@misc{11162/2191, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2191}, abstract = {Dentro del Programa de Educación para la salud en la escuela, este vídeo dirigido a profesores, padres y personal no docente argumenta sobre la conveniencia de la escolarización del niño seropositivo, presentando las evidencias científicas existentes en la actualidad referentes a cuales son las vías efectivas de transmisión del VIH, para demostrar la irracionalidad de las actitudes negativas hacia la integración escolar de estos niños. Se recogen testimonios con argumentos positivos y negativos de padres y maestros sobre la escolarización de estos niños. Se repasan aspectos generales y básicos del SIDA, tales como: definicición de enfermedad, los mecanismos de transmisión del virus del SIDA, la ausencia de riesgo en los contactos sociales habituales, las normas de higiene general en el ámbito escolar, la desinfección de las heridas sangrantes. El folleto que le acompaña ofrece los textos del vídeo y unas orientaciones para la conducción del debate, así como informaciones complementarias como: contenidos de un botiquín básico y un directorio de instituciones o asociaciones que ofrecen información sobre VIH/SIDA en Asturias.}, publisher = {Oviedo : Principado de Asturias, Dirección Regional de Salud Pública, 1993}, keywords = {salud}, keywords = {tema transversal}, keywords = {conducta sexual}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {discriminación social}, keywords = {SIDA}, keywords = {enfermedad infecciosa}, keywords = {prevención}, title = {La escuela de todos}, author = {}, } @misc{11162/2245, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2245}, abstract = {La pedagoteca es una recopilación de materiales, útiles para desarrollar la Educación del Consumidor dentro y fuera de los centros escolares, propuestos por la Comisión Técnica de la Red de Educación del Consumidor, integrada en sus inicios por las entidades responsables de Consumo de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Valencia, Galicia y Asturias. En forma de fichas se ofrece la información de diversos materiales didácticos que pueden ser consultados en las cabeceras de zona de las entidades antes mencionadas. Se agrupan en temas como alimentación, la compra, dineros y bancos, derechos del consumidor, ecoconsumo, educación del consumidor, juguetes y material escolar, legislación, ocio y tiempo libre, publicidad, salud, seguridad, servicios públicos, vivienda..}, publisher = {Santander : Red de Educación del Consumidor, 1998}, keywords = {educación del consumidor}, keywords = {publicidad}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {tema transversal}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {imagen}, title = {Pedagoteca}, author = {}, } @misc{11162/2164, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2164}, abstract = {En forma de fichas, el Departamento de Actividades Extraescolares propone una serie de informaciones y de actividades ligadas a una visita al mercado central de Oviedo. Se pretende despertar la conciencia de los niños mediante la observación y el análisis crítico de la realidad. Se presentan datos históricos sobre la plaza del Fontán, donde está ubicado el mercado y sobre la Oficina Municipal de Información al Consumidor, consejos para realizar una compra perfecta, así como para reconocer cada uno de los alimentos, y sus distintas presentaciones. Se hace especial hincapié en la comparación de precios y calidades para finalizar con ejemplos sobre una dieta equilibrada.}, publisher = {Oviedo : Ayuntamiento de Oviedo, 1993}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {consumo}, keywords = {visita escolar}, title = {Talleres de consumo}, author = {}, } @conference{11162/1263, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1263}, abstract = {Se exponen las ponencias y comunicaciones del Congresos sobre Energía y Educación Ambiental, enmarcado en el Proyecto CAM Energía (impulsado por CEMACAM Torre Guil) con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, tanto a nivel global como individual sobre la importancia de la educación ambiental, tanto en el ámbito formal como no-formal, para llevar a cabo una adecuada gestión de fuentes y recursos energéticos, ya que una utilización racional de los mismos contribuirá positivamente a la conservación del medio ambiente y a la disminución de los problemas ambientales..}, publisher = {Murcia : Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2006}, keywords = {congreso}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {educación no-formal}, keywords = {protección del medio ambiente}, title = {Ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso de Energía y Educación Ambiental : del 21 al 23 de noviembre de 2006}, author = {}, } @misc{11162/1262, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1262}, abstract = {Agenda escolar ilustrada con los dibujos de los alumnos de educación infantil y primaria premiados en la cuarta edición del concurso de dibujo infantil celebrado bajo el lema: Quiero un parque, quiero un jardín, con motivo del Día Mundial del Urbanismo. El objetivo que se persigue es el de fomentar en estos alumnos la importancia del urbanismo para el óptimo desarrollo ordenado y planificado de la ciudad. Con la difusión de estos dibujos se pretende potenciar la participación del alumnado en las próximas ediciones..}, publisher = {Murcia : Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, 2006}, keywords = {dibujo}, keywords = {concurso}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {desarrollo urbano}, title = {Agenda escolar permanente}, author = {}, } @misc{11162/2259, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2259}, abstract = {Conjunto de artículos sobre la igualdad como La educación en valores o El cine como recurso didáctico, y con comentarios sobre diferentes filmes que abordan el tema.}, publisher = {Avilés : CPR de Avilés, 1998}, keywords = {cine}, keywords = {racismo}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {violencia}, title = {­Grita igualdad! contra el racismo, la xenofobia y la violencia}, author = {}, } @conference{11162/1237, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1237}, abstract = {Con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación del Qujote, los CPR de la Región de Murcia organizaron una muestra de trabajos sobre el Quijote entre los que se encuentran los publicados en este CD, además de la conferencia y la mesa redonda celebradas en la muestra, todo ello sobre el Quijote en la escuela.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, CPR Mar Menor, 2006}, keywords = {literatura}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {novela}, keywords = {patrimonio cultural}, title = {Muestra de experiencias didácticas en torno al Quijote : Murcia 2005}, author = {}, } @conference{11162/1238, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1238}, abstract = {Actividades de formación en sus diferentes modalidades desarrolladas durante el cursos escolar 2005-2006 en los centros del ámbito de actuación del CPR Mar Menor (Murcia) dirigidas a las etapas no universitarias, tratan de: acceso a la lecto-escritura, Carmen Conde, proyecto curricular de infantil, coeducación, enseñar cantando, la agenda escolar, ecos informativos, didáctica intercultural de las lenguas, El Quijote, matemáticas es nombre de mujer, itinerarios didácticos por Fuente Álamo, plan de convivencia y medio ambiente.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, CPR Mar Menor, 2006}, keywords = {curso}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {grupo de trabajo}, keywords = {seminario}, title = {Jornada de intercambio de experiencias educativas}, author = {}, } @misc{11162/1283, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1283}, abstract = {Guía donde se presenta la oferta de actividades programadas por el Àrea d'Espais Naturals de la Diputació de Barcelona para su realización en los distintos Parques Naturales de Barcelona por las Escuelas y Centros de Naturaleza, indicando instalaciones, servicios y propuestas de trabajo para cada uno de ellos. Además se presentan itinerarios pedagógicos y culturales por estos parques, los museos y centros de documentación destinados a los mismos y otra serie de servicios (programas educativos, colectivos, proyecciones audiovisuales, etc.) destinados todos ellos, tanto a dar a conocer la diversidad biológica de estos espacios naturales, como a potenciar la relación y el contacto del hombre con la naturaleza, destacando la importancia de la educación ambiental para el logro de un desarrollo sostenible..}, publisher = {Barcelona : Diputació de Barcelona, Àrea d'Espais Naturals, 2006}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {administración regional}, keywords = {fuentes de información}, title = {Guia d'equipaments d'educació ambiental i ús públic de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona}, author = {}, } @misc{11162/1280, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1280}, abstract = {Se presentan las relaciones de la oferta de ciclos formativos (de grado medio y superior) y los programas de incorporación a la empresa agraria, formación continua, formación agroalimentaria específica para inmigrantes y formación ocupacional que se realizarán en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias de la Región de Murcia (Jumilla, Lorca, Molina de Segura y Torre Pacheco) durante el curso académico 2007/2008, con el objetivo de formar a profesionales de la agricultura capaces de optimizar el rendimiento de los recursos de los que disponen, desde una perspectiva técnica, económica, medioambiental y de seguridad..}, publisher = {Murcia : Consejería de Agricultura y Agua, Servicio de Formación y Transferencia tecnológica, 2006}, keywords = {formación agraria}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {centro de formación}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {rendimiento}, title = {Programa Regional de formación y cualificación profesional agroalimentaria 2007}, author = {}, } @misc{11162/1282, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1282}, abstract = {Se presentan los programas ofertados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena para el curso escolar 2006/2007, agrupados por temáticas, exponiendo objetivos, metodología, nivel educativo, número de participantes a los que va destinado, aportaciones de la Concejalía al programa y duración del mismo, además de una ficha de inscripción para ser rellenada por el centro solicitante en caso de que exista interés por llevarlo a cabo. Se citan las subvenciones y becas convocadas para estos programas, así como exposiciones y ferias, cursos y seminarios, servicios educativos y actuaciones de la Concejalía en otros planes..}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Educación, 2006}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {administración local}, keywords = {fuentes de información}, title = {Educación : programas, subvenciones y becas, servicios : 2006 - 2007}, author = {}, } @misc{11162/2179, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2179}, abstract = {Esta guía ofrece a los agentes sociales (educadores, orientadores, etc.) y a los ciudadanos interesados una información de los recursos que existen en Asturias, tanto públicos como privados y que forman parte del Plan Regional de Drogas del Principado de Asturias. En la primera parte se señalan los servicios de información a toda la población y en la segunda aparecen aquellos recursos y asociaciones que realizan programas de prevención (comunitaria, educativa, sanitaria, laboral) y actividades de participación social. En la tercera parte se presentan los recursos asistenciales públicos y los de iniciativa social privada y concertada, presentando en cada uno de ellos lo que se oferta, una descripción básica y el contacto.}, publisher = {Oviedo : Principado de Asturias, Consejería de Servicios Sociales, Plan Regional sobre Drogas, 1997}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {servicio social}, keywords = {obra de referencia}, keywords = {prevención}, keywords = {droga}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Guía de atención a las drogodependencias}, author = {}, } @conference{11162/1224, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1224}, abstract = {Ponencias y talleres presentados por el personal del Servicio Regional de Empleo y Formación. Sus contenidos se distribuyen en ocho capítulos en los que se ofrecen las presentaciones expuestas ante el foro y sus anotaciones técnicas, dando a conocer los objetivos, la normativa y las actividades que el SEF lleva a cabo en la Región de Murcia.