@article{11162/24334, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24334}, abstract = {Se tratan las motivaciones y circunstancias que favorecieron el surgimiento y el trabajo del Grupo Azarquiel, en relación con la renovación de la enseñanza de las matemáticas. Se analizan las características del sistema educativo en secundaria, se describen las líneas de trabajo del grupo y se hace una valoración de la proyección que puede haber tenido sobre el conjunto de los profesores y el propio sistema educativo en general .}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2010, n. 55, julio-septiembre ; p. 48-56}, keywords = {matemáticas}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {didáctica}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {Grupo Azarquiel: relato de una reflexión en grupo}, author = {}, } @article{11162/189093, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189093}, abstract = {Se muestra una experiencia con alumnos y alumnas de quinto de primaria, a quienes se les propuso colaborar en la planificación de un desayuno colectivo de carácter navideño organizado por alumnado de cuarto de ESO. De este modo, se demuestra como el trabajo colaborativo suma, potenciando la creatividad, el razonamiento, la imaginación, la experimentación y la comunicación, y trabajando de forma transversal y competencial.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 57-62}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {cooperación}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {solución de problemas}, title = {Buenos días y buenas mates : ¡Vamos a desayunar!}, author = {Manrique Ortega, Anna}, } @article{11162/187245, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187245}, abstract = {Se hace un análisis de las principales dificultades que encuentra el alumnado que accede al primer curso de la universidad y se apuntan algunas líneas de trabajo para ayudar a superarlas. Se incluye alguna reflexión sobre los interrogante que plantean las nuevas tecnologías y algún comentario sobre los problemas propuestos en algunas pruebas de excelencia.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 63 ; p. 15-22}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, keywords = {curso bloque}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {proporción maestro-alumnos}, title = {Problemática del paso de la educación secundaria a la educación universitaria en la enseñanza de las matemáticas}, author = {Delgado, Manuel}, } @article{11162/186805, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186805}, abstract = {Se recuerdan y discuten algunas frases que han marcado la vida investigadora del autor y las declaraciones obtenidas en las entrevistas posteriores a las investigaciones realizadas con estudiantes y profesores.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 62 ; p. 71-84}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {investigación}, title = {Frases que determinaron y dirigieron mi investigación}, author = {D'Amore, Bruno}, } @article{11162/188456, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188456}, abstract = {Se presenta un cuaderno con actividades diversas relacionadas con la temática de la película Figuras ocultas (2016). Las actividades abordan tópicos interdisciplinares como historias, biografías, álgebra, cálculo, computación y estimación, geometría, medición, estimación numérica, resolución de problemas y física, en relación a diferentes aspectos de astronomía.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 77 ; p. 81-82}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {interdisciplinariedad}, title = {Recursos para el aula : actividades espaciales de la NASA}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/186764, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186764}, abstract = {Se reflexiona sobre la mejora y el estado de la educación y la enseñanza de las matemáticas a partir de su experiencia en 28 años de profesión y más de 15 como profesor tutor de prácticas de los nuevos aspirantes a profesores de secundaria. A partir de la relación establecida entre el aprendizaje de las matemáticas, el amor, el sexo y la cocina, se presenta la situación actual y se aportan propuestas de futuro.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 65 ; p. 42-48}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {amor}, keywords = {sexo}, keywords = {cocina}, keywords = {innovación}, keywords = {tutor de formación}, keywords = {superior tercer ciclo}, title = {Amor, sexo y matemáticas}, author = {Simón Montesa, Manuel}, } @article{11162/189515, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189515}, abstract = {El desarrollo de competencias argumentativas es clave para la formación de una ciudadanía dialogante y participativa, por lo que debe procurarse en todos los niveles educativos. Por ello, es importante realizar propuestas que ayuden a los niños y niñas a avanzar en la argumentación. Así pues, se proponen dos actividades, con el foco en la argumentación, basadas en la resolución de problemas aditivos de composición y cambio.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 28-31}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {argumentación}, keywords = {cooperación}, title = {El tránsito entre argumentos diagramáticos y narrativos en preescolar : orientaciones y propuestas}, author = {Cornejo Morales, Claudia Elizabeth and Goizueta Sánchez, Manuel}, } @article{11162/187896, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187896}, abstract = {Se describen cuatro actividades relacionadas con el uso de applets en la clase de matemáticas como ejemplos de actividades cuyo punto de partida es el uso de tecnología para plantear actividades interesantes. A partir de ellas, el maestro puede proponer tareas relacionadas, ambientadas en la resolución de problemas, que inviten al alumno de cualquier etapa a formular hipótesis, a argumentar o a explicitar estrategias.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 72 ; p. 35-39}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, title = {Mediación de la tecnología en la práctica matemática de aula : materiales y recursos para primaria}, author = {Calvo Pesce, Cecilia}, } @article{11162/189157, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189157}, abstract = {Se muestra la visión sobre la realidad de la educación matemática en primaria. La insuficiente formación inicial, puesto que la mayoría de docentes procede de inglés, música o educación física, sería cubierta por la formación permanente, pero esta se ejerce poco o mal. La necesidad de formación permanente que antes cubrían los asesores de matemáticas ahora se encuentra desatendida por las administraciones educativas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 83 ; p. 42-46}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {formación continua}, keywords = {calidad de la educación}, title = {La formación permanente del profesorado de matemáticas en primaria : una necesidad ignorada}, author = {García Jiménez, Juan Emilio}, } @article{11162/189091, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189091}, abstract = {Se presenta una propuesta para abordar el plano cartesiano y la ubicación espacial, a partir de dos formas de indicar las direcciones postales y las indicaciones para ubicar un lugar que se presentan en distintas ciudades latinoamericanas, respondiendo a la organización de los entornos urbanos y rurales y a la idiosincrasia cultural de cada país.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 82 ; p. 23-30}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {mapa}, keywords = {localización geográfica}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {América Latina}, title = {Abordar la ubicación espacial y el plano cartesiano desde la interculturalidad}, author = {Gavarrete Villaverde, Maria Elena and Albanese, Veronica}, } @article{11162/189143, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189143}, abstract = {La motivación constituye un factor de gran importancia en el aprendizaje de las matemáticas, especialmente en grupos de atención a la diversidad. Por ello, se persigue comprobar si una metodología basada en el trabajo colaborativo y la realización de un proyecto multidisciplinar aumentan la motivación del alumnado hacia las matemáticas y mejora su rendimiento.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 71-76}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {cooperación}, keywords = {clase heterogénea}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {motivación del rendimiento}, title = {Trabajando con Sierpinski : matemáticas motivadoras en grupos de diversificación}, author = {Laspalas Muñoz, Margarita}, } @article{11162/187903, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187903}, abstract = {La concatenación de razonamientos es uno de los procesos matemáticos fundamentales para el desarrollo y adquisición de las competencias matemáticas. Por ello, se presentan unas tareas que contextualizan la media aritmética y el razonamiento matemático. La primera puede servir de introducción a la idea conceptual de media para 1º o 2º de ESO, y la segunda, para evaluar su adquisición, teniendo como soporte en todas ellas el razonamiento lógico.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 72 ; p. 75-77}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {razonamiento}, keywords = {pensamiento lógico}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {En contexto : concatenación de razonamientos}, author = {Fuente Martínez, Constantino de la}, } @article{11162/187345, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187345}, abstract = {Cuando se enseña matemática, se afronta directamente la complejidad de las aulas; una de las múltiples dimensiones de esa complejidad es la heterogeneidad de puntos de partida de los alumnos para abordar el estudio de los contenidos prescriptos para el año/curso de que se trate. En efecto, en las aulas coexisten alumnos con saberes previos frágiles, fragmentarios, inconexos, insuficientes (a veces en proporción mayoritaria), y también alumnos con saberes sólidos e interconectados. ¿Cómo gestionar esa heterogeneidad? Por ello, se presentan algunas opciones, en clave de decisiones desde las perspectivas ontológica, epistemológica y didáctica.