@mastersthesis{11162/173715, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43576}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173715}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para la asignatura de Inglés de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de 1º curso de E.S.O. Tanto la programación docente como el proyecto de innovación, toman como punto de partida la conciencia lingüística y cultural y el análisis de errores para mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa. El proyecto de innovación se plantea como medida de atención a la diversidad para alumnos que presentan dificultades de aprendizaje del inglés como primera lengua extranjera. La mejora de la competencia comunicativa se pretende mediante la elaboración de redacciones sobre temas propuestos por el profesor, donde el alumno implicado en el proyecto debe reconocer el núcleo central de cada tema y desarrollarlo a partir de diferentes ideas expresadas de forma coherente y cohesionada. Debe además aceptar los errores como parte del proceso de aprendizaje e identificarlos con el fin de mejorar: reconocer el error, analizar y comprender las alternativas de solución para no repetirlo, diferenciar entre errores lingüísticos y errores relacionados con el uso de la lengua. La innovación también pretende aumentar la motivación del alumnado, con este fin se quiere que el alumnado reflexione y verbalice sobre la necesidad y los motivos por los que aprender inglés es importante, adapte el uso de la lengua a sus necesidades e intereses y la identifique como un vehículo comunicativo, incorporando aspectos culturales e interdisciplinares como forma de aprendizaje integrado.}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {¿Para qué aprendo inglés? : la conciencia lingüística y cultural para mejorar la competencia comunicativa. Programación docente de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria}, title = {What Do I Learn For? : Language and Culture Awareness To Improve Communicative Competence. Long Term Plan for English in Year 4 Compulsory Secondary Education}, author = {Garrido Rodríguez, Raquel}, } @mastersthesis{11162/173192, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42785}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173192}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Francés de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), basada en un enfoque accional, y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La propuesta de mejora incide en educar en el respeto y en la igualdad para lograr en el aula un ambiente de cooperación y convivencia. Para ello, se utilizan técnicas teatrales y dramáticas con las se trabaja la formación lingüística de la lengua francesa por medio de actividades que mejoran la memorización del vocabulario o con ejercicios de dicción, articulación y entonación, y los elementos no verbales de la comunicación como, por ejemplo, la mirada, la gesticulación o las interjecciones. El proyecto de innovación pretende contribuir, mediante actividades variadas, lúdicas, y el ambiente de trabajo cooperativo, a incrementar el nivel de motivación del alumnado y favorecer un buen clima de convivencia en el aula que garantice la participación y la integración de todo el alumnado.}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {dramatización}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Enseñanza del francés en 2º de ESO a partir de técnicas dramáticas : un enfoque accional}, title = {L'enseignement du français en 2º de ESO à travers des techniques dramatiques : une approche actionnelle}, title = {French's Teaching in 2º of ESO Through Dramatic Techniques : An Action-Oriented Approach}, author = {Félix Braña, Sandra}, } @mastersthesis{11162/172987, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42846}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172987}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Matemáticas de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de 2º de E.S.O. Durante el desarrollo de la innovación, tres grupos participaron en una experiencia en la que se comprobó la efectividad de la metodología de aula invertida a la hora de mejorar el rendimiento de los alumnos de matemáticas. El profesor en prácticas impartió clases en dos de los grupos a lo largo de ocho sesiones. Uno de estos dos grupos siguió la metodología de aula invertida, mientras que el otro mantuvo la metodología expositiva. No se realizó ningún cambio en el tercero. Se explica el desarrollo de la experiencia y se analizan los resultados de los grupos.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {tescnología de la educación}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {El aula invertida en Matemáticas de 2º de ESO}, title = {The Flipped Classroom in Eighth Grade Math Class}, author = {Coto Fernández, Diego}, } @mastersthesis{11162/173363, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42838}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173363}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Física de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La propuesta de mejora se ha denominado Recuerda, una aplicación basada en el uso de las nuevas tecnologías, pensada para su uso en la plataforma Moodle y realizada con las herramientas informáticas: Geogebra y eXelearning. Se trata de proporcionar al alumnado un instrumento que le facilite el repaso de las diferentes unidades didácticas tanto al acabar éstas como a la hora de preparar la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (E.B.A.U.). El marco teórico de este proyecto pretende realizar una reflexión sobre los cambios que la incursión de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha provocado en el sistema educativo y en la aparición de nuevas metodologías en la enseñanza de las ciencias experimentales, enfocándolos hacia las nuevas teorías educativas e introduciendo Recuerda como un ejemplo práctico de aplicación de estas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje.}, keywords = {física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Recuerda, una aplicación al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje}, title = {Remember, an App to Assist in The Teaching-Learning Process}, author = {Rodríguez Cocina, María Luz}, } @mastersthesis{11162/173003, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42825}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173003}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Física de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La innovación pedagógica propuesta tiene como objetivo principal adaptar el desarrollo en el aula de Física a los intereses y aficiones del alumnado, mediante la ejemplificación en el contexto social, cultural y de ocio en que se encuentran inmersos los alumnos de Bachillerato.}, keywords = {física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Ludum Physicae}, author = {Feito Cuesta, Alejandro}, } @mastersthesis{11162/173004, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42791}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173004}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes, desarrolladas en el I.E.S. Doctor Fleming de Oviedo, del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La innovación pedagógica propuesta se fundamenta en el aprendizaje basado en proyectos y en la atención a la diversidad mediante el trabajo colaborativo por parejas. Los alumnos realizarán a lo largo del curso varias páginas Web con el objetivo último de enlazarlas al sitio Web del centro. La temática de estas páginas Web estará relacionada con las de las Jornadas Culturales del centro, una iniciativa a través de la cual se organizan anualmente talleres y conferencias sobre temas de actualidad.}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación didáctica y propuesta de aprendizaje basado en proyectos para la materia "Tecnologías de la Información y la Comunicación" de 4º de la ESO}, title = {Teaching Programme and Project-Based Learning Proposal for the Course “Information and Comunication Technologies” of Year 4 of Compulsory Secondary Education}, author = {Barrio González, Ignacio}, } @mastersthesis{11162/172984, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42821}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172984}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Química de 2º de Bachillerato, y una propuesta de innovación pedagógica. La innovación propuesta es un proyecto multidisciplinar extraescolar. Consiste en la creación de un club de ciencias bilingüe (español-inglés), dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato interesado en las ciencias y en el inglés, con el que se pretende incentivar y despertar el interés por las ciencias, al tiempo que se amplían los conocimientos de terminología científica en inglés, adaptando los temas tratados a los intereses del alumnado, en un contexto distendido y cercano.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación de Química diseñada para 2º de Bachillerato y proyecto de innovación multidisciplinar : “Science Club”, un club de ciencias bilingüe}, title = {Chemistry Programme Designed for Year 2 of Non-Compulsory Secondary Education and a Multidisciplinary Innovation Project : “Science Club”, a Bilingual Science Club}, author = {García Posada, Cristina}, } @mastersthesis{11162/173258, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43475}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173258}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de un plan de actuación para el Departamento de Orientación de un centro educativo y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria con Discapacidad Intelectual Leve, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y la integración de este alumnado en el centro. Se pretende, además, facilitar la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos para la vida diaria y el desarrollo de la autonomía personal de estos alumnos.}, keywords = {orientación}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {niño retrasado}, keywords = {autonomía}, keywords = {integración}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Plan de intervención para el desarrollo de la autonomía del alumnado con discapacidad intelectual leve en Educación Secundaria Obligatoria}, title = {Intervention Plan for The Development of The Students Autonomy with Mild Intellectual Disability in Compulsory Secondary Education}, author = {Fanjul Escalonilla, Sara}, } @mastersthesis{11162/172985, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42886}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172985}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Geografía e Historia de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y una propuesta de innovación pedagógica. La innovación propuesta consiste en la implementación de un taller de arqueología didáctica. Este taller tiene por objetivos la concienciación del alumnado sobre la importancia de la protección del patrimonio arqueológico, así como la mejor comprensión de los conceptos de temporalidad y causalidad.