}, publisher = {Murcia : Consejería de Trabajo y Política Social, Servicio de Empleo y Formación, 2005}, keywords = {empleo}, keywords = {formación continua}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {relación escuela-empresa}, title = {II Feria de Formación Profesional de la Región de Murcia}, author = {}, } @conference{11162/1331, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1331}, abstract = {Recopilación de actividades de formación en sus diversas modalidades desarrolladas durante el curso escolar 2007-2008 en los centros del ámbito de actuación del CPR Mar Menor. Los temas tratados son: animación a la lectura, la participación de las familias en la animación a la lectura, el uso del vídeo y la imagen, la didáctica y los métodos interactivos en botánica, educación para la salud, números para soñar, juegos olímpicos, imágenes del mundo, español como segunda lengua y hábitos alimentarios..}, publisher = {Los Alcázares (Murcia) : CPR Mar Menor,}, publisher = {Consejería de Educación Ciencia e Investigación, Dirección General de Promoción Educativa e Innovación, 2008}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {reunión}, keywords = {participación del profesor}, title = {Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas : curso 2007-2008}, author = {}, } @misc{11162/2131, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2131}, abstract = {Esta guía informativa, orientada a los centros escolares del municipio aborda organizadamente, los programas educativos desarrollados por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, que con carácter anual pone en marcha el Ayuntamiento de Gijón. Esta propuesta pasa por actividades muy variadas desde talleres con monitores que se oferta a los centros a visitas guiadas, préstamo de 'maletas didácticas' (con materiales, actividades, datos), exposiciones, sesiones de seguridad vial o de evacuación de centros, que se organizan bajo los epígrafes: consumo (talleres de juego y juguetes, de alimentos, de envases y basuras), convivencia(taller de igualdad), 'la letra con letra entra' (talleres de confección de libros, bibliotecas), medio ambiente (siembra, plantación, itinerarios por el concejo, estudio del patio, los sonidos de mi colegio), seguridad (curso educación vial, evacuación de centros), sociedad tradicional asturiana (recogida de textos tradición oral, visita Museo de la gaita, exposiciones), teatro y escuela (cursos monitores de teatro, representaciones). Todas ellas aparecen con el siguiente esquema: tipo de actividad; destinatarios; nivel o ciclo; descripción; contenido; recursos; requisitos; si cuenta con monitor o transporte. Posteriormente propone diversos itinerarios de zona rural y zona urbana. Por último refleja una amplia relación de las empresas y entidades que admite visitas de grupos de escolares, con todos los datos que interesa para su concreción, así como un directorio de entidades con actividades y servicios para la comunidad escolar y finalmente una selección de las publicaciones municipales con interes educativo.}, publisher = {Gijón : Ayuntamiento de Gijón, Fundación Municipal de Cultura, 1997}, keywords = {estudios locales}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {visita escolar}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {centro de recursos}, keywords = {actividades socio-culturales}, title = {Guía de servicios y programas municipales para la comunidad escolar de Gijón. Curso 97-98}, author = {}, } @misc{11162/2135, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2135}, abstract = {Esta publicación facilita información sobre el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el origen de las basuras, los problemas de los vertidos, la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, explicando las soluciones aplicadas en Asturias mediante la creación de un consorcio de municipios para la gestión de dichos residuos. A través de una conversación entre un visitante al vertedero central de Asturias y diversos animales, como una rata, una gaviota, un cuervo y un perro, se van desgranando los datos, planteando reflexiones desde diversos puntos de vista (conservacionista, economicista,etc.). El presente documento, ilustrado con fotografías, dibujos y esquemas explicativos, es un apoyo para las visitas organizadas al vertedero y para los programas medioambientales promovidos por la Agencia Regional de Medio Ambiente del Principado de Asturias.}, publisher = {Oviedo : Principado de Asturias, Agencia de Medio Ambiente, 1989}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {visita escolar}, keywords = {ecología}, keywords = {desarrollo urbano}, keywords = {desarrollo económico}, title = {Basuras : conversaciones con una gaviota y otros animales}, author = {}, } @misc{11162/2169, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2169}, abstract = {Cuaderno de trabajo elaborado para alumnos de Primaria. Forma parte del material que el Departamento de Educación Vial de la Policia Local de Valés utiliza en el programa que desarrolla en todos los colegios de su comarca. A través de la presentación de historietas, actividades de colorear y pasatiempos, se ofrece información y elementos de reflexión sobre situaciones reales como peatón, viajero o conductor, haciendo especial mención al uso de la bicicleta, por tener ésta un uso generalizado en la población.}, publisher = {Luarca : Ayuntamiento de Valdés, 1997}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {seguridad vial}, keywords = {tráfico}, keywords = {transporte}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {administración local}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {tema transversal}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Cuaderno de Educación Vial. Primer ciclo de Primaria}, author = {}, } @misc{11162/2168, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2168}, abstract = {Como material de apoyo, dentro del programa de Educación Vial que realiza la Policia Local de Valdés en todos los colegios de la comarca, esto cuaderno de trabajo orientado a Educación Infantil presenta unas fichas con imágenes para trabajar en situaciones cotidianas como subir o bajar de vehículos, dónde y cómo sentarse tanto en coche como en el autobús, circulación por la acera, interpretación de simbología básica como el semáforo, etc..}, publisher = {Luarca : Ayuntamiento de Valdés, 1997}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {seguridad vial}, keywords = {tráfico}, keywords = {transporte}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {administración local}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {tema transversal}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {Cuaderno de Educación Vial. Educación Infantil}, author = {}, } @misc{11162/2170, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2170}, abstract = {Este cuaderno de trabajo elaborado por el Departamento de Educación Vial para los cursos altos de Primaria, contiene actividades diversas: de interpretación de gráficos, resolución de problemas matemáticos, comentario de comics, mecánica de bicicletas, crucigramas a resolver, información sobre seguridad como peatón, viajero o conductor (de bicicletas o ciclomotores). Este material de apoyo corresponde a la actividad desarrollada como tema trasversal en los centros escolares de la comarca.}, publisher = {Luarca : Ayuntamiento de Valdés, 1997}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {seguridad vial}, keywords = {tráfico}, keywords = {transporte}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {administración local}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {tema transversal}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Cuaderno de Educación Vial. Segundo ciclo de Primaria}, author = {}, } @misc{11162/2167, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2167}, abstract = {Trabajo elaborado en el Centro de Apoyo y Recursos de una zona rural con el objeto de facilitar un recurso didáctico que posibilite un conocimiento de la zona por parte del alumnado. Este documento ofrece información y actividades para conocer el entorno más cercano del alumnado. Teniendo como conductor a un personaje imaginario, Castañín, se recorren diversos temas: relieve, fauna, minería, historia, arte, así como personajes originarios del concejo. Se proponen numerosas actividades de todas las áreas, siempre ligadas al propio concejo de Laviana.}, publisher = {Entralgo-Laviana (Asturias) : Centro de Apoyo y Recursos de Entralgo, 1990}, keywords = {estudios locales}, keywords = {cultura}, keywords = {cultura popular}, keywords = {actividades escolares}, title = {Laviana, tu concejo}, author = {}, } @conference{11162/1393, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1393}, abstract = {Quinta edición de las jornadas de intercambio que las consejerías de Sanidad y de Educación de la Región de Murcia organizan dentro de la estrategia formativa del Plan de Educación para la Salud en la Escuela, con el objetivo de fomentar las escuelas promotoras de salud, promocionar buenas prácticas y los criterios de efectividad de dichas experiencias..}, publisher = {Murcia : Consejería de Sanidad,}, publisher = {2008}, keywords = {salud}, keywords = {prevención}, keywords = {escuela}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {educación sanitaria}, title = {V Jornada de Intercambio de Experiencias en Educación para la Salud : Región de Murcia}, author = {}, } @conference{11162/1379, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1379}, url = {http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/113905-jornadas_intercambio_experiencias_eps.pdf}, abstract = {Experiencias de educación para la salud realizadas en la región con el objetivo de crear redes de comunicación e intercambio en el marco del Plan para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia 2005-2010. En las etapas de Infantil y Primaria hay una alta implicación y participación de profesores y padres en el desarrollo de las actividades relacionadas con esta temática. En la etapa de Secundaria la salud mental se presenta como área relevante para el afrontamiento y la resolución de conflictos, el control emocional y manejo del estrés..}, publisher = {Murcia : Consejería de Sanidad, Dirección General de Salud Pública, 2007}, keywords = {educación}, keywords = {salud}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, keywords = {experiencia pedagógica}, title = {IV Jornada de Intercambio de Experiencias en Educación para la Salud : Región de Murcia}, author = {}, } @misc{11162/1392, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1392}, abstract = {Catálogo de materiales de educación para la salud que forma parte de las acciones de colaboración programadas entre las consejerías de Sanidad y Educación en el Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia (2005-2010), entre cuyas actuaciones está previsto poner a disposición de la comunidad educativa los recursos didácticos necesarios para el desarrollo de este tema transversal..}, publisher = {Murcia : Consejería de Sanidad. Servicio de Promoción y Educación para la Salud, 2008}, keywords = {salud}, keywords = {prevención}, keywords = {tema transversal}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Catálogo de materiales de promoción y educación para la salud}, author = {}, } @misc{11162/1391, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1391}, abstract = {Propuesta dirigida a los centros docentes que propicia la reflexión de los profesores sensibilizados con los valores que promueve la educación para la salud. Se trata de una oportunidad para refrescar ideas, opciones y acciones que se pueden llevar a cabo, presentando recomendaciones para el centro, para el alumnado y para las familias. Puede ser un punto de partida para el trabajo de redacción de un documento propio..}, publisher = {Murcia : Consejería de Sanidad, Centro de Recursos de Promoción y Educación para la Salud, [2008]}, keywords = {salud}, keywords = {valor}, keywords = {prevención}, keywords = {escuela}, keywords = {tema transversal}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Propuestas para la redacción de un manual de salud : declaración de principios saludables en los centros educativos}, author = {}, } @conference{11162/1422, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1422}, abstract = {Recopilación de actividades de formación en las diversas modalidades desarrolladas durante el curso escolar 2008-2009 en los centros del ámbito de actuación del CPR Mar Menor y presentadas en las jornadas de intercambio organizadas por el CPR con periodicidad anual. Los temas tratados son: canciones, materiales de lógica-matemática y el rincón del ordenador, para educación infantil; reciclado, competencia comunicativa y hábitos saludables, para primaria; escuelas deportivas, software educativo, materiales de compensación, convivencia e igualdad, para secundaria..