Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización en educación
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2012, v. 16, n. 3 ; p. 3-10Abstract:
Editorial. Las políticas de privatización en y de la educación que se observan en gran parte del mundo originan debates cargados de intensidad y controversia. La crisis global que estamos viviendo ha debilitado seriamente las políticas sociales universales que caracterizaban el Estado de Bienestar en los países desarrollados y ha hecho difícil ampliar su alcance en los países en desarrollo. Como contrapartida a esto, se ha fortalecido el impulso y la agenda de quienes pugnaban por privatizar o mercantilizar el sistema educativo. Nuevos actores, nuevas formas y nuevas dinámicas a favor de extender la privatización constituyen hoy en día un fenómeno de alcance global que justifica la pertinencia de este número monográfico que organiza la revista de Profesorado. Currículum y formación del profesorado.
Editorial. Las políticas de privatización en y de la educación que se observan en gran parte del mundo originan debates cargados de intensidad y controversia. La crisis global que estamos viviendo ha debilitado seriamente las políticas sociales universales que caracterizaban el Estado de Bienestar en los países desarrollados y ha hecho difícil ampliar su alcance en los países en desarrollo. Como contrapartida a esto, se ha fortalecido el impulso y la agenda de quienes pugnaban por privatizar o mercantilizar el sistema educativo. Nuevos actores, nuevas formas y nuevas dinámicas a favor de extender la privatización constituyen hoy en día un fenómeno de alcance global que justifica la pertinencia de este número monográfico que organiza la revista de Profesorado. Currículum y formación del profesorado.
Leer menos