@techreport{11162/10833, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10833}, abstract = {Desarrollar el concepto de Educación Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar científica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilización de los recursos naturales; analizar críticamente la gestión del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria. Participar de forma activa en la búsqueda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es desarrollar un área natural constituída por el macizo calcáreo de Peña Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios didáctico-ambientales como el que se expone en este trabajo. Este cuaderno de trabajo del profesor va analizando las paradas a realizar dentro de este itinerario 1: la presa del embalse y bosque de La Ribera, el yacimiento de fósiles y masas de agua dulce, el vertedero de residuos sólidos, riberas situadas en la cola del embalse, el arroyo Cudón, las vegas fluviales en Rioz, La Covachona, el sistema vaguada en Sobremazas. Analizando en cada una de ellas las variables: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La información se ha obtenido realizando un estudio del área natural de Peña Cabarga, y a través de un seminario permanente de Educación Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se analiza conceptualmente cada uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cada una de las paradas del itinerario. El resultado es este cuadernillo dirigido al profesor en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de desarrollar el profesor para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cuáles son las especies que se va a encontrar y cómo tratarlas. Cómo organizar la clase para la realización del itinerario, los aspectos más importantes a destacar en cada una de las paradas, etc.. La práctica de las técnicas y metodologías adecuadas para el estudio del medio va a dotar al alumno de los conocimientos científicos sobre el mismo, pero además va a desarrollar su capacidad de análisis crítico de la gestión ambiental.}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {didáctica}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ecología}, title = {Itinerario 1. Cuaderno del profesor}, author = {Díaz de Terán Mira, José Ramón and Flor Pérez, Emiliano and Francés Arriola, Enrique and González Lastra, J.R.}, } @techreport{11162/10834, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10834}, abstract = {Desarrollar el concepto de Educación Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar científica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilización de los recursos naturales; analizar críticamente la gestión del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria. Participar de forma activa en la búsqueda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es el desarrollo de un cuaderno de trabajo para el alumno, que le ayude a estudiar el área natural constituída por el Macizo Calcareo de Peña Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios didácticoambientales como el que se expone en el cuaderno paralelo 'Itinerario 1. Cuaderno del profesor'. El cuaderno va proponiendo la manera de que el alumno analice y recopile información en cada una de las paradas a realizar dentro de este itinerario sobre las variables independientes: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La información se ha obtenido realizando un estudio del área natural de Peña Cabarga, y a través de un Seminario Permanente de Educación Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se plantean una serie de fichas para cada parada en las que se va dando al alumno instrucciones sobre actividades a realizar en cada una de ellas. Así, se proponen la realización de dibujos, contestar preguntas, observar y/o recorger animales y plantas, rellenar fichas sobre la observación de las aves, reptiles, etc.. El resultado es este cuadernillo dirigido al alumno en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de realizar el alumno para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cuáles son las especies que se va a encontrar y cómo tratarlas, recalcar cuáles son los aspectos más significativos e interesantes a tener en cuenta por él en cada parada. Se les plantea a los alumnos una serie de actividades en el laboratorio y de actividades de gabinete a realizar después de la salida, con el fin de que el alumno afiance los conceptos que ha adquirido durante el itinerario.}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {didáctica}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ecología}, title = {Itinerario 1. Cuaderno del alumno}, author = {Díaz de Terán Mira, José Ramón and Flor Pérez, Emiliano and Francés Arriola, Enrique and González Lastra, J.R.}, } @techreport{11162/10836, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10836}, abstract = {Desarrollar el concepto de Educación Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar científica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilización de los recursos naturales; analizar críticamente la gestión del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria participar de forma activa en la búsqueda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es el desarrollo de un cuaderno de trabajo para el alumno, que le ayude a estudiar el área natural constituída por el Macizo calcáreo de Peña Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios didácticoambientales como el que se expone en el cuaderno paralelo 'Itinerario 2. Cuaderno del profesor'. El cuaderno va proponiendo la manera de que el alumno analice y recopile información en cada una de las paradas a realizar dentro de este itinerario sobre las variables independientes: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La información se ha obtenido realizando un estudio del área natural de Peña Cabarga, y a través de un seminario permanente de Educación Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se plantean una serie de fichas para cada parada en las que se va dando al alumno instrucciones sobre actividades a realizar en cada una de ellas. Así, se proponen la realización de dibujos, contestar preguntas, observar y-o recorger animales y plantas, rellenar fichas sobre la observación de las aves, reptiles, etc.. El resultado es este cuadernillo dirigido al alumno en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de realizar el alumno para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cuáles son las especies que se va a encontrar y cómo tratarlas, recalcar cuáles son los aspectos más significativos e interesantes a tener en cuenta por el en cada parada. Se les plantea a los alumnos una serie de actividades en el laboratorio y de actividades de gabinete a realizar después de la salida, con el fin de que el alumno afiance los conceptos que ha adquirido durante el itinerario.}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {didáctica}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ecología}, title = {Itinerario 2. Cuaderno del alumno}, author = {Díaz de Terán Mira, José Ramón and Flor Pérez, Emiliano and Francés Arriola, Enrique and González Lastra, J.R.}, } @techreport{11162/10835, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10835}, abstract = {Desarrollar el concepto de Educación Ambiental que se refleja en el proyecto Anida, y que consiste en un proceso educativo global que trata de capacitar al educando para: estudiar científica e interdisciplinarmente el medio ambiente; desarrollar una actitud responsable ante la utilización de los recursos naturales; analizar críticamente la gestión del medio en sus distintas escalas: local, regional, nacional y planetaria participar de forma activa en la búsqueda de soluciones - apreciar los valores de un medio ambiente libre, equilibrado, sano y enriquecedor en sus tres facetas: natural, social y cultural. El objeto del trabajo es desarrollar un área natural constituída por el Macizo calcáreo de Peña Cabarga y en ella desarrollar una serie de itinerarios didáctico-ambientales como el que se expone en este trabajo. El trabajo va desarrollando las paradas a realizar dentro de este itinerario, 2: el eucaliptal, los elementos del paisaje, la ladera caliza carstificada, los prados de siega y el encinar cántabro. Analizando en cada una de ellas las variables: flora, fauna, paisaje, rocas, tierra, actividades humanas sobre el medio ambiente, infraestructura, etc.. La información se ha obtenido realizando un estudio del área natural de Peña Cabarga, y a través de un seminario permanente de Educación Ambiental de Cantabria, en el que se aportaban las experiencias y los problemas surgidos a cada profesor. Se analiza conceptualmente cada uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cada una de las paradas del itinerario. El resultado es este cuadernillo dirigido al profesor en el que se va desarrollando todo el itinerario, analizando desde el principio las actividades que ha de desarrollar el profesor para conseguir los objetivos, el material que ha de utilizar, cuáles son las especies que se va a encontrar y cómo tratarlas, cómo organizar la clase para la realización del itinerario, los aspectos más importantes a destacar en cada una de las paradas. La práctica de las técnicas y metodologías adecuadas para el estudio del medio va a dotar al alumno de los conocimientos científicos sobre el mismo, pero además va a desarrollar su capacidad de análisis crítico de la gestión ambiental.}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {didáctica}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ecología}, title = {Itinerario 2. Cuaderno del profesor}, author = {Díaz de Terán Mira, José Ramón and Flor Pérez, Emiliano and Francés Arriola, Enrique and González Lastra, J.R.}, }