Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las necesidades formativas del profesorado universitario : un análisis desde los programas de formación docente

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108237
Full text:
red-u.net/redu/index.php/REDU/ar ...
View/Open
jato_muñoz_garcia.pdf (1.261Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jato Seijas, Elisa; Muñoz Cadavid, María Amalia; García Antelo, Beatriz
Date:
2014
Published in:
Red U : revista de docencia universitaria. Santiago de Compostela, 2014, v. 12, n.4, septiembre-diciembre; p. 203-229
Abstract:

Ha surgido un gran interés por los estudios dirigidos al análisis de las necesidades formativas docentes del profesorado universitario, a raiz de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, en aras a una mejora de la calidad en la planificación y desarrollo de propuestas formativas de formación continua. En este contexto se presenta, con la finalidad de explorar y describir las necesidades formativas percibidas por el profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Se ha llevado a cabo una investigación de corte descriptivo, haciendo uso de un cuestionario que recoge información en torno a tres grandes bloques: datos de identificación; necesidades de formación manifestadas por el profesorado en torno a diferentes dimensiones y planificación de la oferta formativa. La muestra se compone de 301 profesores y profesoras de las distintas áreas de conocimiento de la Universidad de Santiago de Compostela, siendo los análisis estadísticos realizados de tipo descriptivo y comparativo. Los resultados obtenidos posibilitan la introducción de elementos de mejora en el diseño y planificación de la formación del profesorado universitario. En este sentido, las conclusiones apuntan al desarrollo de líneas de actuación estratégicas, contextualizadas e interrelacionadas con la práctica profesional.

Ha surgido un gran interés por los estudios dirigidos al análisis de las necesidades formativas docentes del profesorado universitario, a raiz de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, en aras a una mejora de la calidad en la planificación y desarrollo de propuestas formativas de formación continua. En este contexto se presenta, con la finalidad de explorar y describir las necesidades formativas percibidas por el profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Se ha llevado a cabo una investigación de corte descriptivo, haciendo uso de un cuestionario que recoge información en torno a tres grandes bloques: datos de identificación; necesidades de formación manifestadas por el profesorado en torno a diferentes dimensiones y planificación de la oferta formativa. La muestra se compone de 301 profesores y profesoras de las distintas áreas de conocimiento de la Universidad de Santiago de Compostela, siendo los análisis estadísticos realizados de tipo descriptivo y comparativo. Los resultados obtenidos posibilitan la introducción de elementos de mejora en el diseño y planificación de la formación del profesorado universitario. En este sentido, las conclusiones apuntan al desarrollo de líneas de actuación estratégicas, contextualizadas e interrelacionadas con la práctica profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; programa de formación; universidad
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.