Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En los márgenes del sistema escolar : análisis del fenómeno de las clases particulares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10849
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Orden Santamarta, Daniel; Susinos Rada, Teresa; Zubieta Irún, Juan Carlos
Date:
1991
Abstract:

Se pretende ofrecer a todos los responsables e implicados en el sistema educativo, un material que favorezca el análisis sobre el papel que cada uno juega en el proceso educativo. La población objeto de estudio en la primera parte del trabajo, estuvo formada por los escolares (que se encontraban en los centros los días que se recogieron los datos) de los siguientes Centros de Camargo: Instituto de Bachillerato, Instituto de Formación Profesional y Aula Ocupacional. En la segunda parte se realizaron 7 entrevistas a profesores del instituto de cursos y materias diferentes, 6 entrevistas a padres, 5 a profesores particulares y 5 a un grupo de estudiantes. En un primer lugar se recogen los resultados de dos encuestas realizadas en momentos distintos y a colectivos diferentes con el propósito de conseguir algunos datos sociológicos de los escolares. Los resultados de ambos trabajos sirven para establecer el marco general de la problemática de los escolares de BUP. La segunda parte, núcleo central del trabajo, se dedica exclusivamente al análisis del fenómeno de las clases particulares, visto desde la perspectiva del profesor, la de los padres y la de los estudiantes. Dos tipos distintos de encuesta. Para la obtención de resultados se calcula: la media de cada ítem y los porcentajes de satisfacción, de estancia en el centro'grata' o no, de interés por los estudios y de participación o no en actividades extracadémicas. Los varones y los de más edad son los grupos que más critican el sistema; la mayoría de los estudiantes se sienten poco interesados por su actividad académica y más del cincuenta por ciento de los estudiantes opina que la asistencia a una clase particular les ayuda 'mucho o 'bastante' a mejorar su rendimiento académico. Existe una gran variedad de clases particulares y su generalización es una consecuencia de las insuficiencias del sistema escolar. Los profesores de instituto afirman que estas clases son negativas porque no potencian los hábitos de trabajo personal, al contrario que los padres, que las ven como un medio para aprobar y pasar de curso.

Se pretende ofrecer a todos los responsables e implicados en el sistema educativo, un material que favorezca el análisis sobre el papel que cada uno juega en el proceso educativo. La población objeto de estudio en la primera parte del trabajo, estuvo formada por los escolares (que se encontraban en los centros los días que se recogieron los datos) de los siguientes Centros de Camargo: Instituto de Bachillerato, Instituto de Formación Profesional y Aula Ocupacional. En la segunda parte se realizaron 7 entrevistas a profesores del instituto de cursos y materias diferentes, 6 entrevistas a padres, 5 a profesores particulares y 5 a un grupo de estudiantes. En un primer lugar se recogen los resultados de dos encuestas realizadas en momentos distintos y a colectivos diferentes con el propósito de conseguir algunos datos sociológicos de los escolares. Los resultados de ambos trabajos sirven para establecer el marco general de la problemática de los escolares de BUP. La segunda parte, núcleo central del trabajo, se dedica exclusivamente al análisis del fenómeno de las clases particulares, visto desde la perspectiva del profesor, la de los padres y la de los estudiantes. Dos tipos distintos de encuesta. Para la obtención de resultados se calcula: la media de cada ítem y los porcentajes de satisfacción, de estancia en el centro'grata' o no, de interés por los estudios y de participación o no en actividades extracadémicas. Los varones y los de más edad son los grupos que más critican el sistema; la mayoría de los estudiantes se sienten poco interesados por su actividad académica y más del cincuenta por ciento de los estudiantes opina que la asistencia a una clase particular les ayuda 'mucho o 'bastante' a mejorar su rendimiento académico. Existe una gran variedad de clases particulares y su generalización es una consecuencia de las insuficiencias del sistema escolar. Los profesores de instituto afirman que estas clases son negativas porque no potencian los hábitos de trabajo personal, al contrario que los padres, que las ven como un medio para aprobar y pasar de curso.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema escolar; clase particular; relación padres-escuela; relación profesor-alumno; entrevista; enseñanza; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.