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 65 ; p. 1-12}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {clase heterogénea}, keywords = {técnica de enseñanza}, title = {Gestionar la heterogeneidad en el aula de matemática : perspectivas y opciones}, author = {Malet, Omar Amílcar}, } @article{11162/187083, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187083}, abstract = {Entre las competencias matemáticas básicas se encuentran la resolución de problemas y la modelización matemática. Ambas están estrechamente unidas y conviene determinar en qué se diferencian. Debido a su interés educativo, durante los últimos 30 años se han celebrado congresos y publicado libros y artículos de investigación sobre modelización, modelización matemática, y sobre su enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, la resolución de problemas ha sido, y sigue siendo, el motor de las matemáticas y de la educación matemática. También, a lo largo de varias décadas, han ido proponiéndose diferentes modelos metodológicos para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues, mediante un ejemplo para la clase de matemáticas, se analiza un proceso seguido para obtener un modelo matemático, la elipse, basado en la resolución de un problema para resolver con un grupo de estudiantes aplicando el método de Van Hiele para la gestión de la clase. Se concluirá que, una vez obtenido el modelo matemático, este pasa a formar parte del conocimiento de cada estudiante y se incorporará a un campo teórico conocido como «cónicas», que será aplicado posteriormente en la resolución de otros problemas y en la obtención de nuevos modelos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 69 ; p. 7-21}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {modelo matemático}, title = {Resolución de problemas y modelización matemática para la clase}, author = {Pérez Gómez, Rafael}, } @article{11162/188663, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188663}, abstract = {Una imagen vale más que mil palabras y una buena de forma de empezar a trabajar las demostraciones puede ser mediante las demostraciones visuales. Si estas son palpables para los alumnos, pueden valer más que mil imágenes. Por ello, se presenta una propuesta para introducir el concepto de demostración en alumnos con altas capacidades mediante el uso de materiales manipulativos siguiendo una metodología cooperativa.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 79 ; p. 38-43}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {demostración}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {paquete de material didáctico}, keywords = {cooperación}, keywords = {superdotado}, title = {Regletas para empezar a demostrar}, author = {Ribera Puchades, Juan Miguel}, } @article{11162/187923, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187923}, abstract = {Se presenta la primera edición de Aromates, una experiencia matemática realizada el 20 de abril de 2015 y llevada a cabo por alumnos de sexto curso de primaria y alumnos de primero de la ESO de la zona de excelencia educativa de la Vall d’Aro (Comarca del Baix Empordà, Girona). Se explica como los alumnos participan, por grupos heterogéneos y de manera cooperativa, en una prueba matinal de matemática al aire libre que trascurre por los alrededores de la localidad donde está ubicado el instituto.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 71 ; p. 61-66}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {cooperación}, title = {Aromates : una experiencia lúdico-matemática entre la escuela y el instituto}, author = {Coll Campos, Jordi}, } @article{11162/189166, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189166}, abstract = {Investigaciones internacionales estudian la ética como una forma de relación con el otro, presuponiendo una posición donde lo ético y lo político son inseparables. Esta posición permite cuestionar la neutralidad de las matemáticas escolares. El resultado es un llamado al profesorado para problematizar su labor docente y a abrirse a un encuentro dialógico con un otro diferente.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 7-14}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {ética}, keywords = {política}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {Lo ético-político en la educación matemática : conceptos y retos para la práctica}, author = {Andrade-Molina, Melissa and Valero, Paola}, } @article{11162/191549, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191549}, abstract = {La primera función racional que suele aparecer en las aulas es la de proporcionalidad inversa, y = a/x con a ≠ 0. Sin mermar su importancia, no se pueden desaprovechar otros modelos funcionales racionales, que surgen de la y = a/x por transformaciones sencillas en ella. El objetivo es el tratamiento de estos últimos modelos, mostrando que las funciones racionales son un buen recurso para modelar la realidad, analizarla, entenderla y transformarla.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 86 ; p. 73-75}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, title = {En contexto : funciones racionales en las obras de un teatro}, author = {Fuente Martínez, Constantino de la}, } @article{11162/189514, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189514}, abstract = {Utilizar fotografías reales puede ser un magnífico estímulo, tanto para el docente como para el alumnado, a la hora de mirar con ojos matemáticos el entorno y, así, no solo comprenderlo mejor, sino también valorar la aplicabilidad de las matemáticas. Las páginas web que se detallan a continuación ofrecen imágenes y materiales que puedan ayudar y animar al docente a elaborar sus propias actividades}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 80-81}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {foto}, keywords = {observación}, title = {Recursos para el aula : desarrollando ojos matemáticos}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/189649, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189649}, abstract = {En el ámbito de una planificación didáctica, se presentan los principios que sustentan el diseño de tareas que promueven la construcción de conocimiento matemático a través de la refutación. Se presta atención al modo de proponerlas y conducirlas en el aula, con el propósito de fomentar la participación de los estudiantes y la construcción de argumentos válidos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 7-12}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {razonamiento}, keywords = {cooperación}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, title = {Principios que fundamentan el diseño de tareas matemáticas en una planificación didáctica}, author = {Cabañas Sánchez, Guadalupe and Cervantes Barraza, Jonathan}, } @article{11162/187966, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187966}, abstract = {Uno de los tópicos del análisis matemático que más dificultades muestran a los estudiantes de bachillerato y primeros cursos universitarios es el concepto de derivada.Por ello, se presenta una tarea analizada desde las características propias de este concepto matemático, con el propósito de ayudar al profesor a centrar su atención en los aspectos matemáticos relevantes para que el estudiante alcance niveles altos de comprensión de dicho concepto.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 71 ; p. 72-77}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {comprensión}, keywords = {formación del concepto}, title = {Análisis de tareas que pueden promover el desarrollo de la comprensión de la derivada}, author = {Fuentealba, Claudio and Sánchez-Matamoros García, Gloria María and Badillo Jiménez, Edelmira}, } @article{11162/187969, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187969}, abstract = {Se presenta una aplicación didáctica pensada para la difusión de las matemáticas entre alumnos de ESO, consistente en un videojuego en el que el protagonista camina sobre un planeta Tierra diseñado en 3D y afronta diferentes retos en tres contextos: en la cancha, en el parque y en la ciudad. Las actividades propuestas fomentan varias técnicas de resolución de problemas y promueven la socialización y el trabajo en equipo.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 74 ; p. 21-26}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {juego de ordenador}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {solución de problemas}, title = {Las Mates en tu Vida : una app educativa}, author = {Lorenzo Fernández, Esther and Corbalán Yuste, Fernando}, } @article{11162/187183, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187183}, abstract = {Se presentan algunas actividades prácticas propuestas en un curso de innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el marco de un máster de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Se incluyen, entre otros ejemplos, el análisis de un texto breve en el que se describe una clase ideal de matemáticas y el análisis de una sesión de clase grabada en vídeo sobre semejanza de triángulos. Estos ejemplos se introducen con el fin de reflexionar sobre algunos principios didáctico-matemáticos básicos, los cuales permiten introducir criterios de idoneidad didáctica en el estudio de las matemáticas, así como motivar la búsqueda de fuentes bibliográficas en la base de datos MathEduc.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 63 ; p. 69-76}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {formación inicial}, title = {Actividades de iniciación a la investigación en educación matemática}, author = {Díaz Godino, Juan and Bixirao Neto, Maria Teresa}, } @article{11162/21402, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21402}, url = {http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v21n3/02124521v21n3p387.pdf}, abstract = {Este artículo es fruto de un proyecto de investigación entre dos investigadores y tres maestras en el que se vincula la investigación educativa con la formación del profesor. Parte de una concepción de la formación del profesor como un proceso que sólo administrativamente sufre una separación entre formación inicial y permanente. Presta atención al conocimiento profesional de las maestras, considerando sus componentes, entre las que se incluyen las concepciones, actitudes y capacidades de dichas maestras sobre la matemática y su enseñanza. Ofrece un modelo de desarrollo profesional en el que se enfatiza el papel de reflexión, aportando datos que ayudan a concretar este papel. Asimismo, se precisa cómo se ha proyectado el concepto de investigación colaborativa en nuestro trabajo y se dan sugerencias para la formación (inicial y permanente) de maestros y la investigación sobre dicha formación, todo ello dentro del ámbito de la educación matemática. De modo particular, se describe el contenido de algunas de las sesiones del proyecto, inspiradas en el análisis de situaciones de aula de las propias maestras y en situaciones de resolución de problemas matemáticos.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. Barcelona, 2003, v. 21, n. 3, noviembre ; p. 387-403}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {cualificación profesional}, title = {El dominio compartido de la investigación y el desarrollo profesional : una experiencia en matemáticas con maestras}, author = {Climent Rodríguez, Nuria and Carrillo Yáñez, José}, } @article{11162/21404, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21404}, url = {http://ddd.uab.cat/record/1616?ln=es}, abstract = {En este artículo comentamos un fenómeno que se observa al analizar el discurso del profesor cuando explica la representación gráfica de funciones en el bachillerato: el profesor usa expresiones que sugieren, entre otras, metáforas de tipo 'la gráfica de una función se pude considerar como la traza que deja un punto que se mueve sobre la gráfica'. En la primera parte presentamos el marco teórico sobre la interdependencia entre cuerpo y mente propuesto por Lakoff y Núñez. En la segunda comentamos las diferentes metáforas que han estructurado el concepto de gráfica de una función. En la tercera se describe el estudio de un profesor -siguiendo la secuencia: a) grabación en vídeo de la clase; b) entrevista posterior; y c) análisis de las producciones de los alumnos- que muestra que el profesor usa de manera poco consciente estas metáforas y cree que sus efectos en la comprensión de sus alumnos son inocuos. Finalizamos con unas conclusiones de las que analizan las posibles causas de este fenómeno.