}, keywords = {geografía física}, keywords = {historia antigua}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {arqueología}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {"Tocando el pasado" : un taller de arqueología didáctica en la Educación Secundaria Obligatoria}, title = {“Touching the Past” : A Didactic Archaeology Workshop in Compulsory Secondary Education}, author = {Braña Hernández, Jorge}, } @mastersthesis{11162/173546, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42871}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173546}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Matemáticas de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) e incluye, también, los resultados de un proyecto de investigación educativa, que describe y caracteriza las concepciones y creencias que el profesorado tiene sobre la enseñanza y aprendizaje de las de Matemáticas en la Educación Secundaria. El objetivo de la investigación consiste en establecer la concepción general y las creencias particulares que caracterizan las tendencias de pensamiento mediante la delimitación de ideas y conceptos compartidos por profesores.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {profesor}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación didáctica de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas de 3º ESO ; Investigación sobre concepciones del profesorado en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria}, title = {Mathematics for Third Grade of CSE Syllabus ; Research on Teachers’ Conceptions of Mathematics Teaching and Learning in Compulsory Secondary Education (CSE)}, author = {Prado Vega, Alejandro de}, } @mastersthesis{11162/172930, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/40710}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172930}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes, desarrolladas en el I.E.S. Astures de Lugones, durante el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Primera Lengua Extranjera en la modalidad de inglés, siendo el nivel elegido 1º de Bachillerato, y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La propuesta de mejora de la innovación versa sobre la Orientación para la Carrera, área transversal del Plan de Acción Tutorial. Se pretende a través de la asignatura de inglés fomentar en el alumnado el autoconocimiento y la mejora en el proceso de toma de decisiones, de modo que éstas contribuyan a la consecución de los objetivos generales de esta etapa educativa, y le ayuden a alcanzar un itinerario profesional basado en sus preferencias vocacionales.}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {orientación}, keywords = {tutoría}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Make a Future : reflexión, propuesta de innovación y programación docente con atención a la Educación para la Carrera en el curso de inglés de 1º de Bachillerato}, title = {Make a Future : Critical Thoughts, Innovation Project and Teaching Programme Integrating Career Education into the English Classroom in Year 1 of Post Compulsory Secondary Education}, author = {Pintado Gasalla, Alba}, } @mastersthesis{11162/173364, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42816}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173364}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Química de 2º de Bachillerato, e integrada en la programación, una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. Esta propuesta de innovación tiene como objetivo la mejora de la adquisición de los conceptos relativos al enlace químico por parte de los alumnos. Para su diseño se ha realizado una pequeña investigación en la que se ha analizado la existencia de errores conceptuales asociados al enlace químico en alumnos de esta asignatura. Se propone para el afrontamiento de estos errores de concepto la incorporación a los recursos metodológicos de herramientas de modelización molecular para facilitar la comprensión del enlace químico.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Enlace químico en 2º de Bachillerato : afrontando errores de concepto}, title = {Chemical Bond in "2º Bachillerato" : Facing Misconceptions}, author = {Amaya González, Sonia}, } @mastersthesis{11162/173023, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42824}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173023}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Química de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La innovación pedagógica se basa en la Química de lo cotidiano. Pretende conseguir un mayor acercamiento entre los contenidos de la materia y el día a día de los alumnos, mejorar la motivación de los alumnos y su interés por las ciencias en general y la Química en particular, y hacer conscientes a los alumnos de las aportaciones de la Química al desarrollo de nuestra sociedad y a la mejora de la calidad de vida del ser humano.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación de Química de 2º de Bachillerato desde una perspectiva de la Química de lo cotidiano}, title = {Year 2 of a Level Chemistry Programme : A vision from Everyday's Chemistry}, author = {Vázquez López, Víctor}, } @mastersthesis{11162/173572, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43777}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173572}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la materia de Cultura Científica en 1º de Bachillerato, centrada en el desarrollo competencial, y una propuesta de innovación que surge de la necesidad de mejorar la comunicación escrita de los estudiantes y de atender a la heterogeneidad de sus conocimientos previos e intereses, ya que la materia es cursada por alumnos de tres itinerarios distintos de Bachillerato. La innovación afecta principalmente a la metodología, planteando la elaboración de composiciones escritas por parte de los alumnos y su seguimiento individualizado, para favorecer la atención a la diversidad. Se espera también que favorezca el aprendizaje de los contenidos de la materia, permita realizar una evaluación formativa y continua, y que proporcione al alumnado una técnica de aprendizaje para toda su vida.