Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Segundo Informe de la Evaluación PISA 2003. Resultados en Euskadi. Proyecto para la Evaluación Internacional de los Estudiantes de 15 años en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Resolución de problemas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112641
Full text:
http://www.isei-ivei.net/cast/pu ...
View/Open
isei_2004_10_cast.pdf (1.099Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arregi Martínez, Amaia; Sainz Martínez, Alicia; Tambo Hernández, Inmaculada; Ugarriza Ocerin, Joserra
Date:
2005
Abstract:

En el año 2003 tuvo lugar la segunda evaluación trienal del Programa Internacional de Evaluación del Alumnado (PISA), promovido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que pretende analizar en qué medida el alumnado de 15 años está preparado para responder a los retos de las actuales sociedades de la información. El primer informe con los resultados iniciales de PISA 2003 en Euskadi, publicado en Enero de 2005, resumía los resultados en cuatro áreas (Matemáticas, Lectura, Ciencias y Resolución de problemas) y los comparaba con los del resto de países que participaron en la prueba. En este segundo informe se analizan los factores relacionados con el alumnado y su incidencia en el rendimiento en Matemáticas, las características de los centros escolares vascos y su comparación con otros sistemas educativos. Así por ejemplo, se estudian las actitudes del alumnado y su influencia en el rendimiento en Matemáticas (factores de motivación, interés y gusto por la materia, actitud hacia la escuela…) y los factores emocionales o las estrategias de aprendizaje que utilizan. También se analizan el contexto socio-familiar, el índice socio-económico y cultural, la relación entre el gasto en educación y el rendimiento, la diferencia de rendimiento entre sexos, los recursos que posee el centro y el clima escolar que reina en el mismo.

En el año 2003 tuvo lugar la segunda evaluación trienal del Programa Internacional de Evaluación del Alumnado (PISA), promovido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que pretende analizar en qué medida el alumnado de 15 años está preparado para responder a los retos de las actuales sociedades de la información. El primer informe con los resultados iniciales de PISA 2003 en Euskadi, publicado en Enero de 2005, resumía los resultados en cuatro áreas (Matemáticas, Lectura, Ciencias y Resolución de problemas) y los comparaba con los del resto de países que participaron en la prueba. En este segundo informe se analizan los factores relacionados con el alumnado y su incidencia en el rendimiento en Matemáticas, las características de los centros escolares vascos y su comparación con otros sistemas educativos. Así por ejemplo, se estudian las actitudes del alumnado y su influencia en el rendimiento en Matemáticas (factores de motivación, interés y gusto por la materia, actitud hacia la escuela…) y los factores emocionales o las estrategias de aprendizaje que utilizan. También se analizan el contexto socio-familiar, el índice socio-económico y cultural, la relación entre el gasto en educación y el rendimiento, la diferencia de rendimiento entre sexos, los recursos que posee el centro y el clima escolar que reina en el mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
medida del rendimiento; matemáticas; lectura; ciencias de la naturaleza; investigación transnacional; nivel de conocimientos; País Vasco
Otras Materias:
Informe PISA
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.