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. Barcelona, 2003, v. 21, n. 3, noviembre ; p. 405-418}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {entrevista}, keywords = {cuestionario}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {comunicación verbal}, title = {Fenómenos relacionados con el uso de metáforas en el discurso del profesor : el caso de las gráficas de funciones}, author = {Font Moll, Vicenç and Acevedo Nanclares, Jorge Iván}, } @article{11162/188263, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188263}, abstract = {Se presenta la Revista Escolar de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, una revista digital de suscripción gratuita que intenta dar respuesta a alumnos y profesores ante la falta de materiales publicados para la preparación en la participación de Olimpiadas Matemáticas de diferentes niveles.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 74 ; p. 83-84}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {revista escolar}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Recursos para el aula : Revista de la OIM}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/187046, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187046}, abstract = {Se presenta una propuesta de hojas de cálculo de temas básicos del currículo de estadística, para llevar a la clase de secundaria, sencillas de hacer y usar. Algunas, una vez creadas, pueden servir de plantilla para resolver problemas similares. De esta forma, el trabajo se centra en la interpretación de resultados estadísticos y no en la realización de operatoria mecánica. Una aportación de estas hojas de cálculo es la utilización de datos reales descargados de distintos servidores, lo que lleva a contextualizar el problema y sacar conclusiones generales, no solo de índole matemático.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 61 ; p. 24-34}, keywords = {matemáticas}, keywords = {estadística}, keywords = {didáctica}, keywords = {hoja de cálculo}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Aplicaciones de la hoja de cálculo en el tratamiento y enseñanza de la estadística en ESO}, author = {Pastor Gil, Margarita}, } @article{11162/187347, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187347}, abstract = {Se presenta algunas estrategias didácticas que permiten, en el trabajo con estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato, la profundización en la resolución de problemas de matemáticas, mediante un acercamiento a la investigación matemática a través del desarrollo de proyectos de investigación.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 64 ; p. 91-100}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {De la resolución de problemas a las investigaciones matemáticas : algunas estrategias didácticas}, author = {Fuente Martínez, Constantino de la}, } @article{11162/187929, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187929}, abstract = {La investigación en educación matemática ha centrado, desde hace tiempo, su atención en el diseño de actividades, basado en la modelización matemática de situaciones reales con el convencimiento de obtener una mayor garantía en la ganancia, por parte de nuestros alumnos, del aprendizaje matemático y, por ende, en la enseñanza por parte de los enseñantes. Con mayor o menor grado de matematización, se presenta una reflexión, así como el estudio de algunos casos, con la convicción de la necesidad de afrontar en la actualidad una enseñanza problematizada y modelizada de las matemáticas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 69 ; p. 33-43}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {modelo matemático}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {formación de profesores}, title = {¿Por una enseñanza problematizada y modelizada de las matemáticas? : estudio de casos}, author = {Romero, Sixto and Romero, José}, } @article{11162/186804, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186804}, abstract = {Dado a que el uso de materiales manipulativos en la enseñanza universitaria no está extendido, se presenta una experiencia pedagógica en la que se emplean juegos de agujas, huevos y naipes en las aulas. Aun sin tener resultados concretos por el escaso número de alumnos con el que se ha llevado a cabo la experiencia, se ha detectado una mayor motivación en el seguimiento de la asignatura y un inicio de participación de los estudiantes. Los materiales se han utilizado para presentar cuestiones teóricas en cálculo integral y como modelo para apelar a la intuición en el caso de las asignaturas de probabilidad y estadística.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 63 ; p. 33-40}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {universidad}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {El uso de materiales manipulativos en la enseñanza universitaria}, author = {Blasco, Fernándo}, } @article{11162/189156, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189156}, abstract = {GeoGebra permite realizar, visualizar y experimentar con construcciones matemáticas sin necesidad de invertir gran cantidad de tiempo. Asimismo, posibilita que el alumnado pueda manejar y asimilar conceptos matemáticos por encima de sus posibilidades. Por ello, se presenta una experiencia realizada con alumnado de 4 años que trabajó con movimientos en el plano a partir de elementos cotidianos digitalizados.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 80 ; p. 66-73}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {movimiento}, keywords = {formación del concepto}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Movimientos en el plano : tratamiento en el aula de infantil}, author = {Real Pérez, Mariano}, } @article{11162/189160, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189160}, abstract = {Se plantean cuatro tareas progresivas, partiendo de un entretenimiento, hasta llegar a desarrollar un proceso investigador que emula al de los matemáticos profesionales. Se trata de un proceso cambiante, con variaciones exponenciales, en el que intervienen ecuaciones de primer grado con dos incógnitas y potencias de números naturales.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 82 ; p. 73-75}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, title = {En contexto : Montones de cerillas}, author = {Fuente Martínez, Constantino de la}, } @article{11162/187909, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187909}, abstract = {Se reflexiona acerca del significado de la expresión sentido numérico, mostrando una caracterización de sus componentes. El sentido numérico hace referencia, entre otros aspectos, a un uso razonable de los números, sus propiedades y operaciones. Por ello, fomentar su desarrollo en el aula está estrechamente relacionado con la exploración numérica, la búsqueda de diferentes estrategias en la resolución de una misma cuestión, y el debate entre alumnos acerca de las distintas posibilidades de respuesta.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 70 ; p. 9-15}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {concepto de número}, keywords = {sistema numérico}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {desarrollo cognitivo}, title = {Mirar los números con sentido}, author = {Almeida, Rut and Bruno Castañeda, Alicia}, } @article{11162/188282, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188282}, abstract = {Manipulativos físicos y manipulativos virtuales coexisten complementándose y ninguna de las dos clases debe considerarse sucedánea de la otra. Se argumenta como ambas, a pesar de sus evidentes diferencias, pueden facilitar una metodología activa y constructiva de las matemáticas en primaria que se apoye continuamente en lo sensorial e intuitivo, incluso en lo experimental. Sin embargo, también se cuestiona si ambas clases tienen el mismo potencial de desarrollo, diversificación e integración.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 75 ; p. 14-21}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {experimentación}, title = {Manipulativos físicos y virtuales}, author = {García Moreno, Juan}, } @article{11162/187343, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187343}, abstract = {Se analizan las representaciones matemáticas usadas por alumnos de siete y ocho años al resolver individualmente un problema aritmético de reparto. El análisis de las representaciones se hizo en dos niveles, uno individual, usando herramientas del enfoque ontosemiótico, y uno global, construyendo redes sistémicas que relacionan el grado de corrección de la respuesta de los alumnos con los elementos comunes de las configuraciones. Los resultados revelan, entre otros aspectos, el uso de representaciones icónicas como herramienta de conteo y el uso generalizado de argumentos mostrativos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 65 ; p. 59-69}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {aritmética}, keywords = {investigación educativa}, title = {Representaciones matemáticas usadas en la resolución de un problema aritmético de reparto por niños de primer ciclo de primaria}, author = {Badillo Jiménez, Edelmira and Edo i Basté, Mequè and Font Moll, Vicenç}, } @article{11162/186761, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186761}, abstract = {Se presentan las ideas fundamentales que guían los contenidos de estadística y probabilidad en el Máster del Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estos contenidos se integran en una asignatura general de Didáctica de la matemática que enfatiza, sobre todo, el carácter profesional del conocimiento matemático del profesorado, inseparable de la experiencia y la acción educativa. A su vez, se incluyen ejemplos de actividades y problemas que se desarrollan durante el curso.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 59 ; p. 61-73}, keywords = {estadística}, keywords = {probabilidad}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, title = {Estadística y probabilidad en la formación del profesorado de matemáticas de secundaria}, author = {Figueiras Ocaña, Lourdes}, } @article{11162/187097, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187097}, abstract = {Se relata y se valora una experiencia realizada, con alumnado perteneciente al tercer ciclo de la enseñanza primaria, para analizar y valorar la conveniencia de utilizar la hoja de cálculo como recurso para el desarrollo de la competencia matemática. Para ello se han construido una serie de hojas que contenían problemas aritméticos con una plantilla semiestructurada y se han estudiado los resultados didácticos que su utilización ha tenido. Las conclusiones indican que el alumnado utiliza este tipo de herramientas con facilidad y naturalidad y que la utilización es a la vez posible y productiva en cuanto permite trabajar más intensamente la estructura de los problemas eliminando tiempo para los cálculos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 61 ; p. 9-14}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {hoja de cálculo}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Utilización de la hoja de cálculo en primaria}, author = {Crespo, Fultxo}, } @article{11162/189090, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189090}, abstract = {A partir del visionado del vídeo "Fermat: el margen más famoso de la historia" se plantea un cuestionario con 40 preguntas, elaborado a partir del que preparó la alumna de 2.