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, CPR Mar Menor, 2009}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {reunión}, keywords = {divulgación}, title = {Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas : curso 2008-2009}, author = {}, } @misc{11162/1368, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1368}, abstract = {Libro-catálogo que recoge una selección de las obras pictóricas, de categoría infantil y juvenil, participantes en el Concurso Internacional de Pintura celebrado bajo el título 'Pierre de Coubertin, los valores olímpicos' en memoria del humanista francés, destacando las obras premiadas en ambas categorías. Se trata de concebir el deporte como una actividad de transmisión de valores para el desarrollo físico e intelectual, educando para la paz y la no discriminación..}, publisher = {Valladolid : Museo Fundación Cristobal Gabarrón, Pinacoteca Infantil Reina Sofía, 2007}, keywords = {catálogo}, keywords = {educación física}, keywords = {deporte}, keywords = {concurso}, keywords = {valor}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {discriminación}, keywords = {desarrollo físico}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {dibujo}, keywords = {pintura}, title = {Pierre de Coubertin : los valores olímpicos : Pinacoteca Infantil Reina Sofía : [libro-catálogo]}, author = {}, } @conference{11162/1367, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1367}, abstract = {En el marco de las II Jornadas de Experiencias de Formación e Innovación celebradas en el CPR Molina de Segura (Región de Murcia) en 2007, se presentan iniciativas educativas desarrolladas por el profesorado perteneciente al mismo, durante los cursos académicos 2005-2006 y 2006-2007, en torno a temáticas de diversa índole: educación musical, para la salud, medioambiental y adquisición de habilidades sociales para la convivencia, entre otras, con el objetivo de intercambiar experiencias y motivar al profesorado a desarrollar nuevas propuestas en pro de la calidad de la enseñanza..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2007}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {innovación}, keywords = {motivación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {Experiencias de Formación e Innovación II}, author = {}, } @misc{11162/1366, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1366}, abstract = {Guía destinada al profesorado y alumnado de educación secundaria de Cartagena (Región de Murcia), con el objetivo de facilitar la labor del primero, en cuanto a su función como intermediario entre jóvenes y servicios proporcionados por las instituciones del municipio; e informar suficientemente al alumnado sobre programas, proyectos, servicios y ayudas que existen a su disposición, impulsando su implicación participativa en los mismos..}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Juventud, 2007}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {administración local}, keywords = {participación de los estudiantes}, title = {Ideas : iniciativas para la dinamización educativa con alumnado de secundaria : guía de recursos para trabajo con alumnado de enseñanza secundaria : curso 07-08}, author = {}, } @misc{11162/1357, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1357}, abstract = {Se presentan la relación de la oferta de ciclos formativos (de grado medio y superior) y los programas de incorporación a la empresa agraria, formación continua, formación agroalimentaria específica para inmigrantes y formación ocupacional que se realizarán en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias de la Región de Murcia (Jumilla, Lorca, Molina de Segura y Torre Pacheco) durante el curso académico 2008/2009, con el objetivo de formar a profesionales de la agricultura capaces de optimizar el rendimiento de los recursos de los que disponen, desde una perspectiva técnica, económica, medioambiental y de seguridad..}, publisher = {Murcia : Consejería de Agricultura y Agua, Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, 2007}, keywords = {formación agraria}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {centro de formación}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {rendimiento}, title = {Programa Regional de Formación y Cualificación Profesional Agroalimentaria 2008}, author = {}, } @misc{11162/1359, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1359}, abstract = {Proyecto enmarcado dentro del Proyecto Comenius, consistente en el intercambio de estudiantes del IES Diego Tortosa de Cieza (Murcia) y el CES Jean-Baptiste Lebas de Roubaix (Nord, Nord-Pas-de-Calais, Francia), con el objetivo de que los alumnos conozcan idiomas y costumbres del país vecino. Mediante archivos fotográficos se visualizan las visitas realizadas por alumnos españoles y franceses en ambos países, además de ejercicios de pronunciación y comprensión lectora y la creación de un blog como resultado global de la experiencia..}, publisher = {Cieza : IES Diego Tortosa, 2007}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {foto}, keywords = {estancia en el extranjero}, keywords = {pronunciación}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {intercambio de estudiantes}, title = {Proyecto ALEMI : IES Diego Tortosa & CES Jean-Baptiste Lebas : 2006-2007}, author = {}, } @conference{11162/1349, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1349}, abstract = {Se presentan metodología y experiencias docentes de profesorado y alumnado en las asignaturas Lengua Inglesa y su Literatura I y II, Lengua CI (Inglés) y Lengua Inglesa III, inmersas en los programas de estudio de las titulaciones universitarias de Filología Francesa, Traducción e Interpretación y Filología Inglesa, respectivamente; expuestas durante la Jornada para estudiantes de Filología y Traducción e Interpretación, celebrada en la Universidad de Murcia en marzo de 2007, en el marco de la convergencia europea hacia la consecución del EEES y la adaptación al sistema de créditos ECTS. Destaca la elevada participación de estudiantes y la calidad de sus trabajos..}, publisher = {Murcia : Universidad de Murcia, 2007}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {metodología}, keywords = {filología}, keywords = {traducción}, keywords = {interpretación}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {lengua inglesa}, title = {E.C.T.S. [European Credit Transfer System] : lenguas modernas, filologías y traducción e interpretación}, author = {}, } @misc{11162/1345, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1345}, abstract = {Guía informativa donde se presenta una relación detallada (horas, competencia general, módulos profesionales, responsabilidad y autonomía, ocupaciones más relevantes y acceso a la universidad) de las titulaciones y ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y superior en la Región de Murcia, correspondientes a 26 familias profesionales; dedicando un apartado individual a los ciclos formativos de artes plásticas y diseño..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2007}, keywords = {formación profesional}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {módulo de enseñanza}, keywords = {guía del estudiante}, title = {Guía de formación profesional en el sistema educativo : Región de Murcia 2007}, author = {}, } @misc{11162/1380, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1380}, abstract = {Software educativo sobre Evaluación y Competencias Matemática y Lingüística para segundo ciclo de Educación Primaria, correspondiente a esta guía. La aplicación contiene una parte documental, dirigida al profesorado, y una parte práctica, dirigida al alumnado, con una recopilación de diversos programas de lengua y matemáticas y con una aplicación, donde el estudiante podrá comprobar el nivel adquirido en esas mismas competencias..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, Dirección General de Ordenación Académica, 2008}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lenguaje}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {logical}, keywords = {rendimiento}, keywords = {evaluación}, title = {Preparados, listos... diagnóstico : materiales sobre evaluación y competencia lingüística y matemática}, author = {}, } @misc{11162/1384, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1384}, abstract = {Relación de experiencias narradas por los alumnos y algunos profesores del centro de adultos Alto Guadalentín de Lorca (Murcia) que refleja la pluralidad de perfiles que alberga este tipo de centros de enseñanza: personas mayores, paradas, inmigrantes de otros paises, jóvenes con carencias formativas, amas de casa. Esta diversidad está unida por el objetivo común de aprender y elevar su nivel cultural ya sea para encontrar un trabajo, retomar estudios abandonados, acceder a estudios superiores o por el simple placer de aprender. Estos centros son el reflejo de la sociedad en la que confluyen personas con experiencias vitales muy distintas, de distintas procedencias, edades, razas y culturas que enriquecen a todos los componentes de la comunidad educativa..}, publisher = {Lorca : CEIP Alto Guadalentín, 2008}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {memoria}, title = {Yo estuve aquí y esta es mi experiencia}, author = {}, } @misc{11162/1385, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1385}, abstract = {Materiales de lectura dedicados al satélite de la tierra: la Luna. Comienza con una aproximación astronómica para continuar con el Viaje a la Luna de Luciano de Samosata y una composición sobre cómo es vista la Luna por los distintos pueblos del mundo: bantúes, esquimales, egipcios, etc., una selección de poemas dedicados al satélite terrestre, la etimología de la palabra y títulos de obras de cine y de literatura referidos a la Luna. .}, publisher = {Cieza : IES Los Albares, 2007}, keywords = {lectura}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La Luna : materiales de lectura}, author = {}, } @conference{11162/1429, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1429}, abstract = {Recopilación de las ponencias presentadas en el Seminario de 'Historia de la Educación Social' por profesionales doctos en esta materia (profesores universitarios españoles); desarrollado en la Universidad de Salamanca en noviembre de 2007, con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de esta disciplina, ofrecer propuestas metodológicas para su docencia, establecer un programa educativo sobre marginación infantil y analizar la aportación educativa de las fundaciones y los movimientos juveniles surgidos en torno a este área. Las conclusiones de los debates ocasionados aportan una prospectiva de la asignatura a partir del reflejo de su situación actual..}, publisher = {[Madrid] : Sociedad Española de Historia de la Educación, 2008}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación social}, keywords = {estado de la cuestión}, keywords = {metodología}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {fundación}, keywords = {movimiento juvenil}, keywords = {prospectiva}, title = {Historia de la educación social y su enseñanza}, author = {}, } @misc{11162/1426, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1426}, abstract = {Materiales elaborados por el profesorado del IES Cañada de las Eras, en Molina de Segura (Murcia), para las áreas curriculares de Historia, Ciencias Naturales y Cultura Clásica y Latín, en cada uno de los niveles educativos de ESO y primero de Bachillerato, con el objetivo de ofrecer cuadernos de trabajo (para el alumnado) y guías (pautas metodológicas para el profesorado) con actividades destinadas a fomentar la lectura y el uso de la biblioteca escolar..}, publisher = {[Molina de Segura] : IES Cañada de las Eras, [2009]}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {historia}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {cultura}, keywords = {latín}, keywords = {lectura}, keywords = {biblioteca escolar}, title = {Bibliocañada : la aventura continúa : materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar}, author = {}, } @misc{11162/1424, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1424}, abstract = {Libro conmemorativo del 50 aniversario del CEIP Santo Domingo y San Miguel de Mula (Murcia), nutrido de aportaciones textuales y gráficas de los distintos colectivos de la comunidad educativa (equipos directivos, familias, profesorado y alumnado), sectores institucionales y escritores de la tertulia literaria local..