Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de la formación continua en el sector sanitario : resultados de la formación en uso racional del medicamento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106600
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...
View/Open
pineda_moreno_belvis_duran_ucar.pdf (375.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pineda Herrero, Pilar; Belvis Pons, Esther; Duran Bellonch, Maria del Mar; Úcar Martínez, Xavier
Date:
2012
Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. Salamanca, 2012, vol. 13, n. 3 ; p. 268-289
Abstract:

La evaluación de la eficacia de la formación es un reto para las organizaciones de hoy en día. Se presentan los resultados de una evaluación llevada a cabo para medir la transferencia de un plan de formación sobre el uso racional de medicamentos dirigido a 1550 profesionales del sector sanitario. Los datos se recogen mediante una encuesta al participante, dos meses después de la formación. Los resultados muestran que muchos de los participantes mejoraron su actuación profesional, en especial en sus funciones relacionadas con la selección y uso de medicamentos. También se detectan factores clave para la transferencia, tales como la motivación y el apoyo de la organización. Se reflexiona sobre los puntos fuertes y débiles del plan de formación para así ayudar a otros investigadores/as y prácticos/as a avanzar en la mejora de la transferencia y la eficacia de la formación.

La evaluación de la eficacia de la formación es un reto para las organizaciones de hoy en día. Se presentan los resultados de una evaluación llevada a cabo para medir la transferencia de un plan de formación sobre el uso racional de medicamentos dirigido a 1550 profesionales del sector sanitario. Los datos se recogen mediante una encuesta al participante, dos meses después de la formación. Los resultados muestran que muchos de los participantes mejoraron su actuación profesional, en especial en sus funciones relacionadas con la selección y uso de medicamentos. También se detectan factores clave para la transferencia, tales como la motivación y el apoyo de la organización. Se reflexiona sobre los puntos fuertes y débiles del plan de formación para así ayudar a otros investigadores/as y prácticos/as a avanzar en la mejora de la transferencia y la eficacia de la formación.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; educación sanitaria; medicamento; personal sanitario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.