}, keywords = {educación científica}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Composición escrita en la materia de Cultura Científica}, title = {Written Composition in the Subject of Scientific Culture}, author = {Fernández Fernández, Isabel}, } @mastersthesis{11162/173719, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43466}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173719}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para el módulo de Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) y una investigación educativa diseñada para el alumnado del 2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior impartidos en el I.E.S. Fernández Vallín de Gijón, que tiene como objetivo conocer y analizar la utilidad percibida por los alumnos respecto al módulo de F.O.L., tomando en consideración su carácter transversal con el resto de módulos de cada uno de los ciclos formativos de grado superior ofertados por el centro educativo.}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {didáctica}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {La visión de los estudiantes acerca de la aplicación práctica del módulo de FOL}, title = {The Students Vision about Profesional Training and Guidance Practical Aplication}, author = {Braga Arbesú, Julián}, } @mastersthesis{11162/173436, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42822}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173436}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Química de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. Se propone como ámbito de mejora la realización de actividades abiertas y contextualizadas en el propio laboratorio complementado con el uso de recursos audiovisuales. Las actividades de investigación abiertas y contextualizadas permiten que sean los propios estudiantes, con el asesoramiento del propio docente, los que elaboren y lleven a la práctica un diseño experimental que les permita la resolución del problema planteado en el aula. A través de la realización de este tipo de actividades se logra una mejor comprensión del método científico a la vez que aumenta la motivación del alumnado al ver un gran desarrollo de sus competencias científicas. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de recursos audiovisuales permite la realización de un trabajo colaborativo que fomenta numerosos procesos cognitivos conducentes a un aprendizaje significativo.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {experiencia de laboratorio}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Desarrollo de las competencias científicas en la Química de 2º de Bachiller a través de actividades abiertas de indagación en el laboratorio y recursos audiovisuales}, title = {Development of Scientific Competencies in Year 2 of Non Compulsory Secondary Education Chemistry Through Open Research Activities in the Lab and Audiovisual Resources}, author = {Cobo García, Ana}, } @mastersthesis{11162/172948, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42800}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172948}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes, desarrolladas en el Instituto Corvera de Asturias, del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La innovación se fundamenta en el aprendizaje basado en proyectos. Los alumnos participarán en la confección de una revista digital para el centro educativo, para cuya difusión se utilizará la Web del Instituto. Con esta innovación se pretende, entre otros objetivos, motivar al alumnado a aprender y reforzar sus capacidades sociales mediante el trabajo en equipo, ejercitar su competencia digital y la competencia lingüística, desarrollar la capacidad para buscar, seleccionar, contrastar y analizar la información, y finalmente, potenciar su creatividad, autonomía y autocrítica.}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación didáctica para TIC de 4º de la ESO y uso del aprendizaje basado en proyectos}, title = {Didactic Program Proposal for the Subjet of TIC 4º ESO and Use of Project Based Learning}, author = {Arce García, Sergio}, } @mastersthesis{11162/173429, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43542}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173429}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura optativa de Llingua Asturiana y Lliteratura destinada para 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de 3º y 4º de E.S.O. La propuesta pretende mejorar el conocimiento que el alumnado tiene de la cultura asturiana. Para ello, como método de enseñanza para aprender la lengua asturiana y tomando la alimentación como hilo conductor de la innovación, se refuerzan los contenidos culturales en las unidades didácticas de la programación, haciendo hincapié en los aspectos geográficos, históricos y sobre todo etnográficos de Asturias.