}, publisher = {Mula : CEIP Santo Domingo y San Miguel, [2008]}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {perspectiva histórica}, keywords = {comunidad local}, keywords = {participación}, title = {50 aniversario CEIP Santo Domingo y San Miguel, Mula-Murcia : 50 años con clase}, author = {}, } @conference{11162/637, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/637}, abstract = {Comunicaciones y ponencias presentadas en el V Congresos Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias celebrado en Murcia en 1997. Las comunicaciones y ponencias se han distribuido segun las tres temáticas centrales: formación y desarrollo profesional del profesorado de ciencias, estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y modelos de desarrollo curricular. Al mismo tiempo se han establecido distintos grupos según el contenido específico de los trabajos. Las comunicaciones seleccionadas son aquéllas que desde el punto de vista de la investigación, en relación con las enseñanzas de las ciencias, plantean las propuestas más renovadoras.}, publisher = {Barcelona : ICE, 1995}, keywords = {didáctica}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {investigación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación ambiental}, title = {Investigación e innovación en la didáctica de las ciencias}, author = {}, } @misc{11162/635, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/635}, abstract = {Guía de recursos de Educación Ambiental de Murcia que recopila la gran variedad de posibilidades que el medio ambiente ofrece en la región. El formato guía se ha elaborado teniendo en cuenta las novedades que continuamente surgen y que pueden modificar las ofertas en vigor, pudiéndose reemplazar las fichas de información.}, publisher = {Murcia : Centro de Recursos de Educación Ambiental, 1997}, keywords = {centro de recursos}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {estudio del medio ambiente}, title = {Guía de recursos de Educación Ambiental de la región de Murcia}, author = {}, } @conference{11162/651, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/651}, abstract = {El objetivo de las jornadas es contribuir al reconocimiento del papel de la escuela en la promoción de la salud. En el desarrollo de la Educación para la Salud concurren varios factores, entre otros, la implantación progresiva del modelo de Atención Primaria y de la Reforma Educativa, los convenios internacionales, etc. Desde sus inicios estas jornadas han sido elemento de motivación, difusión y encuentro, además de ser punto de partida de muchos proyectos desarrollados. Los temas abordados en las jornadas fueron: la escuela promotora de salud, estrategias para la prevención de accidentes en el medio escolar y la educación sexual en la escuela.}, publisher = {Murcia : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Salud y Consumo, 1993}, keywords = {salud}, keywords = {política sanitaria}, keywords = {salud pública}, keywords = {seguridad}, keywords = {prevención}, keywords = {educación sexual}, keywords = {escuela}, title = {La escuela promotora de salud}, author = {}, } @misc{11162/653, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/653}, abstract = {La guía ofrece una serie de consejos para dejar de fumar, relación de ventajas para dejar el hábito y alternativas a su consumo.}, publisher = {Murcia : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Salud y Consumo, 1995}, keywords = {tabaquismo}, keywords = {política sanitaria}, keywords = {salud pública}, title = {Tú puedes más que el tabaco}, author = {}, } @misc{11162/680, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/680}, abstract = {Vídeo didáctico cuyo contenido está dividido en cinco grandes temas con una duración aproximada entre tres y cuatro minutos cada uno. El primero de ellos trata la dieta mediterránea mostrando las ventajas y excelencias de una dieta variada y equilibrada y aporta información sobre la composición calórica de los diferentes grupos de alimentos. En el segundo tema se aporta información sobre vacunas y la necesidad de vacunarse, asi como las pautas de vacunaciones. El tercer tema informa de la importancia que tienen los accidentes infantiles en la morbilidad infantil y se dan consejos generales de prevención. El hábito de fumar, otro tema tratado, informa sobre las consecuencias para la salud, la relación entre tabaquismo y morbilidad y relata algunos factores sociales que condicionan el inicio de este hábito. El último tema es la prevención del cáncer de mama, donde se da a conocer la relevancia de este tipo de cáncer en la población femenina y la importancia de un diagnóstico precoz.}, publisher = {Murcia : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Salud y Consumo, 1990}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {tabaquismo}, keywords = {vacunación}, keywords = {accidente}, keywords = {prevención}, keywords = {enfermedad}, title = {El hábito de fumar; Accidentes infantiles; Dieta mediterránea; Vacunaciones; Prevención del cáncer de mama}, author = {}, } @conference{11162/735, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/735}, abstract = {Jornadas organizadas por el CPR de Lorca contando con la participación del profesorado de Educación Infantil y de necesidades educativas especiales. El objetivo de estas jornadas es encontrar una fórmula que posibilite dar a conocer el trabajo realizado y presentar una gran variedad de estrategias y formas de intervención. El número de ponencias presentadas fue de quince, entre ellas: la salud mental en la escuela infantil; educación visual en el colegio; talleres; vehículos de socialización y aprendizaje, etc..}, publisher = {Lorca (Murcia) : CPR de Lorca, 1997}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación especial}, title = {Primeras jornadas de Educación Infantil y necesidades educativas especiales}, author = {}, } @conference{11162/758, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/758}, abstract = {Esta publicación de la Universidad de Murcia recoge dos actos protocolarios: la apertura del curso académico 1995-96, con la lectura de la memoria académica del curso anterior, a cargo del Secretario General de la Universidad, D.José Ramón Torres Ruíz y la investidura del escritor peruano Mario Vargas Llosa como Dr. Honoris Causa. Se recogen los discursos del padrino, D. Victorino, el del propio doctorando y los de clausura del Rector, D. Juan Monreal Martínez y del Presidente de la CARM, D. Luis Valcárcel Siso.}, publisher = {Murcia : Universidad de Murcia, 1998}, keywords = {doctorado}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {superior tercer ciclo}, title = {Solemne apertura del curso académico 1995-96 : investidura de Doctor Honoris Causa del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa}, author = {}, } @article{11162/134, year = {2011}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1323960027605_aeducativa73.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134}, abstract = {La experimentación, la innovación educativa y la formación permanente del profesorado, son elementos clave para la mejora de la calidad de las enseñanzas de formación profesional en la Comunidad Autónoma de Andalucía y son necesarias para el logro de un sistema educativo en permanente renovación. El profesorado observa cómo la veloz evolución tecnológica hace que los mecanismos de trasmisión de conocimiento, y los elementos, cambian constantemente. Por ello es imprescindible en estos niveles educativos el uso compartido de información utilizando las plataformas educativas para la actualización científica y tecnológica del profesorado. Las redes de aprendizaje y formación virtual aportan marcos en los que el profesorado, a través de su participación, implicación y colaboración con otros profesores y profesoras, construye colectivamente conocimiento sobre organización escolar, currículo y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 73 ; p. 20-29}, keywords = {red de información}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {aprendizaje}, title = {Redes Andaluzas del Profesorado de Formación Profesional : una aplicación educativa de las redes sociales}, author = {}, } @article{11162/138, year = {2011}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1309521460808_ae72.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/138}, abstract = {Se expone el sistema general de becas y las distintas novedades, destacan especialmente la garantía del derecho a recibir la beca por parte de aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria, y la ya comentada apertura a las Comunidades Autónomas que soliciten la posibilidad de gestionar el sistema de adjudicación de becas, como es el caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el año 2008 se propone la puesta en marcha de la BECA 6000, se hace con el propósito de que este programa supere y dé respuestas a las deficiencias y desafíos del sistema tradicional de becas y ayudas al estudio, Andalucía es la única Comunidad Autónoma que ha convocado estas becas.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 72 ; p. 20-29}, keywords = {beca}, keywords = {status socio-económico}, keywords = {paquete de material didáctico}, keywords = {formación básica}, title = {Becas y ayudas al estudio : un mismo punto de partida para todo el alumnado}, author = {}, } @article{11162/140, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/140}, abstract = {Se presenta la experiencia del CEIP Benyamina Torremolinos (Málaga), con el programa PERSEO cuyo objetivo es introducir los hábitos de vida saludable en la escuela y combatir la obesidad infantil. La clave del éxito del Benyamina parece sustentarse en tres ejes: un equipo docente comprometido y convencido, unos padres y madres que participan en los proyectos, programas y actividades en los que está implicado el centro, y un entorno favorable. Las cuatro áreas en las que podemos sintetizar el plan de actuación del centro en esa cultura de compromiso con el medio ambiente y la educación en hábitos de vida saludable son las siguientes: la alimentación, el deporte, el compromiso medioambiental con el entorno y las salidas al medio natural.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 71 ; p. 16-19}, keywords = {nutrición}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {deporte}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {taller de creatividad}, title = {CEIP Benyamina Torremolinos, Málaga : un colegio muy saludable y natural}, author = {}, } @article{11162/137, year = {2011}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1309521460808_ae72.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/137}, abstract = {Se describen las acciones desarrolladas por el CGA (Centro de Gestión Avanzado), siendo las principales consultas las relacionadas con el software y sus aplicaciones educativas, seguidas por hardware y comunicaciones con otros sistemas tanto internos como externos al centro. La finalidad básica es dar respuesta, de manera inmediata, a cualquier consulta que planteen tanto el profesorado como las familias relacionada con el uso educativo del ordenador, constituyendo un apoyo técnico y de gestión fundamental para la labor de los docentes. La labor del CGA también ha sido destacada en la puesta en marcha y validación del programa Escuela TIC 2.0 y los nuevos centros bilingües.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 72 ; p. 16-19}, keywords = {tecnología de ordenadores}, keywords = {personal técnico}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {sistema de información}, title = {La comunidad educativa no está sola ante el ordenador : centro de gestión avanzado}, author = {}, } @article{11162/133, year = {2011}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1323960027605_aeducativa73.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133}, abstract = {Se presenta un proyecto educativo innovador en un centro de Secundaria apostando por unos modelos de enseñanza-aprendizaje más acordes con las necesidades de su alumnado. El Programa bilingüe permite trabajar algunas asignaturas en inglés y contar con una auxiliar de conversación, mientras que la Escuela TIC 2.0 posibilita que cada uno de los alumnos y alumnas dispongan de un ordenador portátil con conexión wifi, así como de pizarras digitales interactivas. La metodología es la misma en muchas de las áreas: se trabaja por proyectos y con atención a la diversidad. El trabajo en equipo del profesorado es uno de los grandes pilares del proyecto, realizando actividades que integren varias áreas o materias, atendiendo al alumnado individualmente y armonizando los ritmos de trabajo. El resultado final es que se potencia por parte del alumnado para su futuro, la autonomía e iniciativa personal, la comunicación lingüística, el tratamiento de la información, la competencia social, el aprender a aprender, además de favorecer su curiosidad y fomentar su inteligencia creativa.