Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Más por menos : la evolución de la educación escolar en Europa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108321
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pedró García, Francesc
Date:
2014
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2014, n. 451, diciembre ; p. 84-87
Abstract:

Se pone de manifiesto cómo en unos pocos decenios la educación en Europa ha aumentado de forma cuantitativa hasta niveles casi óptimos en los que la gran mayoría de la población ha pasado a estar, no solo alfabetizada, sino a tener, además, titulación de primer ciclo de educación secundaria. Ha aumentado el número de alumnos en las aulas y los países han incrementado el número de años de la enseñanza obligatoria, llegando en algunos casos a pasar de seis a doce años obligatorios. A esta mejora cuantitativa le acompaña una preocupación unánime por el aumento de la calidad y la eficacia del sistema educativo. Se comenta la importancia política que cada vez tienen pruebas internacionales como las pruebas PISA. Se sitúa el objetivo en alcanzar la igualdad de oportunidades y se insiste en el empeño de de construir una educación de dimensión europea.

Se pone de manifiesto cómo en unos pocos decenios la educación en Europa ha aumentado de forma cuantitativa hasta niveles casi óptimos en los que la gran mayoría de la población ha pasado a estar, no solo alfabetizada, sino a tener, además, titulación de primer ciclo de educación secundaria. Ha aumentado el número de alumnos en las aulas y los países han incrementado el número de años de la enseñanza obligatoria, llegando en algunos casos a pasar de seis a doce años obligatorios. A esta mejora cuantitativa le acompaña una preocupación unánime por el aumento de la calidad y la eficacia del sistema educativo. Se comenta la importancia política que cada vez tienen pruebas internacionales como las pruebas PISA. Se sitúa el objetivo en alcanzar la igualdad de oportunidades y se insiste en el empeño de de construir una educación de dimensión europea.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; calidad de la educación; evaluación normativa; Europa; igualdad de oportunidades
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.