Metodologías docentes : motivación y aprendizaje percibidos por los estudiantes universitarios
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Educar. Barcelona, 2014, vol. 50, n. 2 ; p. 427-441Abstract:
La renovación metodológica en los estudios superiores es uno de los retos pendientes de la formación en España. Se analiza las metodologías docentes más utilizadas en el contexto universitario; la motivación de los estudiantes respecto a ellas, y su percepción en cuanto a posibilidades de aprendizaje. Participaron 207 estudiantes del último curso de Magisterio y Psicología. Los datos se recogen mediante cuestionario autoadministrado y anónimo. Los resultados indican que la clase magistral continúa siendo la metodología más utilizada en ambas carreras (Psicología y Magisterio). La motivación de los estudiantes por las metodologías varía según los estudios cursados, aunque consideran que todas ellas resultan útiles para facilitar el aprendizaje. Existen coincidencias, independientemente de los estudios cursados, en relación con qué metodologías se perciben útiles para desarrollar habilidades comunicativas y madurez personal, mientas que hay valoraciones diferentes respecto a qué metodologías facilitan el desarrollo de competencias profesionales e intelectuales.
La renovación metodológica en los estudios superiores es uno de los retos pendientes de la formación en España. Se analiza las metodologías docentes más utilizadas en el contexto universitario; la motivación de los estudiantes respecto a ellas, y su percepción en cuanto a posibilidades de aprendizaje. Participaron 207 estudiantes del último curso de Magisterio y Psicología. Los datos se recogen mediante cuestionario autoadministrado y anónimo. Los resultados indican que la clase magistral continúa siendo la metodología más utilizada en ambas carreras (Psicología y Magisterio). La motivación de los estudiantes por las metodologías varía según los estudios cursados, aunque consideran que todas ellas resultan útiles para facilitar el aprendizaje. Existen coincidencias, independientemente de los estudios cursados, en relación con qué metodologías se perciben útiles para desarrollar habilidades comunicativas y madurez personal, mientas que hay valoraciones diferentes respecto a qué metodologías facilitan el desarrollo de competencias profesionales e intelectuales.
Leer menos