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 73 ; p. 16-19}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {innovación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {expresión oral}, title = {IES Ítaca Tomares Sevilla}, author = {}, } @article{11162/143, year = {2010}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1276776472812_andaluciaeducativa70.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/143}, abstract = {Se presenta el proyecto para la integración de las tecnologías en el aula. El programa introduce un factor de igualdad al garantizar el acceso universal a las tecnologías. Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) van a llegar a la totalidad del alumnado escolarizado en quinto y sexto de Educación Primaria y primero de E.S.O. y, en el caso de alumnos y alumnas con discapacidad, los equipos se adaptarán a sus necesidades específicas. Además, al ser concebidos como una nueva herramienta pedagógica que acompaña al alumnado fuera de las aulas, los ordenadores se incorporan a la mochila junto al resto del material escolar, para poder trabajar sus tareas en sus hogares. Con ello se hace también a las familias, el tercer pilar que sustenta este proyecto, partícipes del proceso de enseñanza: el compromiso digital, su colaboración e implicación en el uso correcto del ultraportátil y los filtros de contenidos.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2010, n. 70 ; p. 20-29}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {comunicación}, keywords = {informática}, keywords = {ordenador}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, title = {Escuela TIC 2.0}, author = {}, } @article{11162/147, year = {2010}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1263562264844_aeducativa69.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/147}, abstract = {El objetivo de este plan es propiciar en los centros el trabajo cooperativo desde las distintas áreas y-o ciclos, así como el desarrollo de las competencias básicas desde ámbitos comunes e interdisciplinares, contribuyendo a la creación de un programa, integrado en el Plan de Centro, como eje vertebrador de la política de lectura del centro y la puesta en marcha de las bibliotecas. Se pretende impulsar el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales como contribución a la mejora de los rendimientos escolares; posibilitar el cambio conceptual y actitudinal en el uso de las bibliotecas escolares, como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, que adapten su funcionamiento a las exigencias actuales del currículo; convertir las bibliotecas escolares en un instrumento de apoyo a las tareas docentes, en el desarrollo de hábitos lectores, que sean un espacio dinamizador de la vida cultural del centro y un espacio compensador de desigualdades. Se presentan las distintas experiencias de algunos centros y enlaces a webs.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2010, n. 69 ; p. 20-29}, keywords = {lectura}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {biblioteca escolar}, title = {La lectura : una puerta abierta al saber}, author = {}, } @article{11162/149, year = {2009}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1240417543493_reducida_andalucia_educativa_68.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149}, abstract = {Se presenta la FP como una alternativa real, moderna, eficaz. Una herramienta útil y directa con la que avanzar hacia una sociedad más competitiva. Una alternativa que responde como ninguna otra a los cambios que se producen en la sociedad, a las demandas de los sectores productivos y a las preferencias del propio alumnado. Y, sobre todo, la FP de hoy supone un camino directo hacia el mercado de trabajo. La demanda cada vez más insistente por parte de las empresas de profesionales con cualificación práctica constituye una realidad indudable. En este escenario, el alumnado de FP garantiza capacidades de aplicación inmediata y significa para el empresario crecer en competitividad.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2009, n. 68 ; p. 20-29}, keywords = {formación profesional}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {programa de formación}, title = {La nueva Formación Profesional}, author = {}, } @article{11162/141, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141}, abstract = {La Ley Orgánica 2-2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), viene a aportar interesantes novedades en relación con las enseñanzas artísticas. Estas enseñanzas que tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y cuya ordenación no había sido revisada desde 1990. Distingue entre enseñanzas artísticas profesionales, que agrupan música y danza y las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y de grado superior, y enseñanzas artísticas superiores, donde se incluyen los estudios superiores de música y danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales y los estudios superiores de artes plásticas y diseño. Cabe resaltar que la norma atribuye a estas últimas enseñanzas el carácter de Educación Superior, lo que implica algunas peculiaridades en cuanto al establecimiento de su currículo y a la organización de los centros que las imparten. La LOE establece que los centros, donde se cursen las enseñanzas artísticas superiores, podrán impartir también estudios de postgrado y prevé convenios con las Universidades para la organización de los estudios de doctorado. Presenta una tabla de la distintas escuelas por provincias y su organización, varias entrevistas en distintos centros y algunos enlaces interesantes.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2011, n. 71 ; p. 20-29}, keywords = {arte}, keywords = {bellas artes}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {cultura popular}, keywords = {formación profesional}, keywords = {música}, title = {Enseñanzas Artísticas}, author = {}, } @article{11162/145, year = {2010}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1263562264844_aeducativa69.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/145}, abstract = {Se presenta el programa educativo 'Campamentos de Inmersión Lingüística para el alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria', incluido dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía. El programa supone un paso más en pos de promover el aprendizaje de idiomas en la Comunidad con el desarrollo, por primera vez, de una experiencia piloto de campamentos mixtos en los que alumnos y alumnas andaluces de quinto y sexto de Educación Primaria conviven con chicos y chicas alemanes, franceses e ingleses de la misma edad que estudian en tres centros de la red Andaluza de Centros de Educación Ambiental durante una estancia de una semana. Cada campamento ha estado constituido aproximadamente por la mitad de alumnado andaluz y la otra mitad de alumnado de la respectiva lengua materna. El alumnado ha tenido la oportunidad de poner en práctica habilidades lingüísticas trabajadas durante el curso escolar, desarrollando además actividades que le permiten concienciarse sobre el respeto al entorno y a las personas que conviven en él.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2010, n. 69 ; p. 16-19}, keywords = {multilingüismo}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {colonia escolar}, keywords = {educación ambiental}, title = {Convivir para aprender una lengua}, author = {}, } @article{11162/144, year = {2010}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1276776472812_andaluciaeducativa70.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144}, abstract = {Se presenta la experiencia del CEIP Giner de los Ríos (Huelva), este centro se caracteriza por haber mantenido un proyecto renovador desde su fundación, hace ya veintiséis años. Y ha sido este proyecto, junto al trabajo y el esfuerzo por conseguir una escuela pública de calidad, lo que les ha granjeado el Premio al Mérito en la Educación 2009. El libro de texto que utilizan surge de la experiencia propia, por lo que la metodología se basa en los intereses del alumnado, el trabajo cooperativo y el aprendizaje por descubrimientos. Otra de las características de su proyecto renovador es el contar con la participación activa y continua de los padres y madres del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2010, n. 70 ; p. 34-37}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {libro}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {participación de los padres}, title = {CEIP Giner de los Ríos, Huelva : aprender en familia}, author = {}, } @article{11162/148, year = {2010}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1263562264844_aeducativa69.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/148}, abstract = {Se presenta la experiencia de la biblioteca del IES Mare Nostrum (Málaga) que tiene registrados todos los fondos documentales del centro, algo más de 10.000 documentos, sobre todo obras de referencia, enciclopedias, literatura juvenil, literatura clásica, suscripciones a periódicos y revistas; CD, DVD y cintas de vídeo. Está atendida por profesorado y miembros de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado que colaboran estrechamente con la biblioteca. La gestión de la biblioteca está completamente automatizada. Todo el proceso de catalogación y préstamo de documentos se hace a través del programa ABIES2. En lo que se refiere a las instalaciones y medios, la biblioteca dispone de un ordenador para gestión y tres para consulta por Internet, una impresora y un lector óptico, una cámara de fotos digital, estanterías abiertas, un expositor con las últimas novedades, un buzón de sugerencias y panel de información. En cuanto a los recursos humanos, la biblioteca cuenta, además de con la profesora responsable, con el Equipo de Apoyo de Biblioteca, y profesorado de guardia. La biblioteca forma parte de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares, con la que colaboran e intercambian experiencias.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2010, n. 69 ; p. 34-36}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {lectura}, title = {Biblioteca escolar : la construcción de un sueño}, author = {}, } @article{11162/172, year = {2007}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2007/N59/1218019344425_enportada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172}, abstract = {Se presentan una serie de programas para potenciar las capacidades emprendedoras, y especialmente, las actitudes empresariales en las últimas etapas de formación del sistema educativo. Las actitudes y capacidades asociadas a la mentalidad emprendedora (autoestima, capacidad de iniciativa, trabajo en equipo, asunción del riesgo, responsabilidad, independencia...) deben y pueden ser aprendidas desde las edades más tempranas y a lo largo de toda la vida, adaptando las enseñanzas didácticas a las características del alumnado en las diferentes etapas. En un sentido amplio, el espíritu emprendedor es una actitud general que puede resultar útil en todas las actividades, laborales, sociales y en la vida cotidiana.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2007, n. 59, febrero ; p. 30-36}, keywords = {proyecto}, keywords = {relación escuela-empresa}, keywords = {autoestima}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {desarrollo profesional}, title = {Programas de cultura emprendedora}, author = {}, } @article{11162/177, year = {2006}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2006/N57/1215607273116_enportada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177}, abstract = {Se analiza el aprendizaje cooperativo que consiste en utilizar, con una finalidad didáctica, el trabajo en equipos reducidos de alumnos y alumnas para aprovechar al máximo la interacción entre sus componentes con la finalidad de que aprendan los contenidos escolares. Los niveles de rendimiento escolar para cada chica o chico son los máximos. Aprenden, además, a trabajar en equipo. En la metodología es donde está la clave para poder atender a todo el alumnado, esta metodología, para optimizar sus resultados, debe desarrollarse en dos niveles: a nivel de centro y a nivel de aula. En el primer nivel se debe aprobar una serie de medidas organizativas y curriculares. En el segundo nivel, las medidas organizativas y curriculares no son suficientes, si no van acompañadas de cambios metodológicos en la organización de los contenidos y las actividades mediante la aplicación de las técnicas de aprendizaje cooperativo.