º de ESO Bianca Cerasela, del IES Parque Goya (Zaragoza), el curso 2010-2011. También se propone el intento de solución de seis acertijos matemáticos que aparecen al principio del vídeo.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 83 ; p. 78-79}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {documental}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {cuestionario}, keywords = {pensamiento lógico}, title = {Materiales a examen : Fermat : el margen más famoso de la historia}, author = {Cerasela Boghiu, Bianca and Cueva Landa, Fernando de la and Barreras Alconchel, Miguel}, } @article{11162/189513, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189513}, abstract = {Entre las múltiples formas de interacción que ocurren en clase, el discurso matemático escolar desafía la enseñanza para brindar oportunidades de aprender matemáticas. Se presenta un estudio realizado con profesorado de primaria en formación, con quien se trabajó una forma de evaluar que ayuda a regular la enseñanza y el aprendizaje de rutinas y normas que favorecen el discurso.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 21-27}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {comunicación}, keywords = {hábito de aprendizaje}, keywords = {evaluación}, keywords = {argumentación}, title = {Evaluación de rutinas y normas que apoyan el discurso matemático en el aula}, author = {Cárdenas Calderón, Leonardo and Cáceres Guzmán, Andrea}, } @article{11162/188875, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188875}, abstract = {A consecuencia de la observación en el aula y el análisis de la evaluación realizados por el Ministerio de Educación de Perú a los estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria, se ha logrado identificar las dificultades del alumnado para reconocer y representar las fracciones en su significado parte-todo. Por ello, se proponen actividades y recursos diseñados para mejorar la comprensión conceptual y procedimental de las fracciones}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 80 ; p. 35-39}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {razonamiento}, keywords = {comprensión}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {intervención}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {juego educativo}, title = {Comprendiendo la fracción más allá de las pruebas de diagnóstico}, author = {Mendoza Torren, Luz Marlene}, } @article{11162/187899, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187899}, abstract = {Una de las dificultades en el aprendizaje de la derivada es que los significados analítico o gráfico que los estudiantes construyen no están relacionados. Para lograr esta coordinación, se propone una planificación de la enseñanza en primero de bachillerato basada en la idea de trayectoria de aprendizaje. Esta idea conlleva un cambio de perspectiva en la actividad del profesor: las tareas se secuencian no desde la lógica de la matemática, sino desde la del aprendizaje de los estudiantes.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 72 ; p. 40-45}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {aprendizaje secuencial}, keywords = {preparación de clases}, title = {Secuencias de actividades sobre derivada desde una trayectoria de aprendizaje}, author = {Sánchez Matamoros García, Gloria and Fernández Verdú, Ceneida}, } @article{11162/187084, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187084}, abstract = {Una enseñanza funcional de las matemáticas en primaria exige formar profesores competentes en el área de matemáticas.Por ello, aquí se identifican dos dimensiones que debe abordar la formación inicial para lograr estas competencias: hacer que los estudiantes comprendan las matemáticas y prepararlos para que puedan enseñarlas para conseguir alumnos matemáticos competentes. Tras identificar nuevas competencias profesionales del maestro en el área de matemáticas, se describirán algunos aspectos de un plan de formación que aborda estas competencias.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 66 ; p. 19-27}, keywords = {formación inicial}, keywords = {didáctica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {destreza}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Formar profesores de matemáticas de primaria para las nuevas competencias}, author = {Flores Martínez, Pablo and Moreno Verdejo, Antonio Javier}, } @article{11162/187927, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187927}, abstract = {Se pretende mostrar a los alumnos cómo las matemáticas permiten explicar el mundo que los rodea y cómo facilitan la comprensión de conceptos económicos de especial relevancia en la actualidad: descuentos, promociones, sistemas de precios, etc. En definitiva, el objetivo es contribuir a que los estudiantes vean en las matemáticas, además de un lenguaje, un poderoso instrumento para solucionar algunos de los problemas centrales de la economía.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 62 ; p. 11-20}, keywords = {matemáticas}, keywords = {condiciones económicas}, keywords = {didáctica}, title = {¿Qué desarrollar en el área de matemáticas en la economía? : ideas para el aula}, author = {Liern Carrión, Vicente}, } @article{11162/188460, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188460}, abstract = {Se presenta "Patio de juegos matemáticos", una página web de juegos y actividades para desarrollar y potenciar el cálculo mental.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 78 ; p. 77-78}, keywords = {matemáticas}, keywords = {cálculo}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {juego de ordenador}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Recursos para el aula : Patio de juegos matemáticos}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/187307, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187307}, abstract = {Dado que las matemáticas son obra del hombre, no es extraño que en algunas de sus producciones (libros, teoremas, demostraciones, etc.) aparezcan errores o deficiencias que, en ocasiones, se mantienen a lo largo del tiempo. Por ello, se presenta y analiza un pequeño catálogo de «errores» algebraicos que aparecen en la "Arithmetica Practica, y Specvlatiua" de Juan Pérez de Moya, primer libro con contenido algebraico escrito en español por un español. Al mismo tiempo, se muestran aquellos errores idénticos que se manifiestan con bastante frecuencia entre los estudiantes de los primeros cursos de Álgebra.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 66 ; p. 67-73}, keywords = {universidad}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {error}, keywords = {libro}, keywords = {álgebra}, keywords = {aritmética}, keywords = {historia moderna}, title = {Implicaciones didácticas de algunos errores algebraicos contenidos en una aritmética española del siglo XVI}, author = {Meavilla Seguí, Vicente and Oller Marcén, Antonio Miguel}, } @article{11162/185393, year = {1991}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254777}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185393}, abstract = {Los alumnos y alumnas del ciclo superior tienen que trabajar con datos estadísticos en casi todas las áreas para su valoración, interpretación y representación. Dado que generalmente encuentran dificultades en la comprensión, interpretación y confección, se considera necesario que, en cada uno de los niveles y al principio de cada curso, se desarrollen los contenidos estadísticos que se adecuen al nivel de desarrollo de los alumnos y facilite a los alumnos la comprensión de las demás materias. Para ello, se presenta una propuesta de distribución de contenidos y modelos de actividades que se pueden desarrollar para la enseñanza de fundamentos estadísticos en el ciclo superior.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. Palencia, 1991, n. 7 ; p. 95-120}, keywords = {estadística}, keywords = {matemáticas}, keywords = {formación profesional}, keywords = {didáctica}, title = {La utilización de la estadística en el aula (Continuación)}, author = {}, } @article{11162/189503, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189503}, abstract = {Se presenta una experiencia de desarrollo profesional docente que tiene lugar en Chile, en la que se propicia el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas en la clase de matemática. A su vez, se reflexiona sobre la importancia de que los profesores y profesoras modifiquen o ajusten problemas para sus propias aulas en lugar de tener una batería de buenos problemas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 39-45}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {argumentación}, keywords = {cooperación}, keywords = {formación de profesores}, title = {¿Cuándo un problema de matemática es un buen problema?}, author = {Felmer Aichele, Patricio Luis and Reyes Reyes, Cristián}, } @article{11162/189158, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189158}, abstract = {Una de las quejas que el alumnado esgrime contra las matemáticas, además de su dificultad, es la monotonía. A muchos alumnos y alumnas, las clases tradicionales se les hacen tediosas, pero debería ser menos complicado "amenizarlas" con recursos y juegos relacionados con trucos basados en propiedades matemáticas. Por ello, se sugiere el empleo de "El rincón matemágico", una sección de la página web DivulgaMat con la que los alumnos podrán disfrutar de la relación de la magia con las matemáticas a través de trucos de magia que ellos mismos podrán realizar, artículos explicativos y otros juegos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 80 ; p. 82-83}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {juego educativo}, title = {Recursos para el aula : El rincón matemágico}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/187914, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187914}, abstract = {Se presenta "Mathlab", un recurso didáctico en forma de aplicación para dispositivo móvil que combina el cálculo simbólico con la representación funcional en forma de tabla y gráfica. Por ello, se detallan diferentes aspectos que, a través de este recurso, se pueden trabajar en el aula y se sugiere como utilizarlo en el aula.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 70 ; p. 81-82}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {aplicación informática}, title = {Recursos para el aula : Mathlab}, author = {Blázquez Martín, Sonsoles}, } @article{11162/191488, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191488}, abstract = {La identificación por parte del profesorado de los objetos y significados intervinientes en las prácticas matemáticas permite comprender la progresión de los aprendizajes y evaluar las competencias matemáticas de los estudiantes. Por ello, se presentan herramientas metodológicas útiles que permitirán al docente tal identificación, y se aplican para analizar una tarea sobre visualización.