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {«Conozo un país…» al traviés de la llingua asturiana}, title = {I Know a Country…» Through the Asturian Language}, author = {Fernandi Bas, Xuan}, } @mastersthesis{11162/173143, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43474}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173143}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Biología y Geología de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El proyecto de innovación se desarrolla como una actividad complementaria englobada dentro de tres de las unidades didácticas de la programación. Pretende concienciar al alumnado, mediante un aprendizaje cooperativo y reflexivo, sobre la necesidad de preservar la biodiversidad medioambiental. Tiene como objetivo principal: acercar a los alumnos al medio natural, que tomen conciencia de los problemas que la acusada pérdida de biodiversidad está acarreando al conjunto del planeta, que conozcan las actuaciones individuales y colectivas que se pueden llevar a cabo para frenar este proceso, valoren la importancia de conservar los ecosistemas y reflexionen acerca de la necesidad de la educación medioambiental en la sociedad.}, keywords = {biología}, keywords = {geología}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Cómo introducir la conservación de la biodiversidad en Educación Secundaria}, title = {How to Introduce Biodiversity Preservation in Compulsory Secondary Education}, author = {Alonso Álvarez, Claudia}, } @mastersthesis{11162/172986, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42792}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172986}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Literatura Universal de 1º de Bachillerato, y una propuesta de innovación pedagógica. El proyecto de innovación se basa en la búsqueda de una metodología más activa y cercana a los postulados del aprendizaje dialógico a través de una herramienta de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la wiki, facilitadora del aprendizaje colaborativo.}, keywords = {literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Aprendizaje dialógico y colaborativo a través de una herramienta TIC}, title = {Dialogical and Collaborative Learning Through a Technological Tool}, author = {Leonardo Coleto, Julia}, } @mastersthesis{11162/173601, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43463}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173601}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Biología y Geología de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El proyecto está relacionado con la motivación del alumnado. Para fomentar el interés y facilitar el aprendizaje significativo se hace uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las prácticas de laboratorio, las salidas de campo y el trabajo cooperativo. La innovación consiste en la generación de un herbario virtual. En él se integrarán además de la flora, otros elementos como la fauna, el contexto geológico e histórico-etnográfico, con la finalidad de ayudar al alumno a integrar contenidos de distintas asignaturas. El herbario se llevará a cabo en grupos de trabajo reducidos, con el propósito de alcanzar aprendizajes significativos que perduren en el tiempo, a la vez que se fomentarán hábitos de socialización e integración.}, keywords = {biología}, keywords = {geología}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Herbario virtual para el aula de Biología y Geología}, title = {Virtual Herbarium for Biology and Geology Classroom}, author = {García Suárez, María del Mar}, } @mastersthesis{11162/172947, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42849}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172947}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes, desarrolladas en el Instituto Río Nora de Pola de Siero, del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La propuesta de mejora propone la creación de portadas de periódicos históricos. Pretende con ello, contribuir a la adquisición de las competencias clave que el currículo recoge para el alumnado de esta etapa educativa, además de fomentar la motivación, el aprendizaje colaborativo y cooperativo, el uso inteligente y crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la mejora de la capacidad de expresión, tanto oral como escrita, y el conocimiento y comprensión, desde una perspectiva global, de los principales procesos y acontecimientos históricos relevantes del mundo contemporáneo.}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Una hemeroteca para comprender el presente}, title = {A Newspaper Archive to Understand the Present}, author = {Criado Cardín, Romina}, } @mastersthesis{11162/173024, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43453}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173024}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso y basada en la metodología del Aprendizaje Cooperativo. La innovación consta de tres proyectos que se describen en la programación didáctica. Tratan sobre la comunicación visual y las distintas formas de transmitir un mensaje con imágenes. El objetivo principal que se persigue es que los alumnos y alumnas lleguen a comunicar sus propias ideas a través de obras artísticas y diseños que elaboren ellos mismos y que desarrollen una visión crítica y reflexiva.