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2006, n. 57, octubre ; p. 27-30}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {clase heterogénea}, title = {El aprendizaje cooperativo : una estrategia para la atención a la diversidad en el aula}, author = {}, } @article{11162/184, year = {2006}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2006/N54/1215601728358_en_portada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184}, abstract = {La cultura de la prevención en el ámbito de la Educación, se implanta con la aportación de todas y cada una de las personas que integran la comunidad educativa con el compromiso visible, con la integración y participación de todas las personas hacia esa nueva cultura: la del compromiso por la seguridad y la promoción de la salud. La cultura preventiva se debe iniciar en los centros docentes, y debe hacerse visible en todos los niveles y etapas educativas. Los valores se fundamentan en creencias y actitudes que se aprenden en las etapas primeras de la vida (infantil y juvenil) donde la capacidad de aprendizaje es mayor, por ello es necesario que los valores relacionados con la salud y la seguridad se trabajen en el aula y en el centro, se visualicen y analicen desde diferentes patrones de comportamiento y se aprendan desde la realización de buenas prácticas para proporcionar al alumnado las 'formas' de vida más saludable y segura posibles.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2006, n. 54, abril ; p. 26-29}, keywords = {prevención}, keywords = {seguridad}, keywords = {salud}, keywords = {aula}, title = {Cultura de la prevención : la del compromiso por la seguridad y la promoción de salud}, author = {}, } @article{11162/185, year = {2006}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2006/N54/1215601728358_en_portada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185}, abstract = {Se presenta el I Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos. Este plan se sustenta en cinco principios básicos: globalidad, cooperación, coordinación, cohesión social e integración de la previsión. Los objetivos generales del citado Plan son siete y se concretan en los siguientes enunciados: implantar una cultura preventiva en la sociedad andaluza. Actualizar y revisar la normativa vigente. Impulsar el tratamiento de las materias preventivas en los diferentes niveles educativos y formativos. Profundizar en la mejora de la coordinación administrativa sobre la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. Desarrollar la participación-compromiso de los agentes sociales. Desarrollar programas preventivos específicos. Impulsar acciones preventivas en la Administración Pública de la Junta de Andalucía.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2006, n. 54, abril ; p. 30-32}, keywords = {prevención}, keywords = {seguridad}, keywords = {personal docente}, keywords = {salud}, keywords = {aula}, keywords = {centro de enseñanza}, title = {I Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los Centros Públicos}, author = {}, } @article{11162/186, year = {2006}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2006/N54/1215601728358_en_portada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186}, abstract = {Se presenta la Campaña Europea de la 'Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo', bajo el lema 'Crecer con Seguridad'. En esta ocasión está destinada, específicamente, a las personas jóvenes, con el fin de garantizar un inicio seguro y saludable de su vida profesional. Su eslogan es 'Safe Start', cuenta con el respaldo de todos los estados miembros, los países candidatos y los países de la AELC, así como de las Presidencias de la UE de Austria y de Finlandia, del Parlamento Europeo y la Comisión Europea y de interlocutores sociales europeos. La campaña está dirigida a: centros escolares y universidades, las organizaciones de jóvenes, centros de Formación Profesional y las Autoridades Educativas.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2006, n. 54, abril ; p. 33-36}, keywords = {prevención}, keywords = {seguridad}, keywords = {personal docente}, keywords = {salud}, keywords = {formación profesional}, keywords = {juventud}, title = {Campaña de sensibilización e información sobre la prevención de riesgos}, author = {}, } @article{11162/199, year = {2005}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2005/N48/1215167080514_enportada-fomento_del_plurilingxismo.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/199}, abstract = {Se presenta el l Plan de Fomento del Plurilingüismo. Una política lingüística para la sociedad andaluza, elaborado por la Consejería de Educación y aprobado en el Consejo de Gobierno de 22 de marzo de 2005, en el contexto de la Segunda Modernización de Andalucía, constituye la materialización de una ambiciosa propuesta para el desarrollo de la enseñanza de idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El objetivo fundamental es dotar a la población andaluza de las competencias plurilingües y pluriculturales necesarias para dar respuestas, en óptimas condiciones, al reto que representan los cambios tecnológicos, sociales y económicos, generando importantes expectativas de innovación en el campo educativo e influyendo en la organización de los sistemas educativos y en sus actores.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2005, n. 48, abril ; p. 22-25}, keywords = {multilingüismo}, keywords = {plan}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {integración}, keywords = {competencia comunicativa}, title = {Qué es el Plan de Fomento del Plurilingüismo}, author = {}, } @article{11162/207, year = {2005}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2005/N47/1215000425268_enportada47.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/207}, abstract = {Se expone la necesidad de seguir interviniendo de una manera sistemática y planificada para lograr una sociedad más justa e igualitaria. En consecuencia, y para seguir avanzando, la Consejería de Educación ha diseñado el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación con el que se pretende crear las condiciones para alcanzar una igualdad real. Este Plan fue presentado a la comunidad educativa andaluza por la Consejera de Educación el día 7 de marzo de 2004, abriendo un espacio para la reflexión y el debate.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2005, n. 47, febrero ; p. 32-36}, keywords = {coeducación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sexismo}, title = {Hacia la Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación}, author = {}, } @article{11162/204, year = {2005}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2005/N47/1215000425268_enportada47.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/204}, abstract = {Se presentan las prescripciones que han constituido el soporte de todas las actividades de Coeducación que se realizan en los centros educativos andaluces, dando lugar a dos importantes órdenes posteriores: la de 24 de junio de 2003, por la que se crea la materia optativa Cambios sociales y nuevas relaciones de género en la Educación Secundaria Obligatoria (esta optativa nace obligada por el reto de promover, desde el ámbito educativo, el desarrollo de modelos democráticos de relaciones de género para hacer efectiva la igualdad en la sociedad andaluza). Y las de 16 de julio de 2003 y de 16 de febrero de 2004 que promueven el trabajo del profesorado en Coeducación, puesto que, por ellas, se convocan ayudas a diferentes modalidades de proyectos de Coeducación del profesorado de centros docentes públicos de todos los niveles educativos, a excepción de los universitarios.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2005, n. 47, febrero ; p. 22-24}, keywords = {coeducación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {política de la educación}, keywords = {diferencia de sexo}, title = {La construcción de la igualdad}, author = {}, } @article{11162/218, year = {2004}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/IEFP/Publicaciones/Revista_Andalucia_Educativa/Ano_2004/Numero_44_agosto_04/44-21-36.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/218}, abstract = {Se presenta el programa Learning Report (aprendiendo juntos), en el que participa la provincia de Huelva. Se trata de un programa de intercambio y cooperación educativa no universitaria de carácter internacional, en el que están representadas instituciones educativas pertenecientes a 11 regiones de 7 países europeos. Dicho programa pretende crear conocimiento, mejorar a partir del intercambio de información y experiencias, así como servir de cauce para que los centros educativos participen en proyectos internacionales de interés común.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2004, n. 44, agosto ; p. 29-31}, keywords = {director del centro}, keywords = {curso de formación}, keywords = {descripción de funciones}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {Europa}, title = {Learning Report : la dirección ante los nuevos retos : las TICs y el espacio común europeo}, author = {}, } @article{11162/261, year = {2011}, url = {http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/19ff06a5-c3ce-448a-8b11-3dc3e65908b7}, url = {http://hdl.handle.net/11162/261}, abstract = {Se presenta la evaluación de las bibliotecas escolares CREA (Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje) de la provincia de Málaga tomando como fuente principal al profesorado que ejerce labores de responsables de bibliotecas escolares en 395 centros (278 de infantil y primaria, 117 de secundaria, de los que 80 han estado adscritos al finalizado Plan de Lectura y Biblioteca Escolar). Se han considerado cinco dimensiones de análisis: desarrollo curricular y educación en el uso de la información y de recursos documentales para el aprendizaje; competencia lingüística y fomento de la lectura; infraestructura, gestión, servicios y recursos humanos; dimensión social y de cooperación; e innovación, formación y supervisión.}, booktitle = {Bibliotecas Escolares de la provincia de Málaga. Boletín de Información y Apoyo. 2011, n. 45, septiembre ; 88 p.}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {evaluación}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {lectura}, title = {Evaluación : bibliotecas Escolares CREA}, author = {}, } @article{11162/267, year = {2008}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANDALUCIA_EDUCATIVA/1208418935854_en_portada_acompaxamiento_escolar.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/267}, abstract = {Se presenta el programa de Acompañamiento Escolar en Andalucía, dirigido al alumnado que se escolariza en el tercer ciclo de Educación Primaria y en los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Está destinado a mejorar el rendimiento escolar, la integración social y las expectativas escolares de un alumnado con dificultades en el aprendizaje o en situación de desventaja socioeducativa. El programa puede desarrollarse a través de dos modalidades distintas. En la Modalidad A, el acompañamiento lo realizan mentores acompañantes (estudiantes universitarios, técnicos superiores o titulados universitarios). En la Modalidad B, el acompañamiento será realizado por profesorado del propio centro, dependiente de la Administración educativa.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2008, n. 65, febrero ; p. 23-36}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {motivación}, keywords = {integración escolar}, keywords = {refuerzo}, keywords = {Andalucía}, title = {El programa de Acompañamiento Escolar en Andalucía}, author = {}, } @conference{11162/1033, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1033}, url = {http://www.educarm.es/primaria/ponencia.htm}, abstract = {El recurso contiene las ponencias e intervenciones de un curso de formación en educación compensatoria e intercultural para educadores. En ellas se recogen tanto experiencias llevadas a cabo en la Región de Murcia y en otras comunidades, como reflexiones teóricas y metodológicas que pueden servir para mejorar las prácticas.}, publisher = {Torre Pacheco (Murcia) : CPR de Torre Pacheco, 2002}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {formación de profesores}, title = {Formación específica en compensación educativa e intercultural para agentes educativos}, author = {}, } @misc{11162/1037, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1037}, abstract = {La guía presenta la oferta de titulaciones oficiales de las universidades de la Región de Murcia, indicando los centros, facultades y escuelas en las que se imparten y la universidad a la que pertenecen. También figura información relativa a pruebas de acceso, procedimientos de ingreso en las universidades públicas, etc.}, publisher = {Murcia : Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 2002}, keywords = {universidad}, keywords = {oferta de formación}, title = {Guía de estudios universitarios en la Región de Murcia}, author = {}, } @conference{11162/1045, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1045}, abstract = {Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el segundo Congresos ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior). La parte académica del Congresos se desarrolló, junto con la celebración de la Asamblea General de la Asociación, en torno a tres grandes bloques temáticos: las lenguas para fines específicos, las tecnologías de la información y de la comunicación y las herramientas y materiales metodológicos.