Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

EPIBI : Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil : validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102165
View/Open
navarro_asencio.pdf (2.685Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Navarro Asencio, Enrique; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther; Thoilliez Ruano, Bianca
Date:
2014
Published in:
Revista de educación. 2014, n. 364, abril-junio ; p. 39-65
Abstract:

La obtención de indicadores para el análisis de las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales han dirigido notables esfuerzos a obtener medidas precisas de las características específicas del bienestar infantil. Conocer la opinión de los futuros profesionales de la educación acerca de los elementos determinantes del bienestar infantil y de su impacto en la vida de los niños ayudará a un mayor acercamiento a dicha realidad al comprenderla de forma más ajustada. El objetivo del presente trabajo es validar el instrumento EPIBI (Escala de Percepción de Indicadores del Bienestar Infantil) que permite analizar los determinantes del bienestar infantil que los futuros profesionales de la educación reconocen, así como el grado de importancia que otorgan a cada uno de ellos. El test final está compuesto por 80 reactivos, que se responden en una escala tipo Likert con seis categorías de respuesta. Para la validación se prueban cuatro modelos politómicos de respuesta al ítem (modelo de Rasch) que varían en el procedimiento de cálculo de las probabilidades de respuesta (escala de clasificación frente a crédito parcial) y la dimensionalidad de la escala (unidimensional frente a multidimensional). Los resultados muestran cómo el modelo con mejor ajuste es el multidimensional de crédito parcial. Se detecta buen funcionamiento de la escala en su conjunto, a pesar de que algunos ítems muestran bajos ajustes en las categorías extremas, hallazgo que permite su revisión y mejora.

La obtención de indicadores para el análisis de las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales han dirigido notables esfuerzos a obtener medidas precisas de las características específicas del bienestar infantil. Conocer la opinión de los futuros profesionales de la educación acerca de los elementos determinantes del bienestar infantil y de su impacto en la vida de los niños ayudará a un mayor acercamiento a dicha realidad al comprenderla de forma más ajustada. El objetivo del presente trabajo es validar el instrumento EPIBI (Escala de Percepción de Indicadores del Bienestar Infantil) que permite analizar los determinantes del bienestar infantil que los futuros profesionales de la educación reconocen, así como el grado de importancia que otorgan a cada uno de ellos. El test final está compuesto por 80 reactivos, que se responden en una escala tipo Likert con seis categorías de respuesta. Para la validación se prueban cuatro modelos politómicos de respuesta al ítem (modelo de Rasch) que varían en el procedimiento de cálculo de las probabilidades de respuesta (escala de clasificación frente a crédito parcial) y la dimensionalidad de la escala (unidimensional frente a multidimensional). Los resultados muestran cómo el modelo con mejor ajuste es el multidimensional de crédito parcial. Se detecta buen funcionamiento de la escala en su conjunto, a pesar de que algunos ítems muestran bajos ajustes en las categorías extremas, hallazgo que permite su revisión y mejora.

Leer menos
Materias (TEE):
bienestar; infancia; modelo matemático
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.