@misc{11162/46030, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46030}, abstract = {Profesores tutores de quinto de Primaria llevan a cabo una selección de temas a tratar en la tutoría con sus alumnos relativos a la educación en valores, elaborando las correspondientes fichas de trabajo. En cada una de ellas se explican las actividades a realizar, normalmente a partir de un texto literario y se dan algunas orientaciones para el profesor. Temas tratados: la sinceridad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, el trabajo, el trabajo en equipo, el orden, la responsabilidad, la amistad etc......}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {educación moral}, keywords = {ética}, keywords = {tutoría}, keywords = {sistema de valores}, title = {Programación de la tutoría para quinto de Primaria}, author = {}, } @misc{11162/46028, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46028}, abstract = {Utilización de la red de comunicación Internet para la introducción de innovaciones en la enseñanza de idiomas. La actividad desarrollada ha consistido en intercambios de mensajes utilizando el correo electrónico y la creación de revistas digitales para su inserción en la www, todo ello precedido de una formación del alumnado en el manejo de las herramientas necesarias para llevar a cabo esta actividad. Se considera que el objetivo del proyecto de sacar del aula la comunicación escrita y ponerle un destinatario real que estimule al alumnado se ha cumplido satisfactoriamente.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {red informática}, keywords = {correo electrónico}, keywords = {telemática}, title = {Incorporación de las nuevas redes de información (Internet) a la enseñanza de idiomas}, author = {Cardeñosa, Pedro and Melero, Mikel and Muneta, Rafael and Carte, Patxi and Galarza, José Miguel and Telletxea, Patxi and Yangüas Urman, José Luis}, } @misc{11162/46027, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46027}, abstract = {El programa Ortograf ha sido realizado por el profesorado del centro para tercer ciclo y cuarto curso de Primaria. En una primera fase se prepararon los contenidos ortográficos de cuarto, quinto y sexto de Primaria y se realizó el aprendizaje del programa por parte del profesorado. Posteriormente se trabajó con el ordenador, fundamentalmente la relación entre la lectura rápida y el aprendizaje visual de la corrección ortográfica. Finalmente se realizó la evaluación. Los autores consideran que todo el alumnado ha aprendido el uso básico del ordenador, y han comprobado que pueden aprender por sí mismos y controlar su aprendizaje a través de las plantillas de autocontrol. En el anexo se incluyen las fichas de actividades.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {ordenador}, keywords = {logical educativo}, keywords = {ortografía}, keywords = {gramática}, title = {Aplicación de programas informáticos al currículum de Lengua y Ortografía en Primaria}, author = {Uhalte Sevilla, José Antonio and Amatriain Iriarte, José Luis and Gil Echarri, Herminia and Gamboa Rincón, José Luis and Zurbano Díaz de Cerio, José Luis and Rosell Cruchaga, Alfonso}, } @misc{11162/46026, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46026}, abstract = {Proyecto de innovación de literatura realizado en cuarto curso de ESO en colaboración con el departamento de Música. El objetivo fue comparar el tratamiento dado a temas como el amor, el alba, el beso, la crítica, la libertad, la muerte, los sueños, el tiempo etc...en fuentes literarias tradicionales y en las canciones de moda que los propios alumnos aportaron, analizando prioritariamante la forma y los rasgos fónicos, morfológicos y sintácticos de los textos y su significado, connotaciones y mensajes subliminales. El objetivo era conseguir una actitud crítica ante los mensajes comerciales discográficos y mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita, fomentando el gusto por la literatura y por la música. Se demostró como un objetivo demasiado ambicioso, difícil de alcanzar por la falta de atención de los alumnos, la dificultad para comprender la 'seriedad' de la actividad, dificultad en los cursos más bajos para aislar tópicos o temas del contexto y por la falta de referentes literarios previos.