}, keywords = {bellas artes}, keywords = {educación artística}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Algo que decir}, title = {Something to Say}, author = {Alonso Sánchez, Rebeca}, } @mastersthesis{11162/173545, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43839}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173545}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Química de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El nulo conocimiento del alumnado en relación a las aportaciones de las científicas, en el campo de la Química y otras disciplinas, hace necesario incluir contenidos de ampliación sobre las mismas para aumentar la curiosidad, la motivación del alumnado y ayudar a romper barreras o estereotipos de género formados en las aulas. “La aportación de las mujeres a la Química” es una innovación a desarrollar mediante metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, como por ejemplo la gamificación, tanto dentro como fuera del aula. Su principal objetivo será aumentar la motivación y participación del alumnado y, sobre todo, educar en valores, impulsando la igualdad de género en las clases.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {“La aportación de las mujeres a la Química” : gamificación y otras metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en 2º de Bachillerato}, title = {“Women and Their Contributions to Chemistry” : Gamification and Other Active Learning-Teaching Methodologies in the Final Year of Secondary School}, author = {González Quesada, Jordan}, } @mastersthesis{11162/173716, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43541}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173716}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para la asignatura “Llingua Asturiana ya Lliteratura” de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La propuesta de mejora consiste en introducir varios cambios en la metodología del trabajo y, sobre todo, de la corrección. Se pretende, desde un enfoque accional, potenciar por un lado la consciencia lingüística en general del alumnado y de otro la autonomía personal a la hora de desarrollar su trabajo.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {L’error como oportunidá : la perspectiva aicional pa la clase de llingua asturiana}, title = {Opportunity in Error : Actional Perspectives in Asturian Language Lessons}, author = {Valduvieco García, Pelayo}, } @mastersthesis{11162/173585, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43484}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173585}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación docente para la asignatura de Física de 2º de Bachillerato, y una propuesta de innovación, que tiene como principal objetivo fomentar la motivación del alumnado y obtener un aprendizaje duradero a través de la elaboración de proyectos grupales enfocando contenidos físicos dentro de los temas de cine, lectura, género o sociedad, y que se materializará como un Ciclo de Encuentros donde compartir ideas y conocimientos, creando un ambiente de convivencia distendido en el que se aborde esta ciencia de una manera diferente, siendo los compañeros quienes transmitan información entre sí.}, keywords = {física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {La Física en perspectivas : una programación para la Física de segundo de Bachillerato}, title = {Physics Through Perspectives : An Educational Program for High School}, author = {López Iglesias, María}, } @mastersthesis{11162/173025, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43675}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173025}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Lengua Castellana y Literatura de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso y complemento del desarrollo de la programación. El proyecto de innovación conjuga dos elementos que resultan fundamentales en la actualización de un centro educativo, la biblioteca escolar y las nuevas tecnologías. El objetivo fundamental que se persigue es incrementar entre los estudiantes del centro el interés por la lectura, mejorar su comprensión y capacidad lectora, además de su expresión escrita, y lograr una mejora en su acercamiento al mundo de las tecnologías y en su capacidad de socialización.}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Bibliotecas escolares virtuales en el aula de Lengua Castellana y Literatura : programación didáctica para 1º de la ESO}, title = {Virtual School Libraries in the Spanish Language and Literature Class : Education Program for the First Year CSE}, author = {Gómez Garay, Alba}, } @mastersthesis{11162/173308, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43467}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173308}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de un plan de actuación para el Departamento de Orientación de un centro educativo y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) que además forma parte del Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (P.M.A.R.). La propuesta de mejora se basa en la promoción de procesos de resiliencia como medio para incentivar la motivación y mejorar la situación académica y personal de este alumnado.}, keywords = {orientación}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {adaptabilidad}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {"Construyendo vidas" : un proyecto para promover procesos de resiliencia en alumnado de PMAR}, title = {"Building Lives" : A Project to Promote Resilience Processes in PMAR Students}, author = {Sánchez Castro, Susana}, } @mastersthesis{11162/173444, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42823}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173444}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Química de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. Se pretende fomentar la motivación y el interés del alumnado. La idea fundamental es ilustrar el contenido de las clases teóricas con el fin de promover actitudes científicas y un pensamiento crítico. Por este motivo se ha propuesto la temática de la “Química en la cocina”, con pequeños experimentos que los alumnos desarrollarán en el domicilio y expondrán posteriormente en clase. Mediante esta innovación, los alumnos comprenderán el papel de la Química en la vida cotidiana y su contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas. Adicionalmente, la educación en valores es incluida en el aprendizaje, afianzando hábitos de alimentación saludables y la igualdad entre hombres y mujeres.