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 86 ; p. 25-31}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {comprensión}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {destreza}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {evaluación}, title = {Análisis a priori de tareas matemáticas : un componente del análisis didáctico}, author = {Giacomone, Belén}, } @article{11162/188664, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188664}, abstract = {La identificación de las características del talento matemático por parte del docente está estrechamente relacionada con las tareas que este propone en clase. Por ello, a partir de un problema utilizado en una prueba de selección de estudiantes para un programa de estímulo del talento matemático, se han diseñado tareas de enriquecimiento que, a la vez que atiendan al talento, sirvan como instrumentos de identificación de la alta capacidad matemática.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 79 ; p. 23-30}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {talento}, keywords = {identificación}, keywords = {instrumento de medida}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {motivación}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {capacidad cognitiva}, title = {Nominación y atención del talento matemático por parte del docente}, author = {Ramírez Uclés, Rafael and Cañadas, María Consuelo}, } @article{11162/189159, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189159}, abstract = {Se narran en primera persona diferentes etapas de la vida profesional docente del autor, desde sus comienzos en el mundo de la enseñanza hasta su jubilación.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 83 ; p. 47-53}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {historias de vida}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {formación de profesores}, title = {Las matemáticas : conocimiento, enseñanza, didáctica y divulgación}, author = {Fouz Rodríguez, Fernando}, } @article{11162/189500, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189500}, abstract = {La autora, como responsable de matemáticas de la primera Escuela Europea Británica, explica su constante busqueda de la manera más eficaz de enseñar dicha materia a los jóvenes. Detalla como animaba a los alumnos a argumentar sobre las explicaciones proporcionadas por el libro de texto y por su maestra; impidiendo que aceptaran nada como cierto sin argumentar a favor de un entendimiento. También se explica como aprendieron a escuchar otras opiniones, a dar y aceptar la crítica sin resentimientos, y a decidir sobre su conclusión.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 51-56}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {argumentación}, keywords = {liderazgo}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {cooperación}, keywords = {ética}, title = {Liderazgo para la mejora de las matemáticas}, author = {Hannaford, Colin}, } @article{11162/188486, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188486}, abstract = {Se muestra cómo la integración de diferentes aplicaciones en una tableta sirve a los alumnos como un instrumento de aprendizaje que permite a los profesores seguir su discurso de una forma que, con las herramientas más tradicionales, sería mucho más difícil. En particular, se realiza el seguimiento de las producciones de algunos alumnos y del feedback que el profesor/a puede hacer gracias a esta herramienta, ayudando así a consolidar su aprendizaje y, por tanto, poder hacer una buena evaluación.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 77 ; p. 34-41}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Funciones cuadráticas y un cóctel de apps}, author = {Morera Úbeda, Laura and Fortuny Aymemí, Josep Maria and Adán, Marta and Fuente Pérez, Abraham de la}, } @article{11162/189497, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189497}, abstract = {Se presenta una reflexión ejemplificada dedicada a docentes cuyo reto es asumir el problema profesional de hacer un planteamiento de tareas auténticas. La respuesta ha de pasar por la coherencia entre una matemática educativa realista y su evaluación auténtica, donde el tratamiento de problemas socioambientales cobra especial interés.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 32-39}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {evaluación}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {ética}, keywords = {educación ambiental}, title = {Coherencia entre las tareas y la evaluación auténtica : una aproximación desde la ética}, author = {Jiménez Fontana, Rocío and Moreno Pino, Francisco Manuel and Cardeñoso Domingo, José María}, } @article{11162/189148, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189148}, abstract = {Se describe un conjunto de elementos que hay que tener en cuenta para la planificación de la clase de matemáticas en contexto rural multigrado con responsabilidad cultural construido con pertinencia desde el pueblo mapuche.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 82 ; p. 7-15}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {preparación de clases}, keywords = {escuela rural}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {clase heterogénea}, title = {Matemáticas con responsabilidad cultural : el registro de información cuantificable a través del püron}, author = {Huencho, Anahí and Chandía Muñoz, Eugenio}, } @article{11162/187893, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187893}, abstract = {Un material clásico como el puzzle de la cruz griega permite fácilmente trasladar competencias adquiridas utilizando materiales manipulables a la resolución de un problema que normalmente se solucionaría a base de álgebra. El problema aparece tanto en la Cyclopedia de Sam Loyd como en Mathematical Discovery de Polya. A nivel didáctico, la experiencia pretende contribuir a las prácticas que favorecen distintas maneras de acercarse a las matemáticas, de visualizar y resolver problemas, y de matematizar el mundo real, ya que cada alumno -¡y cada profesor!- tiene una manera distinta de construir conceptos y referencias.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 59 ; p. 93-103}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {didáctica}, title = {El puzle de la cruz : una experiencia emblemática}, author = {Angelo Ramellini, Guido}, } @article{11162/191547, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191547}, abstract = {Se presenta NRICH mathematics Project, una página Web creada por la Universidad de Cambrigde que tiene como objetivo aumentar la comprensión matemática, la confianza y el disfrute, desarrollando habilidades para resolver problemas y promover enfoques creativos e imaginativos hacia las matemáticas, tanto por parte de los docentes como de cualquier persona.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 86 ; p. 78-81}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {solución de problemas}, title = {Recursos para el aula : NRICH mathematics Project}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/189509, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189509}, abstract = {Se analiza la obra de teatro "El vagón de las matemáticas", creada de forma colaborativa por alumnado de 4.º de la ESO y 1.º de bachillerato del IES Parque Goya de Zaragoza. El objetivo es investigar sobre la historia de las matemáticas y reflexionar sobre el papel y la repercusión de las mujeres matemáticas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 76-77}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {historia}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {teatro escolar}, title = {Materiales a examen : El vagón de las matemáticas}, author = {Martín Rubio, Christian Hugo}, } @article{11162/20806, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/20806}, abstract = {En este artículo se reflexiona sobre la relación entre la investigación en didáctica de las ciencias y la práctica de aula, a partir del análisis de algunos de sus condicionantes y de trabajos que se realizan en el marco del Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se propugna la necesidad de generar comunidades de profesores e investigadores que compartan objetivos y planteamientos, y en los que sus miembros estén comprometidos en hacerlas evolucionar y encuentren placer en ello.}, booktitle = {Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2002, n. 34 ; p. 17-29}, keywords = {investigación acción}, keywords = {matemáticas}, keywords = {educación científica}, keywords = {universidad}, keywords = {didáctica}, title = {Conectar la investigación y la acción : reto de la enseñanza de las ciencias}, author = {}, } @article{11162/186784, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186784}, abstract = {Se presenta una experiencia llevada a cabo en el CEIP García Lorca de Huelva con alumnos del tercer ciclo de primaria durante los dos cursos que conforman el ciclo. En su desarrollo, se detallan una serie de herramientas diseñadas para la implantación de la modelización matemática en el aula, que ayuda a la consecución de los objetivos de la etapa y la adquisición de competencias. Mediante la conexión entre literatura y matemática / matemática y literatura, se pueden crear situaciones en el aula que animen al alumnado a comprender y familiarizarse más con el lenguaje matemático formal.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 69 ; p. 22-32}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {modelo matemático}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {cuento}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, title = {Modelización matemática en un centro de Infantil y Primaria : ¿se pueden humanizar las matemáticas?}, author = {Romero, Sixto and Romero, José}, } @article{11162/189162, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189162}, abstract = {La experiencia de aula que se presenta promueve el trabajo conectado de dos modelos clave de ciencias y matemáticas, a partir de una noticia. El trabajo en el aula tiene como punto de partida las ideas iniciales del alumnado, que se van sofisticando gracias al uso de fenómenos empíricos y a los puntos de vista del resto de compañeros y compañeras, con la guía de el/la profesor/a.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 22-29}, keywords = {matemáticas}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {prensa}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {actividades escolares}, title = {¿Cómo saben los pájaros si deben migrar? : uso de una noticia para construir conocimiento científico y matemático}, author = {Garrido Espeja, Anna and López Rebollal, Núria and Tena Gallego, Èlia}, } @article{11162/189040, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189040}, abstract = {Se analizan los cambios motivacionales y cognitivos que se producen en los niños y niñas al trabajar de manera globalizadora la actividad física con diferentes conceptos matemáticos. La idea surge de la necesidad de incrementar en las aulas las horas de educación física, y del reto de hacer ver que las matemáticas son tan divertidas como importantes en nuestra vida.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 82 ; p. 51-56}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {educación física}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {juego}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {motivación}, title = {¡Activemos las matemáticas!