Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Artesanía digital y modernidad educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/111350
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...
View/Open
2015_EKS_16(1)13_GarciaCarrasco.pdf (189.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Carrasco, Joaquín; García Peñalvo, Francisco José
Date:
2015
Published in:
Education in the knowledge society : EKS. Salamanca, 2015, v. 16, n. 1, abril ; p. 13-31
Abstract:

Se proporcionan elementos para considerar que, aunque los cambios más aparentes en la Sociedad del Conocimiento son los cambios en las tecnologías de la información y la comunicación, no son menores los cambios en los propios contenidos culturales, que han alimentado el ecosistema tecnológico digital. El proyecto institucional de incorporación cultural debe estructurarse de manera que paulatinamente haga inteligible la globalidad del cambio en el dominio vital humano. En el fondo, se trata de una continuidad evolutiva revolucionaria de la condición artesanal humana, sigue siendo un proyecto artesano, implica un manejo suficiente de instrumentos materiales, de instrumentos simbólicos, y una capacidad analítica capaz de seleccionar componentes relevantes del desarrollo cultural; la propiedad de la relevancia está machihembrada con elementos relevantes del momento histórico cultural.

Se proporcionan elementos para considerar que, aunque los cambios más aparentes en la Sociedad del Conocimiento son los cambios en las tecnologías de la información y la comunicación, no son menores los cambios en los propios contenidos culturales, que han alimentado el ecosistema tecnológico digital. El proyecto institucional de incorporación cultural debe estructurarse de manera que paulatinamente haga inteligible la globalidad del cambio en el dominio vital humano. En el fondo, se trata de una continuidad evolutiva revolucionaria de la condición artesanal humana, sigue siendo un proyecto artesano, implica un manejo suficiente de instrumentos materiales, de instrumentos simbólicos, y una capacidad analítica capaz de seleccionar componentes relevantes del desarrollo cultural; la propiedad de la relevancia está machihembrada con elementos relevantes del momento histórico cultural.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo cultural; cambio tecnológico; tecnología de la información; cooperación; biología humana
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.