}, keywords = {química}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {La cocina como herramienta de motivación para la Química de 2º de Bachillerato}, title = {The Kitchen as a Motivational Tool for Year 2 of Non-Compulsory Secondary Education's Chemistry Course}, author = {Fernández Fernández, Raquel}, } @mastersthesis{11162/173718, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43476}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173718}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un plan de actuación para el Departamento de Orientación de un centro educativo y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), que tiene como objetivo principal prevenir el fracaso escolar entre el alumnado que promociona a la secundaria tras una escolarización primaria en el ámbito rural. Se pretende que la transición de la Educación Primaria a la Educación Secundaria de este alumnado se realice de forma progresiva. Detectar posibles dificultades de aprendizaje tras el proceso de incorporación al centro y establecer medidas específicas de apoyo educativo para el alumnado con dificultades de aprendizaje. Desarrollar un ejercicio pedagógico y coordinado entre los distintos agentes educativos e incrementar la comunicación con las familias para identificar posibles desajustes socioemocionales que puedan estar influyendo en los resultados académicos de estos alumnos.}, keywords = {orientación}, keywords = {tutoría}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {ambiente rural}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Protocolo de actuación para la atención educativa del alumnado procedente de la escolarización rural}, title = {Action Protocol for the Educational Attention of Students from Rural Schools}, author = {Posada Corrales, Juan Antonio}, } @mastersthesis{11162/173086, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42810}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173086}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La programación se ha diseñado de acuerdo a un proyecto de innovación que pretende permitir a los alumnos y alumnas desarrollar, desde una perspectiva en primera persona y de manera activa, su propia cosmovisión, así como un fundamento sólido y maduro desde el que analizar las cuestiones políticas, sociales y filosóficas que caracterizan al siglo XXI. Además de proporcionar un eje vertebrador en torno al cual se organizarán de manera discursiva los contenidos del curso, este enfoque práctico pretende también permear todas las enseñanzas de la asignatura, enlazando cada elemento teórico del currículo de Filosofía a un elemento concreto y real, favoreciendo así un aprendizaje significativo a través de la experiencia, enriquecedor y motivante para el alumnado.}, keywords = {filosofía}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación política}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Jugando a construir una nación en un contexto internacional}, title = {Playing Nation-Building in an International Context}, author = {Granda del Valle, Eloy}, } @mastersthesis{11162/173563, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43627}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173563}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La problemática que se aborda es la de la concentración y la distracción en el aula. El proyecto de mejora que se propone tiene como objetivo principal conseguir que el alumnado logre concentrarse el máximo tiempo posible en el aula.}, keywords = {bellas artes}, keywords = {educación artística}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {atención}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {3D : descubre, digiere, disfruta}, title = {3D : Find Out, Assimilate, Enjoy}, author = {Bourdelande González, Giselle}, } @mastersthesis{11162/173083, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43629}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173083}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Francés de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El proyecto de innovación va dirigido a fomentar los valores y actitudes prosociales mediante la estimulación del esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso solidario en el alumnado. Se basa en la aplicación de dos metodologías, el método cooperativo y el método de aprendizaje-servicio. Se pretende, fomentar la interacción entre el alumnado, el respeto mutuo, la solidaridad y la convivencia, y que los estudiantes a prendan a desarrollar un servicio solidario destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad concreta, en este caso, los inmigrantes procedentes de los países árabes. Los objetivos fundamentales de la propuesta son: contribuir, mediante una reflexión sobre los estereotipos y una valoración crítica de los mismos, a la sensibilización ante el choque personal que supone para un alumno inmigrante enfrentarse a un nuevo entorno, y favorecer la integración del alumnado autóctono con el alumnado inmigrante mediante la realización de actividades que requieran la cooperación de ambos.