Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación permanente del profesorado : una constante a lo largo de los últimos 100 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/107827
Full text:
https://dl.dropboxusercontent.co ...
View/Open
formacion_permanente_3_25ANOS.pdf (137.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Afonso León, Fancisco
Date:
2009
Published in:
La Libreta. La Laguna (Tenerife), 2009, n. 3, marzo ; p. 10-12
Abstract:

Se exponen brevemente cómo a lo largo del tiempo se han sucedido distintas organizaciones institucionales de formación del profesorado: a principios de 1900 es la Inspección Educativa quien asume esta responsabilidad, pero con la creación de los Institutos de Ciencias, las modalidades de formación pasan a la Inspección Universitaria. Ya en 1984, los Centros de Profesores (CEP) sustituyen a los Círculos de Estudios e Intercambio para la Renovación Pedagógica (CEIRES), que apenas duraron un año. Desde entonces los CEP se han ido adaptando a diversas reformas del sistema educativo en estrecha colaboración con la Inspección Educativa.

Se exponen brevemente cómo a lo largo del tiempo se han sucedido distintas organizaciones institucionales de formación del profesorado: a principios de 1900 es la Inspección Educativa quien asume esta responsabilidad, pero con la creación de los Institutos de Ciencias, las modalidades de formación pasan a la Inspección Universitaria. Ya en 1984, los Centros de Profesores (CEP) sustituyen a los Círculos de Estudios e Intercambio para la Renovación Pedagógica (CEIRES), que apenas duraron un año. Desde entonces los CEP se han ido adaptando a diversas reformas del sistema educativo en estrecha colaboración con la Inspección Educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; centro de profesores; administración; Islas Canarias
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.