@misc{11162/45979, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45979}, abstract = {Proyecto de formación del profesorado de Infantil y Primaria en Matemáticas, con dos líneas de actuación, una de carácter teórico en sesiones semanales de dos horas de asesoramiento en operaciones y resolución de problemas y otra de carácter práctico, en la que diseñaron actividades para experimentar en las aulas. De las experiencias se obtienen conclusiones para incorporar al Proyecto Curricular de Centro. Fundamentalmente se trabajaron dos bloques de contenido: numérico y geométrico. Este proyecto ha supuesto una serie de modificaciones en el trabajo del aula: cambia la actitud del profesorado en relación a la didáctica de estos bloques, se consigue un enfoque más funcional, lúdico y práctico del área de Matemáticas, las actividades son más variadas y adaptadas, y se consigue una organización más flexible y adaptada al tipo de actividades. Incluye los materiales elaborados y experimentados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método activo}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Algunos aspectos de Matemáticas en Educación Infantil}, author = {}, } @misc{11162/45993, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45993}, abstract = {Proyecto de formación en el centro educativo. Se desarrolló en las siguientes fases: en el primer trimestre se hizo la planificación de la huerta: terreno, herramientas, distribución; se construyó la huerta y se hizo el preparado y abonado de la tierra. En el segundo y tercer trimestre se hizo la planificación didáctica del trabajo en la huerta, la realización y reparto de los bancales de tercero a sexto y el cultivo de los productos, hasta un total de 21 diferentes. Los alumnos trabajaron en grupo para llevar el seguimiento de los productos sembrados semana a semana: sembrar o plantar, avinar, segar, cosechar, realizar pequeños trabajos de investigación, indagación sobre fichas de seguimiento y comparación. Individualmente, realizaron el trabajo de reconocimiento de productos de la huerta, elaboración de fichas de los productos cultivados. Se confeccionó un manual para el uso de la huerta. Incluye materiales utilizados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {jardín}, keywords = {agricultura}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {clase experimental}, keywords = {planta}, keywords = {observación}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {experimento}, title = {Proyecto Huerta}, author = {Pena Echeverría, Pedro and Pérez Iturmendi, Julián and Riancho Andrés, Rubén and Ruiz de Gaona, Benito and Villafranca Lecumberri, Marcelino}, } @misc{11162/45990, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45990}, abstract = {El proyecto se realiza con la finalidad de profundizar en el enfoque funcional y comunicativo de la lengua, coordinar el tratamiento del área en toda la Educación Primaria y mejorar las estrategias metodológicas y organizativas de cara al tratamiento de los contenidos. El proyecto se lleva a cabo durante las reuniones semanales del profesorado con los asesores docentes y se centra en la comprensión y producción de textos narrativos y expositivos. Incluye las actividades desarrolladas y los materiales elaborados. Valoración positiva por parte de los integrantes del proyecto.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {lectura}, keywords = {expresión oral}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {expresión escrita}, title = {Enseñanza aprendizaje de la Lengua en Primaria}, author = {Izu Maeztu, María Rosario and Lasterra Latasa, Concepción and Zudaire Mendívil, María Jesús}, } @misc{11162/45992, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45992}, abstract = {Proyecto de formación en el centro realizado en paralelo al Seminario de lectura y escritura que los componentes del proyecto desarrollaban con diferentes centros de la zona. Se realizó en torno a tres actividades: cuento clásico, cartas a los Reyes Magos y cómics. Metodológicamente, cada uno de ellos se desglosa en análisis bibliográfico, diseño de las actividades, puesta en práctica y registro de las mismas. Incluye materiales elaborados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {análisis de texto}, title = {El aprendizaje de la lecto-escritura : producciones textuales}, author = {Echeverría Ororbia, Mercedes and Gascón Huguet, Carmen and San Juan Garrido, Rosa}, } @misc{11162/45988, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45988}, abstract = {Proyecto de formación teórico-práctico del profesorado