}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {inmigrante}, keywords = {estereotipo}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Estereotipos e interculturalidad en la enseñanza de lenguas segundas a través del trabajo cooperativo y el aprendizaje-servicio}, title = {Les stéréotypes et l'interculturalité dans l'enseignement de deuxièmes langues à travers le travail coopératif et l'apprentissage-service}, title = {Stereotypes and Interculturality in the Teaching of Second Languages Through Cooperative Work and Service Learning}, author = {Pastor Wallerant, Aubéri Annie}, } @mastersthesis{11162/173404, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42826}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173404}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Física de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La propuesta de innovación pretende mejorar el nivel de atención del alumnado en el transcurso de la clase. Con el objetivo de que el alumnado mantenga la atención de modo sostenido, sin distracciones, se propone dividir el tiempo de la clase en tres intervalos, de quince minutos aproximadamente, dedicados a actividades diferentes. Se intenta con ello, además, la sustitución del aprendizaje memorístico por el aprendizaje significativo.}, keywords = {física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {distribución del tiempo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {El tiempo en las clases de Física 2º de Bachiller : objetivo, máxima atención}, title = {The Time in Physics Classes at 2nd Bachelors Course : Objective, Maximum Attention}, author = {González Pedrayes, Irene}, } @mastersthesis{11162/172946, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/43212}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172946}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura, Geografía e Historia de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El proyecto de innovación surge a partir de las necesidades percibidas en lo que a la Historia como disciplina científica se refiere, sobre todo en el oficio de historiador, y en el uso e importancia de las fuentes históricas. Constituyen éstas el punto de partida para un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es el de suscitar interés y motivación por la Historia y su estudio, mediante la compresión del método histórico. Para ello, se tratará de incorporar cambios en la metodología de enseñanza-aprendizaje, y en las actividades, planteando actividades lúdicas e interactivas, que fomenten la autonomía personal pero también el trabajo colaborativo.}, keywords = {historia antigua}, keywords = {geografía física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {La importancia de las fuentes para el estudio de la Historia en primero de la ESO}, title = {The importance of sources for the study of History in the first year of Secondary Education}, author = {Fernández Cepedal, Ana}, } @mastersthesis{11162/173085, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42819}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173085}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Física de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. La innovación que se plantea se fundamenta en la relación Física-realidad cotidiana como elemento motivador hacia la materia. Se propone que en un acto de despedida de curso los alumnos de 2º de Bachillerato mediante una teatralización científica muestren el nexo de unión entre Física y entorno cotidiano a través de experiencias prácticas cohesionadas por medio de un relato narrativo centrado en un espacio lúdico, una fiesta de verano. Se quiere ayudar a romper miedos y desmontar ideas preconcebidas sobre la Física para los alumnos que se incorporan al centro aprovechando la motivación de los alumnos de 2º de Bachillerato que se van.}, keywords = {física}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {motivación}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {La contextualización de la Física de 2º de Bachillerato en espacios lúdicos como instrumento motivacional}, title = {Contextualization of Year 2 of Non-Compulsory Secondary Education Physics in Ludic Spaces as a Motivational Instrument}, author = {Ruiz Fernández, Sonia}, } @mastersthesis{11162/173403, year = {2017}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/42793}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173403}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura Lengua castellana y Literatura de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso. El proyecto de innovación trata de abordar la desatención a la educación intercultural en las aulas de E.S.O. La innovación se puede situar en la perspectiva de la transformación del currículo pues el propósito de la misma es impregnar la programación de la asignatura de actividades interculturales. Se pretende que todos los alumnos de la clase, independientemente del lugar de origen, se sientan representados en las unidades didácticas que se imparten, de modo que conozcan la cultura de quienes están a su lado y trabajan con ellos todos los días, para que la compartan y se enriquezcan y para que vean lo que tienen en común.}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Una programación didáctica de Lengua castellana y Literatura para segundo de Educación Secundaria Obligatoria : una perspectiva intercultural de la educación}, title = {A Didactic Program of The Subject "Spanish Language and Literature" for The Second Year of Compulsory Secondary Education : An Intercultural View of Education}, author = {Cuende Montero, Javier}, }