Las metáforas personales de estudiantes de Psicopedagogía sobre el profesor y el aprendizaje
Full text:
http://mascvuex.unex.es/revistas ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Campo abierto. Badajoz, 2014, v. 33, n. 1 ; p. 153-170Abstract:
Se presenta una investigación que consistió en analizar las metáforas personales que sobre su figura como profesores y sobre el aprendizaje del alumnado tenían una muestra de estudiantes de 5º de la Licenciatura de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura durante el curso 2012-2013. El procedimiento de recogida de datos fue un cuestionario abierto. Para el análisis, las metáforas se encuadraron en las cuatro categorias de Leavy, McSorley y Boté: conductistas-transmisivas, cognitivas-constructivistas, situadas y autorreferenciadas. Los resultados indican que existe coherencia entre las metáforas generales sobre el profesor y las del aprendizaje. En ambos casos el mayor número de metáforas pertenecen a la categoría cognitiva/constructiva, y el menor a las situadas. En las emocionales el mayor número de metáforas del profesor pertenecen a la categoría autorreferenciada, seguidas de las cognitivas/constructivistas, invirtiéndose el orden de estas dos categorías para las metáforas emocionales sobre el aprendizaje
Se presenta una investigación que consistió en analizar las metáforas personales que sobre su figura como profesores y sobre el aprendizaje del alumnado tenían una muestra de estudiantes de 5º de la Licenciatura de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura durante el curso 2012-2013. El procedimiento de recogida de datos fue un cuestionario abierto. Para el análisis, las metáforas se encuadraron en las cuatro categorias de Leavy, McSorley y Boté: conductistas-transmisivas, cognitivas-constructivistas, situadas y autorreferenciadas. Los resultados indican que existe coherencia entre las metáforas generales sobre el profesor y las del aprendizaje. En ambos casos el mayor número de metáforas pertenecen a la categoría cognitiva/constructiva, y el menor a las situadas. En las emocionales el mayor número de metáforas del profesor pertenecen a la categoría autorreferenciada, seguidas de las cognitivas/constructivistas, invirtiéndose el orden de estas dos categorías para las metáforas emocionales sobre el aprendizaje
Leer menos