Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cuestionarios TDAH para profesores : un análisis desde los criterios del DSM-IV-TR y DSM-V

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112461
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
View/Open
Cuestionarios TDAH para profesores.pdf (299.6Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Garrido, José Valero; Grau Rubio, Claudia; Garcés Ferrer, Jordi
Date:
2014
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; 62-77
Abstract:

Con frecuencia en el contexto escolar los profesionales de la orientación deben realizar la evaluación de alumnos que presentan síntomas de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), tarea para la cual hacen uso de diferentes instrumentos de evaluación de probada eficacia. Se realiza un análisis cualitativo de los ítems que componen 6 escalas y cuestionarios dirigidos a recoger información de los profesores para la evaluación del TDAH. Una vez realizado el vaciado de todos los ítems que componen los instrumentos, se ha realizado la asignación de cada uno de ellos al criterio del DSM-IV-TR y DSM-V al que va referido. Esto ha permitido un análisis de cuáles son los más frecuentes, qué ítems han sido omitidos o cuáles no pueden ser clasificados en ningún criterio diagnóstico por referirse a problemas de otra índole. Se constata que algunos ítems que son frecuentemente observados y relevantes en el contexto escolar no suelen formar parte de los instrumentos analizados o están poco representados en ellos. Se propone a los orientadores una estrategia de buenas prácticas para poder llevar a cabo un adecuado asesoramiento en el contexto escolar, seleccionando aquellos instrumentos que evalúen el mayor número posible de síntomas.

Con frecuencia en el contexto escolar los profesionales de la orientación deben realizar la evaluación de alumnos que presentan síntomas de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), tarea para la cual hacen uso de diferentes instrumentos de evaluación de probada eficacia. Se realiza un análisis cualitativo de los ítems que componen 6 escalas y cuestionarios dirigidos a recoger información de los profesores para la evaluación del TDAH. Una vez realizado el vaciado de todos los ítems que componen los instrumentos, se ha realizado la asignación de cada uno de ellos al criterio del DSM-IV-TR y DSM-V al que va referido. Esto ha permitido un análisis de cuáles son los más frecuentes, qué ítems han sido omitidos o cuáles no pueden ser clasificados en ningún criterio diagnóstico por referirse a problemas de otra índole. Se constata que algunos ítems que son frecuentemente observados y relevantes en el contexto escolar no suelen formar parte de los instrumentos analizados o están poco representados en ellos. Se propone a los orientadores una estrategia de buenas prácticas para poder llevar a cabo un adecuado asesoramiento en el contexto escolar, seleccionando aquellos instrumentos que evalúen el mayor número posible de síntomas.

Leer menos
Materias (TEE):
orientación pedagógica; evaluación; cuestionario
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.