora de Primera Enseñanza se caracteriza por la adaptación a un principio de legalidad, que sirve de marco jurídico para la actuación del inspector durante su ejercicio profesional; y, en derivación de este principio, se progresa hacia la constitución de la corporatividad inspectora y consecuente profesionalización. El principio de legalidad garantiza la seguridad jurídica tanto en una dimensión personal como institucional. El concepto de corporatividad no supone una agrupación excluyente, «espíritu de Cuerpo que enerva y desnaturaliza», sino una «orgánica solidaridad pedagógica», un cuerpo de inspectores con objetivo y método comunes.
Leer menos