Aplicación de mapas conceptuales en ingeniería en computación para evaluar aprendizaje significativo
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2012, v. 10, n. 3, octubre-diciembre ; p. 459-475Abstract:
Trata sobre el modelo de instrucción matemática aplicado en la carrera de Ingeniería en Computación, que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. Debido a su naturaleza la Teoría de Autómatas (TA) y los Compiladores (Cs), presentan dificultades en la comprensión de los conceptos y aplicaciones por parte del alumno, por lo que, consideramos que mediante la estrategia de enseñanza utilizando mapas conceptuales desarrollados por J. Novak habrá un resultado favorable en dinamismo, comprensión y un aprendizaje significativo a largo plazo que le proporcione elementos sólidos para asignaturas consecuentes, los cuales, son necesarios e indispensables. Se presenta la propuesta elaborada por la Academia de profesores, que imparten la asignatura, la metodología de implementación, así como, ejercicios desarrollados por alumnos durante su evolución, ésta, al llevarse a cabo producto de una invitación al éxito, deriva en una mejora para comprender las dos materias, gracias a los resultados aprobatorios y las calificaciones mayores resultantes.
Trata sobre el modelo de instrucción matemática aplicado en la carrera de Ingeniería en Computación, que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. Debido a su naturaleza la Teoría de Autómatas (TA) y los Compiladores (Cs), presentan dificultades en la comprensión de los conceptos y aplicaciones por parte del alumno, por lo que, consideramos que mediante la estrategia de enseñanza utilizando mapas conceptuales desarrollados por J. Novak habrá un resultado favorable en dinamismo, comprensión y un aprendizaje significativo a largo plazo que le proporcione elementos sólidos para asignaturas consecuentes, los cuales, son necesarios e indispensables. Se presenta la propuesta elaborada por la Academia de profesores, que imparten la asignatura, la metodología de implementación, así como, ejercicios desarrollados por alumnos durante su evolución, ésta, al llevarse a cabo producto de una invitación al éxito, deriva en una mejora para comprender las dos materias, gracias a los resultados aprobatorios y las calificaciones mayores resultantes.
Leer menos