Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas : una propuesta innovadora
Full text:
http://digibug.ugr.es/bitstream/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2013, v. 17, n. 1 ; p. 201-220Abstract:
El objetivo es la elaboración de una escala observacional para evaluar buenas prácticas coeducativas, que sirva de complemento a las metodologías cualitativas habitualmente utilizadas. El instrumento se compone de cinco criterios o indicadores de calidad (eficacia, efecto transformador, sostenibilidad, legitimidad, replicabilidad) definidos en base a conceptos clave que articulan una graduación a intervalos oscilante entre 0 y 4. Los resultados de la aplicación a diez prácticas seleccionadas de centros escolares andaluces por su relevancia coeducativa mostraron su adecuada fiabilidad. Se concluye la conveniencia del proceso mismo de construcción de este tipo de escalas como vehículo para la reflexión sobre el concepto de buena práctica, dada su multidimensionalidad y complejidad de definición. Asimismo, se recomienda el análisis desagregado de los distintos criterios para su evaluación.
El objetivo es la elaboración de una escala observacional para evaluar buenas prácticas coeducativas, que sirva de complemento a las metodologías cualitativas habitualmente utilizadas. El instrumento se compone de cinco criterios o indicadores de calidad (eficacia, efecto transformador, sostenibilidad, legitimidad, replicabilidad) definidos en base a conceptos clave que articulan una graduación a intervalos oscilante entre 0 y 4. Los resultados de la aplicación a diez prácticas seleccionadas de centros escolares andaluces por su relevancia coeducativa mostraron su adecuada fiabilidad. Se concluye la conveniencia del proceso mismo de construcción de este tipo de escalas como vehículo para la reflexión sobre el concepto de buena práctica, dada su multidimensionalidad y complejidad de definición. Asimismo, se recomienda el análisis desagregado de los distintos criterios para su evaluación.
Leer menos