}, author = {Llácer Folch, Anna}, } @article{11162/189135, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189135}, abstract = {Las matemáticas educativas tienen un valor ético potencial. Este valor no es intrínseco a las matemáticas, sino a sus contextos de uso y a normas sociales. Así, la propuesta de situaciones debe partir de presupuestos reales, que impliquen decisiones prácticas. Por ello, se presenta una situación que incorpora nociones estadísticas y funcionales, junto con cuestiones geográficas, económicas, ecológicas y de la historia actual.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 15-22}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {ética}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {toma de decisión}, title = {Matét1ca}, author = {Rodríguez Wilhelmi, Miguel and Abaurrea, Jaione and Belletich Ruiz, Olga Grimanesa and Lasa Oyarbide, Aitzol}, } @article{11162/22189, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22189}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110191A/19434}, abstract = {Se definen y analizan los códigos no verbales empleados en determinadas ciencias, como la Química, las Matemáticas o la Física, y se plantea su didáctica con una explicación de los pasos que se deberían seguir para enunciar los objetivos pedagógicos, seleccionar el material didáctico y diseñar las tareas correspondientes. También se propone la colaboración entre los profesores de lengua y los de las distintas materias de ciencias en la didáctica de los códigos no verbales.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). Madrid, 2003, v. 15 ; p. 191-202}, keywords = {comunicación no verbal}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {didáctica}, keywords = {semiología}, keywords = {física}, keywords = {matemáticas}, keywords = {química}, keywords = {lenguaje}, keywords = {interdisciplinariedad}, title = {Didáctica de la interpretación de textos producidos con códigos no verbales}, author = {Sevilla Muñoz, Manuel}, } @article{11162/24392, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24392}, abstract = {Jugar a la Oca es mucho más que tirar los dados y avanzar una ficha hasta completar un recorrido. Es uno de los más enigmáticos, profundos y misteriosos entre los muchos juegos que hoy conocemos y consideramos tan naturales en nuestra vida que no pensamos en su origen o intención original. Entre los estudiosos se considera como un juego iniciático, y con sus casillas de riesgos y avances configura en un tablero, de forma muy especial, la representación auténtica de un peregrinaje terrestre a cualquier foco mágico o religioso.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2001, n. 26 ; enero-marzo ; p. 37-48}, keywords = {didáctica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {juego educativo}, title = {El juego de la oca : historia de un juego y sus posibilidades didácticas}, author = {García Déniz, Manuel and Ruipérez, José A.}, } @article{11162/24403, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24403}, abstract = {Echar un vistazo a las matemáticas del siglo XX supone encontrarse con la aparente paradoja de ser muy abstracta y, sin embargo, tener aplicaciones extensas en numerosas disciplinas. En estos cien años se ha extendido la obra de los siglos anteriores y han surgido nuevas y vigorosas ramas, al tiempo que continúan estando en el corazón de la cultura y, de modo destacado, en los sistemas educativos. A todo ello debe añadirse que las matemáticas del siglo XX han resultado ser un ámbito propicio para la cooperación.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2001, n. 26, enero-marzo ; p. 50-60}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {perspectiva histórica}, keywords = {interdisciplinariedad}, title = {Abstracción máxima y aplicaciones universales : las matemáticas del siglo XX}, author = {Martinón Cejas, Antonio}, } @article{11162/24414, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24414}, abstract = {Las matemáticas tienen una larga historia, o más bien tienen varias largas historias. Durante años, los historiadores de las matemáticas han sobredimensionado la historia de las matemáticas occidentales. Escritores como Bell (1961) y Kline (1972) escribieron sobre la historia de las matemáticas como si las únicas matemáticas que hubieran existido fueran las de tradición occidental. Se han hecho referencias superficiales sobre algunas ideas chinas (raramente con nombres incluidos) y Al-Khawarizmi, generalmente, ha representado la tradición musulmana. Incluso fuentes históricas más recientes, tales como Fauvel y Gray (1987) muestran un fuerte sesgo occidental, con referencia a algunos matemáticos musulmanes, pero ninguna a matemáticos chinos o indios.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2001, n. 26 ; p. 61-72}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {perspectiva histórica}, title = {Lo que una perspectiva cultural nos cuenta sobre la historia de las matemáticas}, author = {Bishop, Alan J.}, } @article{11162/23397, year = {2009}, url = {http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v27n1/02124521v27n1p59.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23397}, abstract = {Se realiza una síntesis de los diferentes modos de entender el contrato didáctico y las normas en didáctica de la matemática. Se presenta desde una perspectiva que integra una dimensión normativa de los procesos de estudio. Las nociones de contrato didáctico, norma social y socio-matemática son claves en las distintas teorías didácticas, siendo diversa su conceptualización y ámbito de aplicación. Se considera esta perspectiva desde un enfoque ontosemiótico que da lugar a una categorización de las normas según la faceta de los procesos de estudio a la que se refieren las normas: epistémica, cognitiva, interaccional, mediacional, afectiva y ecológica. Se muestra cómo la aplicación de los criterios de idoneidad didáctica de un proceso de estudio se integran junto a las normas matemáticas, sociales y socio-matemáticas en la dimensión normativa, incorporando una racionalidad axiológica en el análisis didáctico. El profesor de matemáticas tiene que tomar decisiones en su quehacer diario y para ello necesita pautas de actuación, algunas de las cuales vienen dadas desde instancias oficiales, académicas, o son generadas en su propia práctica. Estas pautas se refieren a la planificación global de su trabajo, al desarrollo de unidades didácticas, o a los modos de interacción con los alumnos, el saber matemático y los recursos didácticos.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. Barcelona, 2009, v. 27, n. 1, marzo ; p. 59-76}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {norma}, keywords = {principios de educación}, keywords = {profesor}, keywords = {planificación}, title = {Aproximación a la dimensión normativa en didáctica de las matemáticas desde un enfoque ontosemiótico}, author = {Díaz Godino, Juan and Font Moll, Vicenç and Rodríguez Wilhelmi, Miguel and Castro Hernández, Carlos de}, } @article{11162/187098, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187098}, abstract = {Se discuten los elementos principales de una propuesta de formación que pretende el desarrollo de la competencia llamada «aprender a formar en ciudadanía a través de las matemáticas en el Máster de Formación de Profesores de Matemáticas en Secundaria». A su vez, se resaltan algunos aspectos de la contextualización y se analiza una serie de actividades que permiten mostrar al futuro profesorado cómo trabajar a la vez ciudadanía y matemáticas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 67 ; p. 1-8}, keywords = {superior tercer ciclo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {didáctica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {educación cívica}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Contextualización matemática y ciudadanía en un máster interuniversitario de formación}, author = {Vanegas Muñoz, Yuly Marsela}, } @article{11162/187968, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187968}, abstract = {La calculadora es imprescindible en el aula. Todo ordenador posee programas que simulan serlo y lo que hacen es sorprendente. En la red hay páginas que permiten descargar o usar en línea estos simuladores. Por ello, se analiza uno de ellos : DreamCalc.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 71 ; p. 81-82}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {calculadora}, title = {Materiales a examen : DreamCalc}, author = {Gil Mongío, Juan Carlos}, } @article{11162/188547, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188547}, abstract = {Se presentan los resultados más relevantes de un estudio realizado con alumnos de altas capacidades en la resolución de problemas matemáticos. También se presentan las condiciones de resolución en el concurso matemático Pruebas Canguro y se analiza cómo afecta al planteamiento y a la resolución de los problemas el hecho de disponer de opciones múltiples de respuesta.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 79 ; p. 15-22}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {test}, keywords = {alumno}, keywords = {bien dotado}, keywords = {capacidad cognitiva}, title = {Resolución de problemas con opciones de respuesta para alumnos de altas capacidades}, author = {Guinjoan Francisco, Marc}, } @article{11162/187069, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187069}, abstract = {La adquisición por parte del alumnado de las competencias básicas y específicas previstas en la educación obligatoria reclama una mayor conexión curricular entre las distintas áreas. Por ello, se plantean algunas propuestas de trabajo interdisciplinar tomando, a modo de ejemplo, un objeto de estudio -los parques y jardines- vinculado a contenidos propios del área de ciencias naturales, al que aplicaremos una mirada desde las matemáticas. Contar, clasificar, medir y calcular serán algunas de las actividades matemáticas que, junto a otras relacionadas con geometría, estadística o resolución de problemas, puedan plantearse en el parque.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 62 ; p. 85-93}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {patio de recreo}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {destrezas básicas}, title = {Matemáticas en el parque}, author = {García Orcajo, Jesús}, } @article{11162/187907, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187907}, abstract = {Se presentan tres aplicaciones gratuitas asociadas al navegador Chrome y descargables desde Chrome web store. Estas aplicaciones son muy efectivas para que los alumnos adquieran destrezas de cálculo mental con números naturales, realicen operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), trabajen algunos conceptos de pre-álgebra o resuelvan ecuaciones sencillas etc.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 72 ; p. 79-80}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Recursos para el aula : apps de Chrome para el cálculo mental}, author = {Blazquez Martín, Sonsoles}, } @article{11162/188873, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188873}, abstract = {Se presenta una colección de retos matemáticos para hacer tanto en el aula como en casa con toda la familia.