}, publisher = {Cartagena : Universidad Politécnica de Cartagena, 2002}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {asociación}, keywords = {universidad}, title = {II Congreso ACLES : Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior}, author = {}, } @misc{11162/1044, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1044}, abstract = {El libro recoge el plan (objetivos, temporalización, actuaciones, etc.) de formación continuada para profesionales de salud mental del Servicio Murciano de Salud con el objetivo último de contribuir a la mejora de la calidad asistencial.}, publisher = {Murcia : Servicio Murciano de Salud, Departamento de Salud Mental, 2002}, keywords = {formación continua}, keywords = {salud mental}, keywords = {educación para la salud mental}, title = {Plan de formación continuada. Departamento de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud}, author = {}, } @misc{11162/1043, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1043}, abstract = {Propuesta de itinerarios por la ciudad de Murcia para conocer una pequeña muestra de edificios representativos por su arquitectura. Cada itinerario va seguido de actividades para los escolares que realicen esta actividad.}, publisher = {Murcia : Ayuntamiento de Murcia, Concejalía de Educación, Descentralización y Participación ciudadana, 1996}, keywords = {historia}, keywords = {arte}, keywords = {arquitectura}, title = {Itinerarios : cuaderno de Arquitectura}, author = {}, } @misc{11162/1046, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1046}, abstract = {La publicación recoge parte de la historia del Centro Ocupacional Canteras para discapacitados psíquicos, desde sus comienzos en 1977, además de ofrecer una descripción de su estructura y funcionamiento actual y su proyección futura.}, publisher = {Cartagena : Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia, Centro Ocupacional Canteras, 2002}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {deficiente mental}, title = {Centro Ocupacional Canteras : cumplimos 25 años}, author = {}, } @misc{11162/1070, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1070}, abstract = {La publicación presenta el Plan anual (2003) de formación del profesorado de Formación Profesional y Tecnología, resultado de un previo análisis de necesidades y demandas formativas del profesorado vinculadas a los procesos productivos. Entre la oferta formativa se encuentran las estancias formativas en empresas. El Plan contiene 46 actuaciones distribuidas de la siguiente forma: 29 para las distintas familias de FP, 6 actividades de tecnología, 5 de iniciación profesional y 6 actividades de prevención de riesgos laborales.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad, 2003}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {formación continua}, keywords = {planificación regional}, title = {Plan de Formación 2003 : profesorado de Formación Profesional y Tecnología}, author = {}, } @misc{11162/1066, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1066}, abstract = {Se trata de un cuaderno de trabajo en el que se realiza una muestra de los diversos itinerarios que se pueden realizar en el casco urbano de Murcia. Pretende ser una propuesta flexible para poder optar por recorridos alternativos y visitas. Para llevar a cabo esta actividad se facilita un modelo de ficha al final de la publicación, que se deber de rellenar durante el recorrido para un mayor aprovechamiento.}, publisher = {Murcia : Ayuntamiento de Murcia, Concejalía de Educación y Participación ciudadana, 1996}, keywords = {historia}, keywords = {escultura}, keywords = {arte}, title = {Itinerarios : cuaderno de Escultura}, author = {}, } @misc{11162/1092, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1092}, abstract = {Documento de consulta que contiene el conjunto de todas las enseñanzas presenciales y a distancia para el curso 2003/04 de los distintos centros comarcales de Educación de Personas Adultas, la oferta por localidades y las actuaciones en barrios y pedanías.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, 2003}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {guía del estudiante}, title = {Guía de educación permanente de adultos : enseñanzas gratuitas y adaptadas a tus necesidades : oferta formativa 2003-2004 : presencial y a distancia}, author = {}, } @misc{11162/1091, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1091}, abstract = {La guía presenta el conjunto de titulaciones oficiales que ofrecen las universidades de la Región de Murcia: Universidad de Murcia, Universidad de Cartagena, Universidad Católica de San Antonio y Centro Asociado de la UNED (Cartagena). Los centros, facultades y escuelas en los que se imparten las enseñanzas de la Universidad a la que pertenecen o se hallan adscritas así como su ubicación física. Además de información relativa a las pruebas de acceso y los procedimientos de ingreso en las universidades públicas, incluyendo las notas de corte del último curso, becas y ayudas al estudio, servicios de transporte, comedor y alojamiento.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, 2003}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {guía del estudiante}, title = {Guía de estudios universitarios en la Región de Murcia. 2003}, author = {}, } @misc{11162/1093, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1093}, abstract = {Tercer Plan Regional con el que se completa un proceso de planificación de tres años iniciado en el curso 2000-2001. En la publicación se recoge un resumen del proceso llevado a cabo, con las fases, relación de actividades y un resumen estadístico del plan, así como información sobre programas europeos.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, 2003}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {plan}, title = {Plan regional de formación permanente del profesorado 2003-2004}, author = {}, } @misc{11162/1448, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1448}, abstract = {Texto normativo del Consejo Escolar de la Región de Murcia, reformado con motivo del décimo aniversario de la Ley 6/1998, de 30 de noviembre, de Consejos Escolares de la Región de Murcia, a fin de adaptar el Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento. Se presentan la citada ley, el decreto regulador inicial (120/199, de 30 de julio; modificado por el Decreto 20/2001, de 2 de marzo) y el reglamento, como ejes sobre los que se asientan los fundamentos jurídicos del Consejo Escolar..}, publisher = {[Murcia] : Consejo Escolar de la Región de Murcia, [2008]}, keywords = {legislación}, keywords = {reglamento interno}, keywords = {decreto}, keywords = {ley}, title = {Normativa reguladora : Consejo Escolar de la Región de Murcia}, author = {}, } @misc{11162/1527, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1527}, abstract = {Presentación del Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia, con tres grandes objetivos, por una parte, la integración real y efectiva de los dos subsistemas: el de la formación profesional del sistema educativo y el de la formación para el empleo, por otra parte, se pretende la mejora de la calidad y flexibilidad de la oferta integrada y, por último, la puesta en marcha del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o a través de vías no formales de formación.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, 2010}, keywords = {formación profesional}, keywords = {planificación regional}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {oferta de formación}, title = {Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia: 2010-2013}, author = {}, } @misc{11162/1511, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1511}, abstract = {Recurso electrónico sobre la Historia de España (Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) dirigida a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria, aunque puede ser utilizado para otros cursos y etapas. Se trata de materiales que van enfocados muy particularmente a su divulgación a través de las pizarras digitales y que contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en los Decretos de currículo de la Región de Murcia.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, Servicio de Publicaciones y Estadística, 2009}, keywords = {historia moderna}, keywords = {España}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {actividades escolares}, title = {Historia Moderna interactiva de España : Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II}, author = {}, } @misc{11162/1462, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1462}, abstract = {Cuaderno didáctico, elaborado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia, destinado a jóvenes entre 14 y 20 años con necesidades de orientación escolar y profesional, a fin de asesorarlos y ayudarlos en el proceso de toma de decisiones acerca de su futuro más inmediato. Se ofrecen cinco fichas de trabajo donde se presentan actividades e información orientativa a tal actuación..}, publisher = {Murcia : Ayuntamiento de Murcia, Concejalía de Educación, Servicio de Educación, [2008]}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {toma de decisión}, title = {Sigue aprendiendo : programa de orientación escolar y toma de decisiones}, author = {}, } @misc{11162/1463, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1463}, abstract = {Material recopilatorio, en formato audiovisual, de actividades, jornadas y talleres llevados a cabo durante la III Feria de Formación Profesional de la Región de Murcia, celebrada los días 28 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo de 2007 por iniciativa de la Consejería de Educación y Cultura y la Consejería de Empleo y Formación..}, publisher = {[Murcia] : Consejería de Educación y Cultura, 2008}, keywords = {formación profesional}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {seminario}, title = {III Feria de Formación Profesional 2007 : tú eliges}, author = {}, } @conference{11162/1438, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1438}, abstract = {Ponencias presentadas en el Seminario sobre programación de unidades didácticas y de trabajo en el marco de la LOE, celebrado en Murcia los días 29 de febrero y 1 de marzo de 2008, con el objetivo de analizar su concepto, estructura, materiales y recursos susceptibles de utilizar en su elaboración, orientaciones metodológicas y evaluativas para su desarrollo y propuestas para su adaptación al alumnado con necesidades educativas especiales..}, publisher = {[Murcia] : Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF), [2008]}, publisher = {[Murcia] : Fundación para la Calidad de la Enseñanza (FUNCAE), [2008]}, publisher = {[Murcia] : Fundación Independencia y Progreso de la Región de Murcia (FIPROMUR), [2008]}, keywords = {lección}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {análisis conceptual}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {metodología}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación especial}, title = {Seminario sobre programación de unidades didácticas y unidades de trabajo en el marco de la LOE, 29 de febrero y 1 de marzo de 2008, Murcia}, author = {}, } @conference{11162/1439, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1439}, abstract = {Ponencias presentadas en el Seminario sobre programación didáctica en el marco de la LOE, celebrado en Murcia los días 22 y 23 de febrero de 2008, con el objetivo de analizar su concepto, elementos y estructura, la introducción de las TIC, ofrecer propuestas metodológicas y evaluativas para su elaboración y destacar la importancia de la tutoría y de la función docente en la misma, ofreciendo orientaciones para su óptimo desarrollo..}, publisher = {[Murcia] : Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF), [2008]}, publisher = {[Murcia] : Fundación para la Calidad de la Enseñanza (FUNCAE), [2008]}, publisher = {[Murcia] : Fundación Independencia y Progreso de la Región de Murcia (FIPROMUR), [2008]}, keywords = {lección}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {análisis conceptual}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {metodología}, keywords = {evaluación}, keywords = {tutoría}, title = {Seminario sobre Programación Didáctica en el marco de la Ley Orgánica [de] Educación, 22 y 23 de febrero 2008, Murcia}, author = {}, } @misc{11162/1442, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1442}, abstract = {Partiendo de la definición del término altas capacidades intelectuales, sus características, tipología y mitos que desvirtúan la realidad, se presentan los talleres de enriquecimiento extracurricular como respuesta educativa a este tipo de alumnado, identificando la metodología de trabajo a desarrollar con los alumnos de primaria y de ESO y ofreciendo orientaciones para optimizar la función educadora del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), profesorado y familias. Se citan los centros educativos de la Región de Murcia que cuentan con proyecto de respuesta educativa al alumnado de altas capacidades y/o que están desarrollando talleres de enriquecimiento extracurricular durante el curso académico 2008-2009..