Orientar las transiciones del alumnado inmigrante : más que un reto multiprofesional
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2014, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; 8-23Abstract:
La orientación de los procesos de transición dentro del sistema educativo es una labor esencial para ayudar a los estudiantes en su transcurrir académico y sociolaboral. Cuando se trata de alumnado inmigrante, esa tarea adquiere aún mayor importancia. Se ha indagado en las estrategias docentes y orientadoras que se ponen en marcha en escuelas e institutos y las interacciones entre ellos, para cubrir esta dimensión ineludible del trabajo educativo, evidenciando las posibilidades, limitaciones y consecuencias de tales acciones; así mismo, se muestra la dificultad para poner en marcha actuaciones interprofesionales integrales, mediatizadas por las políticas curriculares oficiales y por el pensamiento práctico pedagógico hegemónico de los centros educativos y de sus profesionales. Se muestran cómo las transiciones académicas se convierten en procesos permanentes de re-acomodación encadenada, mediatizada por las acciones docentes, orientadoras, de mediación y estructura curricular tradicional, cuya efectividad es baja, debido a las contradicciones que se producen entre las finalidades inclusivas pretendidas y las prácticas cotidianas para conseguirlas.
La orientación de los procesos de transición dentro del sistema educativo es una labor esencial para ayudar a los estudiantes en su transcurrir académico y sociolaboral. Cuando se trata de alumnado inmigrante, esa tarea adquiere aún mayor importancia. Se ha indagado en las estrategias docentes y orientadoras que se ponen en marcha en escuelas e institutos y las interacciones entre ellos, para cubrir esta dimensión ineludible del trabajo educativo, evidenciando las posibilidades, limitaciones y consecuencias de tales acciones; así mismo, se muestra la dificultad para poner en marcha actuaciones interprofesionales integrales, mediatizadas por las políticas curriculares oficiales y por el pensamiento práctico pedagógico hegemónico de los centros educativos y de sus profesionales. Se muestran cómo las transiciones académicas se convierten en procesos permanentes de re-acomodación encadenada, mediatizada por las acciones docentes, orientadoras, de mediación y estructura curricular tradicional, cuya efectividad es baja, debido a las contradicciones que se producen entre las finalidades inclusivas pretendidas y las prácticas cotidianas para conseguirlas.
Leer menos