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 79 ; p. 79-80}, keywords = {matemáticas}, keywords = {cálculo}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {juego educativo}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Recursos para el aula : ¡Resuélvelo! Desafíos matemáticos para la familia}, author = {Población Saez, Alfonso Jesús}, } @article{11162/189152, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189152}, abstract = {Se presentan algunos problemas que se han utilizado en la formación inicial y continua del profesorado de diferentes etapas educativas. El objetivo es ofrecerle una secuencia, no exhaustiva, de la enseñanza y aprendizaje de resolución de problemas mediante una colección de problemas organizados por herramientas heurísticas.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 83 ; p. 37-41}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación continua}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {método heurístico}, title = {La resolución de problemas en la formación del profesorado}, author = {Navarro Moncho, María Teresa}, } @article{11162/185556, year = {1989}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2255845}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185556}, abstract = {Se exponen los hechos más destacados en torno a una experiencia de carácter didáctico llevada a cabo por alumnos de la Escuela de Magisterio de Barcelona. La experiencia consistía en el planteamiento de un problema aritmético y se perseguía un triple objetivo. En primer lugar quería servir de elemento motivador para introducir el estudio de las propiedades de las operaciones con números enteros. El segundo objetivo era conservar la capacidad de los alumnos para formular modelos resolutivos originales. Por último, también se pretendía hacer un modesto intento por fomentar la creatividad de los futuros maestros en el campo de la matemática.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. Palencia, 1989, n. 5; p. 119-132}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {aritmética}, keywords = {solución de problemas}, title = {Una experiencia didáctica de búsqueda de estrategias para la resolución de un problema aritmético}, author = {Núñez Espallargas, José María}, } @article{11162/187068, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187068}, abstract = {El uso de las herramientas matemáticas en contextos cotidianos constituye una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática de los escolares. Por ello, se presenta cómo trabajar en el aula de 4º de ESO algunas ideas de combinatoria a partir de diferentes situaciones reales o «semirreales» que tienen lugar en el transcurso de un partido de fútbol.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 62 ; p. 94-101}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {deporte}, keywords = {juego de pelota}, keywords = {destrezas básicas}, title = {Fútbol y combinatoria : algunas ideas para trabajar la competencia matemática en secundaria}, author = {Franco Mariscal, Antonio Joaquín and Vidal Armario, Fernando}, } @article{11162/189089, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189089}, abstract = {Se presenta una experiencia de análisis del modelo de "índice de valor de importancia de una especie" que se desarrolló en clase de matemáticas con estudiantes de 15 a 18 años. El alumnado se involucró en la toma de datos, uso del modelo, confrontación de resultados y presentación de argumentos para responder a una problemática que se le planteó a través de un juego de rol.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 15-21}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {representación de roles}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {modelo matemático}, keywords = {ecología}, keywords = {tema transversal}, title = {Un juego de rol para el análisis de un modelo matemático en ecología}, author = {Cano Velásquez, Natalia Andrea and Zapata Grajales, Fabio Nelson and Montoya Osorio, Julio Cesar and Villa Ochoa, Jhony Alexander}, } @article{11162/187187, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187187}, abstract = {Los recursos digitales como son las webs con fines educativos son un instrumento básico para promover la cultura estadística en el ámbito escolar. Así mismo, son útiles para crear y fortalecer un nuevo grupo de usuarios de la estadística oficial. El Instituto de Estadístico de Cataluña (Idescat) ha desarrollado la web educativa http://aprenestadistica.gencat.cat . Se dirige a profesores y estudiantes de secundaria, a los que ofrece 25 actividades, con glosario y animaciones de ayuda. Su principal característica es que está conectada a las bases de datos del Idescat, por lo que trabaja con datos reales y actualizados, en contextos actuales y próximos a los jóvenes.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 59 ; p. 18-25}, keywords = {matemáticas}, keywords = {estadística}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {didáctica}, title = {La web educativa del Instituto de Estadística de Cataluña}, author = {Jimenez Casanellas, Josep and Suñé Luis, Eduard and Alonso Serra, Lourdes}, } @article{11162/189125, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189125}, abstract = {Se reflexiona sobre la importancia de la evaluación en la planificación de una secuencia didáctica que promueve el establecimiento de conexiones entre matemáticas y ciencias. Para ello, se describen actividades e instrumentos de evaluación para favorecer la autorregulación del aprendizaje en la construcción de conocimientos científicos, transferibles a la interpretación del fenómeno de crecimiento de una población.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 30-40}, keywords = {matemáticas}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {didáctica}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {evaluación}, keywords = {actividades escolares}, title = {Instrumentos de evaluación para el establecimiento de conexiones en el aula}, author = {Marín Tabuenca, Ana and Martí Muñoz, Laura and Badillo Jiménez, Edelmira and Márquez Bargalló, Conxita}, } @article{11162/189131, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189131}, abstract = {Se presenta una serie actividades derivadas de una experiencia con alumnos de 11 años en la que las poblaciones biológicas se vinculan con la teoría de conjuntos. El objetivo principal es que el alumnado piense en las poblaciones como conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un lugar geográfico y reflexione sobre los criterios de inclusión y exclusión, realizando ejercicios con ejemplos cercanos a su experiencia.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 45-48}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {biología humana}, keywords = {población}, keywords = {actividades escolares}, title = {Las poblaciones biológicas como conjuntos : aprendiendo sobre los rasgos de pertenencia y exclusión}, author = {Gómez Galindo, Alma Adriana and Balderas Robledo, Rocío Guadalupe and García Herrera, Adriana Piedad}, } @article{11162/189128, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189128}, abstract = {Se presenta una innovación en la enseñanza cuyo objetivo es promover el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso frecuente de problemas que se presten a la modelación matemática de una situación real como parte central de su trabajo.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 81 ; p. 8-14}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {modelo matemático}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {física}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Integración de la física y la matemática mediante problemas de modelación}, author = {Trigueros Gaisman, María}, } @article{11162/189087, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189087}, abstract = {Con el objetivo de mostrar las ventajas de trabajar de forma sistemática, ordenada y organizada, se plantea una tarea basada en la realización de recuentos. La actividad permite aplicar métodos de conteo exhaustivos en los que prime el orden y la organización, junto con criterios y métodos científicos.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 80 ; p. 75-77}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {sistema numérico}, keywords = {actividades escolares}, title = {En contexto : puesta en práctica de métodos de conteo}, author = {Fuente Martínez, Constantino de la}, } @article{11162/187990, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187990}, abstract = {Se presenta Scratch, un lenguaje de programación enfocado a alumnos de primaria y secundaria que favorece el desarrollo de competencias matemáticas relacionadas con la lógica y el lenguaje. Permite crear proyectos ejecutables por un usuario externo: historias, juegos, animación, simulación...con un diseño claro, atractivo e intuitivo}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 73 ; p. 77-78}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Recursos para el aula : Scratch}, author = {Heras Gonzalo, Jorge de las}, } @article{11162/189154, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189154}, abstract = {El cine y la televisión son recursos didácticos muy interesantes en educación primaria. Por ello, se han seleccionado unas escenas clasificadas por su contenido matemático que pueden ser útiles en clase de matemáticas. A su vez, se presentan unas recomendaciones que conviene tener en cuenta si se usan escenas de cine y televisión en el aula de primaria.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2018, n. 82 ; p. 65-71}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {cine}, keywords = {televisión}, title = {Escenas de cine y televisión en clase de matemáticas : recurso para educación primaria}, author = {Zapatera Llinares, Alberto}, } @article{11162/187244, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187244}, abstract = {Se explican las complejas relaciones entre el mundo del fútbol y las matemáticas en diferentes aspectos. Por una parte, en la enseñanza se puede utilizar el fútbol como elemento motivador para despertar interés. El fútbol es además una fuente de datos, lo que ha hecho que, para intentar entenderlo, se hayan realizado diferentes estudios a nivel universitario y también por particulares con medios algorítmicos e informáticos, para intentar encontrar relaciones, objetivar relaciones y optimizar el rendimiento. También se aportan distintas anécdotas históricas y noticias de personajes que ligan las matemáticas y el fútbol.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2013, n. 64 ; p. 8-15}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {deporte}, keywords = {juego de pelota}, title = {Fútbol y matemáticas}, author = {Domínguez García, Javier}, } @article{11162/24787, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24787}, abstract = {Se discute una propuesta de formación con futuros docentes de Matemáticas de Educación Secundaria respecto al valor de la evaluación como proceso regulador formativo. Se describen y justifican algunas de las tareas realizadas y se enuncian algunos de los cambios observados en los futuros profesores.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2011, n. 57, abril-junio ; p. 84-92}, keywords = {matemáticas}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, title = {Aprender a evaluar como regulación y análisis de la actividad matemática}, author = {Vanegas Muñoz, Yuly Marsela and Giménez Rodríguez, Joaquín}, } @article{11162/24777, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24777}, abstract = {Se comenta cómo el estudio de las funciones en el máster que habilita para el ejercicio de la profesión de profesor de Educación Secundaria puede contribuir al desarrollo de la competencia matemático-epistemológica en los futuros profesores. Se presupone que los futuros profesores ya tienen un conocimiento matemático amplio sobre las funciones, como resultado de sus estudios anteriores.