Construction and psychometric characteristics of the Self-Concept Scale of Interaction in the Classroom
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Psicothema. Oviedo, 2015, v. 27, n. 2; p. 151-158Abstract:
Antecedentes: se presentan la construcción y las características psicométricas de una escala de autoconcepto, asociado a comportamientos observables por alumnos y profesor, funcional para orientar una intervención pedagógica en el aula. Método: participaron 1.385 estudiantes de enseñanza básica, entre 8 y 12 años, de 24 escuelas de alta vulnerabilidad social, de la Provincia de Concepción (Chile). La escala se construyó incluyendo una revisión teórica del constructo, aplicación piloto con estudiantes y validación inter jueces. Para el estudio de características psicométricas se realizaron análisis factorial exploratorio (AFE), factorial confirmatorio (AFC), invarianza factorial y validez concurrente. Resultados: instrumento de autorreporte con 22 reactivos, muestra una estructura de tres factores con una varianza explicada de 44,71% y con un alto nivel de ajuste del modelo. El AFC en dos muestras distintas mostró indicadores de ajuste para invarianza configuracional. Tiene indicios de validez concurrente. Conclusiones: la escala muestra buenas características psicométricas para evaluar el autoconcepto académico en las dimensiones de capacidad, procedimiento de trabajo y participación en clases, pudiendo ser funcional para orientar una intervención pedagógica en el contexto de la interacción profesor-alumno en el aula, en escuelas básicas de alta vulnerabilidad socioeconómica.
Antecedentes: se presentan la construcción y las características psicométricas de una escala de autoconcepto, asociado a comportamientos observables por alumnos y profesor, funcional para orientar una intervención pedagógica en el aula. Método: participaron 1.385 estudiantes de enseñanza básica, entre 8 y 12 años, de 24 escuelas de alta vulnerabilidad social, de la Provincia de Concepción (Chile). La escala se construyó incluyendo una revisión teórica del constructo, aplicación piloto con estudiantes y validación inter jueces. Para el estudio de características psicométricas se realizaron análisis factorial exploratorio (AFE), factorial confirmatorio (AFC), invarianza factorial y validez concurrente. Resultados: instrumento de autorreporte con 22 reactivos, muestra una estructura de tres factores con una varianza explicada de 44,71% y con un alto nivel de ajuste del modelo. El AFC en dos muestras distintas mostró indicadores de ajuste para invarianza configuracional. Tiene indicios de validez concurrente. Conclusiones: la escala muestra buenas características psicométricas para evaluar el autoconcepto académico en las dimensiones de capacidad, procedimiento de trabajo y participación en clases, pudiendo ser funcional para orientar una intervención pedagógica en el contexto de la interacción profesor-alumno en el aula, en escuelas básicas de alta vulnerabilidad socioeconómica.
Leer menos