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {mensaje}, keywords = {música}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguaje}, title = {Literatura antigua, canción nueva}, author = {Lizárraga Vizcarra, Isabel}, } @misc{11162/46029, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46029}, abstract = {Se llevaron a cabo los siguientes talleres de tiendas: prendas de vestir, juguetes, mercería, agencia de viajes, medidas. Los alumnos se dividen en seis grupos de cuatro personas durante dos sesiones semanales, adoptando cada semana uno de estos roles, banquero, comprador, vendedor. Cada grupo realiza las actividades de las fichas elaboradas al efecto. Este proyecto de innovación se ha realizado durante cuatro años, y se ha completado para ser integrado en el currículum del área de Matemáticas del ciclo.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {taller escolar}, keywords = {consumo}, keywords = {comercio}, title = {Taller de tiendas : agencia de viajes}, author = {Agós Marcotegui, Natividad and Garcés Catalán, María Villar and Górriz Etxebertz, Olga and Irurita Zaragüeta, Francisco Javier and Leache Orbaiceta, Begoña}, } @misc{11162/46025, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46025}, abstract = {Proyecto que pretende fomentar entre los alumnos de Primaria aquellos procedimientos relacionados con operaciones destinadas a comprobar o demostrar determinados fenómenos, propiedades de las cosas o principios científicos. La estrategia básica consiste en provocar fenómenos que posteriormente se estudian y de los que se extraen conclusiones que pueden ser aplicadas a la vida cotidiana o permiten profundizar con nuevas experiencias sobre lo indagado. Temas tratados: el suelo, las plantas, el agua, el aire, la luz y los sentidos.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {educación científica}, keywords = {laboratorio}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Proyecto de laboratorio : educación primaria}, author = {Artiaga Usieto, Carmen and Cortés Azparren, María Ángeles and Izco Sanz, Sagrario and Pérez Iturmendi, Julián and Riancho Andrés, Rubén}, } @misc{11162/46031, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46031}, abstract = {El objetivo del proyecto es la integración de la coeducación en el proyecto educativo y currículum del centro escolar a través de seminarios, tutorías, gestión de los problemas educativos y de las relaciones interpersonales. Participaron todos los profesores del centro distribuidos en cuatro seminarios (Lengua, Matemáticas, Educación del Medio y Educación Artística). Se llevó a cabo una formación teórica del profesorado en la interiorización de roles, la dualidad sexo-género, sexismo, androcentrismo, análisis de la forma en que estos presupuestos se materializan en el determinado 'currículum oculto', en la elaboración de formas alternativas para llevar a cabo la coeducación, análisis del material curricular existente etc....Los autores señalan como conclusiones la importancia del trabajo en común de todo el equipo de profesores, la necesidad de explicitar los componentes curriculares, la necesidad de alternar las aportaciones teóricas y prácticas, y destacan las grandes posibilidades de integración de estas reflexiones en todas las áreas, tanto en contenido como en metodología.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma).Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {tema transversal}, keywords = {educación moral}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {coeducación}, keywords = {formación para la vida cotidiana}, title = {Zehar-arloen isladapena ikastetxean. 'Integración de las áreas transversales en la escuela'}, author = {Oroz Bretón, Nekane and Lujambio Ansa, Ramón and Larreta Ayesa, Asunción and Laínez Gavari, Cristina}, } @misc{11162/46032, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46032}, abstract = {Proyecto de selección y adaptación de materiales a partir del método de enseñanza italiano de tipo comunicativo UNO, integrado por materiales literarios musicales (libretos de ópera, partituras etc..). En el equipo trabajaron el profesor de lengua italiana aplicada al canto, la profesora de canto y un profesor de italiano de la Escuela Oficial de Idiomas. Después de sucesivas fases de análisis, selección, adaptación y experimentación del material didáctico, se elaboró una propuesta didáctica específica con 12 unidadades didácticas.}, organization = {Navarra (Comunidad Autónoma). Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {educación musical}, keywords = {lengua italiana}, keywords = {música}, keywords = {canto}, keywords = {actividad artística}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {escuela de música}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Canti italiano? : análisis, selección, adaptación y experimentación de una metodología de enseñanza de la lengua italiana para alumnos de grado medio de canto}, author = {Arbizu López, Mari Carmen and Rodríguez Almingol, Javier and Barcellona Brendolán, Sergio}, }