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, 2008}, keywords = {superdotado}, keywords = {intervención}, keywords = {metodología}, keywords = {educación extra-escolar}, title = {Altas capacidades : talleres de enriquecimiento extracurricular : una respuesta educativa al alumnado de altas capacidades}, author = {}, } @misc{11162/1471, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1471}, abstract = {Recordatorio de unas elementales normas de convivencia de aplicación en el ámbito escolar, aunque hacen referencia a aspectos generales de la conducta infantil. Los cortos textos se acompañan de ilustraciones que recrean los espacios de trabajo y de juego, de paso y de acceso al centro escolar, así como los espacios abiertos de las excursiones..}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, Servicio de Publicaciones y Estadística, 2009}, keywords = {reglamento interno}, keywords = {conducta del alumno}, title = {Nuestras normas de convivencia}, author = {}, } @conference{11162/1000, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1000}, abstract = {Se recogen en este libro algunas de las intervenciones más destacadas que han tenido lugar en Murcia con motivo de la celebración del Año Europeo de las Lenguas (2001) y de un Foro Europeo en el que se han impartido una serie de conferencias sobre lenguas y cultura europea : el español en el mundo, la enseñanza de las lenguas modernas, las escuelas oficiales de idiomas, la cultura alemana, la lengua francesa en su proyección internacional, el griego moderno, la lengua italiana en el mundo, Noruega, Rino Unido, República Checa, Polonia, la lengua árabe, la lengua de signos y la lengua romaní/gitana.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Ordenación Administrativa y Publicaciones, 2001}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lenguas modernas}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {Europa}, title = {Foro de Murcia : Año Europeo de las Lenguas 2001}, author = {}, } @conference{11162/792, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/792}, abstract = {El libro de actas recoge las comunicaciones presentadas en las Jornadas que organizó el CPR de Lorca (Murcia), en mayo de 1999, sobre atención a la diversidad en los centros escolares y que versaron sobre los siguientes temas: habilidades sociales, interculturalidad, escolarización de inmigrantes, orientación profesional, apoyo educativo, adaptación curricular, programas de garantía social, rincones en educación infantil, lectoescritura y matemáticas, aprendizajes cooperativos, atención temprana, superdotados, desigualdad, gitanos, aulas de proyectos, prevención de dificultades y modificación de actitudes. iliografía al final de los capítulos.}, publisher = {Lorca (Murcia) : CPR de Lorca, 1999}, keywords = {características individuales}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {diferenciación}, keywords = {individualidad}, title = {Jornadas : la atención a la diversidad en los centros escolares}, author = {}, } @misc{11162/812, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/812}, abstract = {La guía pretende ser una herramienta de trabajo para aquellos que quieran poner en práctica la integración de adultos con dificultades de aprendizaje en centros de educación de personas adultas, centros ocupacionales, etc.; ayuda para los servicios públicos de atención a personas con discapacidad, asociaciones de voluntariado, estudiantes, etc.Incluye una justificación de la guía, una descripción de las características de los adultos con déficit psíquico, sus necesidades educativas, organigrama y estructura de los centros de integración, evaluación inicial, concrecciones curriculares, acción tutorial, organización de grupo y ejemplificaciones.}, publisher = {Murcia : Federación de Asociaciones de Educación de Adultos (FAEA), 1999}, keywords = {integración escolar}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {adulto}, keywords = {deficiencia}, title = {Integration of adults with learning dificulties in educational centres. 'Integración de adultos con dificultades de aprendizaje en centros educativos'}, author = {}, } @misc{11162/811, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/811}, abstract = {La guía pretende ser una herramienta de trabajo para aquellos que quieran poner en práctica la integración de adultos con dificultades de aprendizaje en centros de educación de personas adultas, centros ocupacionales, etc., además de servir de ayuda a los servicios públicos de atención a personas con discapacidad, asociaciones de voluntariado, estudiantes, etc.Incluye una justificación de la guía, una descripción de las características de los adultos con déficit psíquico, sus necesidades educativas, organigrama y estructura de los centros de integración, evaluación inicial, concrecciones curriculares, acción tutorial, organización de grupo y ejemplificaciones.}, publisher = {Murcia : Federación de Asociaciones de Educación de Adultos (FAEA), 1999}, keywords = {integración escolar}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {adulto}, keywords = {deficiencia}, title = {La integración de personas adultas con discapacidad en los centros de adultos}, author = {}, } @misc{11162/808, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/808}, abstract = {Guía de presentación del programa regional Deporte Escolar para el curso escolar 1998-99, programa territorializado en el ámbito municipal bajo la coordinación de las respectivas concejalías. El programa se compone de un conjunto de actividades destinadas a los jóvenes que tienen como referencia el centro escolar y se llevan a cabo en colaboración con los Ayuntamientos y las federaciones deportivas de la Región de Murcia. La participación en el programa tiene que estar incluida en el proyecto educativo del centro.}, publisher = {Murcia : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Deportes, 1998}, keywords = {deporte}, keywords = {política deportiva}, title = {Deporte escolar 1998-1999}, author = {}, } @conference{11162/884, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/884}, abstract = {El libro recoge las actas del primer Congresos Internacional de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educactivas Especiales, celebrado en Lurcia en Junio de 2000 y que incluye las ponencias, comunicaciones y trabajos presentados en el Congresos en torno a tres áreas temáticas: NNTT para la comunicación, el juego, la movilidad y el control del entorno; software y necesidades educativas especiales y redes telemáticas y necesidades educativas especiales.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Universidades, 2000}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación especial}, title = {Nuevas Tecnologías, viejas esperanzas : las nuevas tecnologías en el ambito de la discapacidad y de las necesidades educativas especiales : I Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales}, author = {}, } @conference{11162/878, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/878}, abstract = {Actas de las Primeras Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en Cartagena y organizadas por la Concejalía de Educación de su Ayuntamiento, dentro del Plan Municipal de Absentismo Escolar y en las que se abordaron: causas, estrategias y alternativas de intervención, prevención y reducción del absentismo a través de la colaboración municipal e intercambios de experiencias con otros municipios.}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Educación,}, publisher = {Plan Municipal de Absentismo Escolar de Cartagena,}, publisher = {Caja Madrid, 2000}, keywords = {absentismo}, keywords = {administración local}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {I Jornadas sobre Absentismo Escolar : La Manga del Mar Menor, del 28 al 29 de octubre de 1999}, author = {}, } @misc{11162/934, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/934}, abstract = {Módulo formativo para la especialidad de técnico de formación, elaborado y editado por la Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia para mejorar los procesos formativos llevados a cabo por la asociación para sus socios.}, publisher = {Murcia : Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia, 2000}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación continua}, keywords = {formación por módulos}, title = {Diseño de medios didácticos}, author = {}, } @misc{11162/957, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/957}, abstract = {Guía didáctica y vídeo que permiten su uso conjunto tanto por profesionales como por los familiares de enfermos de Alzheimer ingresados en un centro residencial. Estos materiales pretenden promover la comunicación entre ambos grupos, la comprensión y la generación de dinámicas de apoyo y colaboración.}, publisher = {Murcia : Consejería de Trabajo y Política Social, Dirección General de Política Social, 2001}, keywords = {programa de formación}, keywords = {familia}, keywords = {enfermo}, keywords = {centro comunitario}, keywords = {memoria}, title = {Colaboradores en la atención : guía de formación para profesionales, familiares y amigos de las personas con Alzheimer y otros problemas de demencia que viven en establecimientos de atención a largo plazo}, author = {}, } @misc{11162/973, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/973}, abstract = {El sistema universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está formado por dos universidades públicas (de Murcia y Politécnica de Cartagena) una privada, la Universiadd Católica de San Antonio y un Centro Asociado de la UNED con extensiones en Lorca, Yecla y Caravaca. La guía presenta las titulaciones oficiales ofrecidas indicando centros, facultades y escuelas dónde se imparten y su adscripción, la universidad a la que pertenecen y dónde están ubicadas, además de las pruebas de acceso y procedimientos para el ingreso, notas de corte, etc. La guíapretende ser útil como manualde orientación del profesorado de secundaria.}, publisher = {Murcia : Región de Murcia, Consejería de Educación y Universidades, 2001}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, keywords = {guía del estudiante}, title = {Guía de estudios universitarios en la Región de Murcia}, author = {}, } @misc{11162/971, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/971}, abstract = {A través de una consulta al profesorado de Formación Profesional de la Región de Murcia realizada a través de una encuesta a lo largo del año 2000, se ha elaborado este proyecto formativo en el que han colaborado los departamentos de las distintas familias profesionales diseñando acciones formativas y evaluando los programas los procesos y los productos o resultados de la formación. En la guía se recoge la relación de cursos por familias profesionales además de las actividades de dimensión europea dirigida a los centros de formación profesional de la Región.}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Universidades, Subdirección General de Programas Educativos y Formación del Profesorado, 2001}, keywords = {formación continua}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {necesidad de formación}, title = {Plan de formación 2001 : profesorado de formación profesional}, author = {}, } @misc{11162/972, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/972}, abstract = {Guía informativa que contiene la oferta de ciclos formativos de formación profesional en la Región de Murcia especificando salidas profesionales, titulaciones y responsabilidades laborales de cada una de ellas, además de los requisitos para cursar tanto la FP específica de grado medio como la de grado superior, el acceso a los estudios universitarios desde los ciclos formativos de grado superior y los módulos de formación en centros de trabajo (FCT).}, publisher = {Murcia : Consejería de Educación y Universidades, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2001}, keywords = {guía del estudiante}, keywords = {oferta de formación}, keywords = {elección de formación}, keywords = {formación profesional}, title = {Formación Profesional : una realidad con futuro, tú decides}, author = {}, }