Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/100341
View/Open
re36317.pdf (1.967Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferreira Villa, Camino; Vieira Aller, María José; Vidal García, Francisco Javier
Date:
2014
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2014, n. 363, enero-abril ; p. 412-444
Abstract:

Uno de los efectos de la evolución política en materia social y del impulso concedido al principio de igualdad de oportunidades en la legislación española ha sido la implantación de medidas para promover la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Este hecho también se ha producido en el ámbito educativo y se ha desarrollado una abundante normativa estatal referente a las enseñanzas universitarias. La legislación de la segunda década del siglo XXI en España obliga a las universidades a elaborar e implementar un plan de atención al alumnado con discapacidad. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado en el 2010 una guía para la elaboración de dicho plan, en la que advierte de la necesidad de disponer de indicadores para el seguimiento y la evaluación del mismo. El objetivo del estudio es elaborar un sistema de indicadores sobre la atención y el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las instituciones universitarias españolas para facilitar el seguimiento y la mejora de la atención a estos estudiantes. Para su diseño se ha realizado un análisis documental de la normativa española en materia de discapacidad y educación universitaria, una categorización y selección de las medidas para los estudiantes con discapacidad indicadas en la normativa y una definición de áreas, requisitos e indicadores basados en los análisis realizados. El resultado son 40 indicadores diferenciados en ocho áreas: marco institucional, acceso, participación, información y orientación, adaptaciones, accesibilidad, recursos y resultados. El sistema de indicadores propuesto facilita a las universidades definir los objetivos del plan, así como realizar su seguimiento y evaluación. Los indicadores reflejan de forma global las obligaciones de estas instituciones con los estudiantes con discapacidad que señala la normativa.

Uno de los efectos de la evolución política en materia social y del impulso concedido al principio de igualdad de oportunidades en la legislación española ha sido la implantación de medidas para promover la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Este hecho también se ha producido en el ámbito educativo y se ha desarrollado una abundante normativa estatal referente a las enseñanzas universitarias. La legislación de la segunda década del siglo XXI en España obliga a las universidades a elaborar e implementar un plan de atención al alumnado con discapacidad. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado en el 2010 una guía para la elaboración de dicho plan, en la que advierte de la necesidad de disponer de indicadores para el seguimiento y la evaluación del mismo. El objetivo del estudio es elaborar un sistema de indicadores sobre la atención y el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las instituciones universitarias españolas para facilitar el seguimiento y la mejora de la atención a estos estudiantes. Para su diseño se ha realizado un análisis documental de la normativa española en materia de discapacidad y educación universitaria, una categorización y selección de las medidas para los estudiantes con discapacidad indicadas en la normativa y una definición de áreas, requisitos e indicadores basados en los análisis realizados. El resultado son 40 indicadores diferenciados en ocho áreas: marco institucional, acceso, participación, información y orientación, adaptaciones, accesibilidad, recursos y resultados. El sistema de indicadores propuesto facilita a las universidades definir los objetivos del plan, así como realizar su seguimiento y evaluación. Los indicadores reflejan de forma global las obligaciones de estas instituciones con los estudiantes con discapacidad que señala la normativa.

Leer menos
Materias (TEE):
deficiente; igualdad de oportunidades; enseñanza superior; indicador; estudiante universitario de primer ciclo; deficiencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.