Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La casa de los niños Montessori : Colegio Montessori-Palau de Girona

URI:
http://hdl.handle.net/11162/111210
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Luna Arcos, Francisco
Date:
2015
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2015, n. 455, abril ; p. 16-22
Abstract:

Se describe el método del Colegio Montessori-Palau de Girona a través de los distintos ambientes (Nido, Educación Infantil, Primaria y Secundaria). En Infantil, el método Montessori busca que el niño sea cada vez más independiente y para ello fomenta su libertad: de movimiento en el aula y de elección y uso del material con el que quiere trabajar en cada momento. La maestra guía les prepara un ambiente distribuido en cuatro áreas y les va presentando materiales para que el alumno, de forma autónoma, desarrolle y construya sus conocimientos. Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para su desarrollo. Todo ello en un grupo en el que se juntan niños y niñas de tres edades y aprenden en tres idiomas. En Primaria están divididos en dos espacios que albergan un primer ciclo de 6 a 9 años y un segundo ciclo de 9 a 12 años. En ambos casos se respeta el currículo oficial, pero se trabaja siguiendo los principios del método, “el maestro no enseña los conceptos con los materiales, enseña a usar los materiales para que el alumno con su experimentación desarrolle y construya sus conocimientos”. El primer periodo de Educación Secundaria se denomina, siguiendo a Montessori, el renacer de la persona, pues todos nacemos dos veces, una como bebés en la familia y otra como adolescentes cuando nacemos a la sociedad. Abarca de 12 a 15 años. Aquí están organizados por niveles, pero la manipulación y el descubrimiento siguen siendo los principios guía.

Se describe el método del Colegio Montessori-Palau de Girona a través de los distintos ambientes (Nido, Educación Infantil, Primaria y Secundaria). En Infantil, el método Montessori busca que el niño sea cada vez más independiente y para ello fomenta su libertad: de movimiento en el aula y de elección y uso del material con el que quiere trabajar en cada momento. La maestra guía les prepara un ambiente distribuido en cuatro áreas y les va presentando materiales para que el alumno, de forma autónoma, desarrolle y construya sus conocimientos. Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para su desarrollo. Todo ello en un grupo en el que se juntan niños y niñas de tres edades y aprenden en tres idiomas. En Primaria están divididos en dos espacios que albergan un primer ciclo de 6 a 9 años y un segundo ciclo de 9 a 12 años. En ambos casos se respeta el currículo oficial, pero se trabaja siguiendo los principios del método, “el maestro no enseña los conceptos con los materiales, enseña a usar los materiales para que el alumno con su experimentación desarrolle y construya sus conocimientos”. El primer periodo de Educación Secundaria se denomina, siguiendo a Montessori, el renacer de la persona, pues todos nacemos dos veces, una como bebés en la familia y otra como adolescentes cuando nacemos a la sociedad. Abarca de 12 a 15 años. Aquí están organizados por niveles, pero la manipulación y el descubrimiento siguen siendo los principios guía.

Leer menos
Materias (TEE):
método educativo; filosofía de la educación; pedagogía experimental
Otras Materias:
Montessori, María
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.