Los modelos de conocimiento como agentes de aprendizaje significativo y de creación de conocimiento
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2013, vol. 14, n. 2 ; p. 107-132Abstract:
El cambio educativo que propugna el contexto actual exige un desplazamiento del modelo conductista-positivista predominante, que favorece el aprendizaje memorístico-mecánico, ideal para la existencia y mantenimiento de los errores conceptuales; a otro cognitivo-constructivista que estimule el aprendizaje significativo para permitir al alumno construir y dominar el conocimiento, por tanto ser más creativo y crítico. Se presenta un modelo de conocimiento donde el alumno construye nuevo conocimiento como consecuencia de aprender significativamente. Los alumnos desempeñan un papel activo. También se muestra cómo promover la actividad del profesor para crear las condiciones que faciliten la transformación a cargo del alumno de información en conocimiento útil, sustantivo, que se integre en su estructura de conocimiento en la memoria a largo plazo. Se proporcionan elementos para medir lo que el alumno sabe y valorar cómo cambia su estructura cognitiva en relación con antiguos conocimientos, esto es, evaluar el necesario cambio conceptual.
El cambio educativo que propugna el contexto actual exige un desplazamiento del modelo conductista-positivista predominante, que favorece el aprendizaje memorístico-mecánico, ideal para la existencia y mantenimiento de los errores conceptuales; a otro cognitivo-constructivista que estimule el aprendizaje significativo para permitir al alumno construir y dominar el conocimiento, por tanto ser más creativo y crítico. Se presenta un modelo de conocimiento donde el alumno construye nuevo conocimiento como consecuencia de aprender significativamente. Los alumnos desempeñan un papel activo. También se muestra cómo promover la actividad del profesor para crear las condiciones que faciliten la transformación a cargo del alumno de información en conocimiento útil, sustantivo, que se integre en su estructura de conocimiento en la memoria a largo plazo. Se proporcionan elementos para medir lo que el alumno sabe y valorar cómo cambia su estructura cognitiva en relación con antiguos conocimientos, esto es, evaluar el necesario cambio conceptual.
Leer menos