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2011, n. 56, enero-marzo ; p. 86-94}, keywords = {matemáticas}, keywords = {profesión docente}, keywords = {aprendizaje profesional}, keywords = {didáctica}, keywords = {formación de profesores}, title = {Las funciones y la competencia disciplinar en la formación docente matemática}, author = {Font Moll, Vicenç}, } @article{11162/24778, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24778}, abstract = {Se presenta una experiencia didáctica en un entorno informático usando el programa Geogebra. Se analizan dos casos de estudiantes para validar la experiencia. El análisis se basa en la interpretación de los resultados y explicaciones de los alumnos entregados como trabajo individual. El objetivo es contribuir a desarrollar el proceso investigar-conjeturar-verificar, y analizar las características de este proceso para cada caso.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2011, n. 56, enero-marzo ; p. 95-104}, keywords = {matemáticas}, keywords = {argumentación}, keywords = {informática}, keywords = {tecnología}, keywords = {didáctica}, title = {Uso del Geogebra en el aprendizaje de las transformaciones}, author = {Morera Úbeda, Laura}, } @article{11162/25140, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25140}, abstract = {En este trabajo se realiza una breve revisión de algunos estudios llevados a cabo sobre el concepto de currículum desde la Educación Matemática en los últimas décadas, con referencia al desarollo reciente de la Educación Matemática como disciplina. Los proyectos curriculares emprendidos en matemáticas ponen de manifiesto la complejidad y las dificultades para la renovación, la puesta en práctica y la evaluación del currículum de matemáticas, así como las elaboraciones teóricas conseguidas. Este análisis se amplia con la delimitación de elementos organizadores para el modelo, que tengan utilidad práctica para el diseño y planificación de unidades didácticas y para el desarrollo de la acción en el aula.}, booktitle = {REC : revista de estudios del currículum. Barcelona, 1998, vol. 1, n. 4, octubre ; p. 7-42}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {didáctica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Concepto de curriculum desde la educación matemática}, author = {Rico Romero, Luis}, } @article{11162/188485, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188485}, abstract = {Se presenta Super Computor, un juego gratuito enfocado al cálculo mental para dispositivo móvil y tabletas con sistema Android e iOS.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 76 ; p. 81-82}, keywords = {cálculo}, keywords = {cognición}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {juego educativo}, title = {Recursos para el aula : Super Computor}, author = {Arias García, José Roberto}, } @article{11162/189501, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189501}, abstract = {Se aprovechan las relaciones entre algunos de los contenidos curriculares de matemáticas y educación física para proponer un taller con diversas actividades interdisciplinares. Se utiliza el modelo de estructuración de las sesiones de educación física para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes de educación primaria y facilitar la adquisición de los conocimientos matemáticos a través del juego.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 84 ; p. 57-63}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {juego educativo}, keywords = {cooperación}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {educación física}, keywords = {movimiento}, title = {Matemáticas en movimiento : integración de contenidos de matemáticas y de educación física}, author = {Santaolalla Pascual, Elsa and Fernández Rivas, María}, } @article{11162/189504, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189504}, abstract = {Los "Problemas abiertos de matemáticas de película" son vídeos cortos que presentan situaciones basadas en hechos de la vida real y desafiantes ante el reto «Y vosotros… ¿qué pensáis de esto?». El proceso creativo enriquece los procesos de aprendizaje, y dejarlos abiertos permite llevarlos a cualquier aula para desarrollar el sentido crítico, explicar los razonamientos, resolver y exponer conclusiones.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2019, n. 85 ; p. 47-52}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {vídeo interactivo}, keywords = {razonamiento}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {cooperación}, title = {«Y vosotros... ¿qué pensáis de esto?» : Problemas abiertos de matemáticas de película}, author = {Bonet Juan, Lluis and Gavilán Ortega, Jose Luís and Rueda Morales, Domingo}, } @article{11162/187965, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187965}, abstract = {Con la pretensión de implementar en el aula tareas innovadoras y obtener información sobre la motivación que estas despiertan en el alumnado de secundaria, se presenta una experiencia llevada a cabo con 25 estudiantes de 3º de ESO durante un periodo de dos semanas, en el que realizaron una tarea abierta, una tarea de contexto y tres tareas rutinarias. En vista de los resultados obtenidos, los estudiantes estuvieron más concentrados y disfrutaron más con la tarea abierta.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2016, n. 71 ; p. 67-71}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {motivación del rendimiento}, keywords = {actividades escolares}, title = {Concentración y disfrute de estudiantes de secundaria realizando tareas abiertas}, author = {Berenguel López, Elisa and Gil Cuadra, Francisco and Moreno Carretero, María Francisca and Montoro Medina, Ana Belén}, } @article{11162/184532, year = {1995}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/141242/127092}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184532}, abstract = {Se recogen los resultados hallados en la evaluación del proceso, según el modelo CIPP, de un programa educativo diseñado para futuros maestros. Se aplicó con el fin primordial de mejorar los resultados cada vez más bajos que aquellos obtienen en matemáticas. Se llega a la conclusión de que la evaluación formativa en matemáticas contribuye a mejorar los resultados de los alumnos en cuanto a la variable de grupo comportamiento de los alumnos respecto de la asignatura. Esta operacionaliza la variable de proceso petición de ayuda, necesaria para gran parte de los alumnos que quieran aprender significativamente.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 1995, n. 25, primer semestre ; p. 79-89}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {eficacia del centro de enseñanza}, keywords = {didáctica}, title = {Incidencia de la evaluación formativa en el proceso didáctico}, author = {Abraira Fernández, Concepción Felisa}, } @article{11162/187053, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187053}, abstract = {El currículo de matemáticas de bachillerato da especial énfasis al carácter transversal de la resolución de problemas, lo cual significa que el profesor no debe impartir únicamente información, sino intentar también desarrollar la habilidad de los alumnos para utilizarla. Contradictoriamente, muchos alumnos tienen serias dificultades para modelizar situaciones reales, aprendizaje básico en relación con sus necesidades futuras. Por ello se presenta el resumen de una investigación sobre la resolución de problemas contextualizados de extremos en 2.º de bachillerato, cuya finalidad es conocer el uso que hacen los alumnos del contexto. Para lograr tal objetivo, se analizan las fases de abordaje e interpretación de la resolución del problema, así como su relación con el método estándar de resolución mediante derivadas practicado en el aula.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2012, n. 61 ; p. 87-96}, keywords = {matemáticas}, keywords = {cálculo}, keywords = {didáctica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {El uso del contexto en problemas de optimización : una investigación con alumnos de bachillerato}, author = {Giné de Lera, Celia and Deulofeu Piquet, Jordi}, } @article{11162/187922, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187922}, abstract = {La razonabilidad que las matemáticas aportan se concreta y acrecienta debido a que el hombre identifica patrones en la naturaleza y en el medio social, los piensa y los estudia como prototipos, los organiza y los comunica como relaciones y estructuras.El actual currículo postula que el conocimiento matemático ha de plantear y responder a cuestiones reales, y resolver problemas en diferentes contextos, es decir, desarrollar competencias que permitan dotar de sentido a los contenidos matemáticos. Aprender matemáticas con sentido consiste en atender a sus usos en contexto y ofertar propuestas a las cuestiones que de ello se deriven. Conocer las matemáticas escolares consiste en utilizarlas para resolver problemas individuales cotidianos, responder a cuestiones profesionales, comunicar y organizar información para tomar decisiones fundadas e interpretar datos científicos con criterios apropiados.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2015, n. 70 ; p. 48-54}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {razonamiento}, title = {Enseñanza de las matemáticas con sentido}, author = {Rico Romero, Luis and Flores Martínez, Pablo and Ruiz Hidalgo, Juan Francisco}, } @article{11162/188289, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188289}, abstract = {Se presenta una experiencia de aula en la que, con el uso de su dispositivo móvil, los alumnos deben leer unos códigos QR que contienen las preguntas de una prueba tipo yincana. La experiencia permite romper la estructura de aula, sacar a los alumnos de su zona de confort y enganchar a los jóvenes con un tema tan abstracto como la representación funcional.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2017, n. 75 ; p. 38-44}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Códigos QR para moverse en un plano}, author = {Cros Lombarte, Lluis}, } @article{11162/187312, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187312}, abstract = {Al hacer un recuento sobre la utilización de la hoja de cálculo en la enseñanza de las matemáticas a nivel escolar, se encuentran muchos trabajos y experiencias que utilizan los recursos que provee la hoja de cálculo: tablas numéricas en que se aplican diversos tipos de fórmulas, gráficos, representación de funciones, aplicaciones a la estadística, etc. Sin embargo, tambien se detecta el poco uso de esta herramienta para la resolución de problemas. Así pues, se presentan algunas experiencias en relación con la resolución de problemas utilizando la hoja de cálculo en un contexto de formación de profesores.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. Barcelona, 2014, n. 66 ; p. 74-81}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {método heurístico}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {hoja de cálculo}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Introducción a la resolución de problemas utilizando la hoja de cálculo}, author = {Pino Ceballos, Juan}, }