de Lengua y Literatura del centro que recogiese la innovación metodológica, didáctica y de evaluación específica en lo relativo a la comprensión escrita y de producción de textos. En comprensión lectora se trabajaron: a) estrategias de escucha de textos: hacia la escucha estructurada; b) estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura; análisis de diferentes tipos de textos; lectura con objetivos; revisión de hipótesis e inferencias; cuestionamiento; preguntas para favorecer la comprensión interpretativa y crítica; recapitulaciones, etc. En producción de textos se trabajó: a) qué es escribir y qué significa escribir bien; funcionalidad de la escritura; motivación; objetivos y metas de la producción textual; selección y organización de contenidos; textualización etc. El proyecto se realizó en 44 horas. La valoración es positiva. Incluye los materiales elaborados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {lectura}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Estrategias de comprensión lectora y producción de textos}, author = {}, } @misc{11162/45991, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45991}, abstract = {Proyecto de formación en el centro del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) para su integración en el mismo. Incluye materiales aportados por la ponente. Temas tratados: concepto de mapa cognitivo, estudio de las operaciones mentales y su organización por edades e instrumentos del PEI, aplicación de mapas cognitivos y de las operaciones mentales a las diferentes áreas del currículo.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educaciòn y Culltura}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {inteligencia}, keywords = {cognición}, keywords = {representación mental}, title = {Integración del método PEI en la metodología general del centro con el fin de llevar a cabo un aprendizaje altamente significativo}, author = {}, } @misc{11162/45999, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45999}, abstract = {Se ha diseñado un sistema de trabajo que recoge las faltas de asistencia semanales que se pasan al tutor quien a su vez lo pasa a la comisión de recuperación de faltas de asistencia. Esta asigna a cada alumno/a el número de sesiones de recuperación correspondientes a la cantidad de faltas no justificadas. Avisados los padres y alumnos, se preparan y realizan sesiones de recuperación que, una vez corregidas, se devuelven al alumno a través de su tutor. Si el alumno no asiste se le pide un justificante y si no lo presenta se hace cargo la Comisión de Disciplina quien tomará las medidas correctivas oportunas. Se ha conseguido dotar al centro de un sistema de sanciones para ayudar a la integración del alumno en aquellos aspectos en los que se ha desmarcado de la disciplina marcada. Asímismo, se ha logrado implicar a distintos estamentos de la comunidad escolar para que la reintegración sea el esfuerzo de un colectivo. Se considera que este sistema de recuperación de faltas permitirá atajar deficiencias tanto a nivel conceptual y procedimental como a nivel actitudinal. Se pretende incluir este sistema dentro del plan de acción tutorial. Las sanciones se endurecieron para evitar que el alumno prefiriera asistir a las recuperaciones a asistir a clase. Se incluyen ejercicios elaborados para las sesiones en las que se trabajó fundamentalmente aquellos temas en los que el alumnado presenta carencias: lectura comprensiva, toma de apuntes, análisis del entorno, reforzamiento del análisis del lenguaje gráfico y plástico.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {tutoría}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {evaluación}, keywords = {hábito de aprendizaje}, keywords = {asistencia}, keywords = {conducta}, keywords = {castigo}, keywords = {disciplina}, title = {Proyecto de recuperación de faltas de asistencia}, author = {Pedrosa, Carmen and Etxeberria, Amaia and Polán, Francisco Javier and Ramírez, Elena and Uriz, Germán and Campos, María Dolores and Azpiri, Maider}, } @misc{11162/45997, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45997}, abstract = {En una primera fase del proyecto, durante un trimestre, se realizaron una serie de reuniones semanales para revisar el modelo didáctico del proyecto CRONOS, así como analizar la unidad de segundo ciclo 'Barreras físicas, fronteras humanas' con vistas a experimentarla ese mismo curso. En una segunda fase se elaboró la adaptación de la unidad, con los contenidos conceptuales, procedimentales de la unidad para uso del alumnado y las pruebas individuales para su evaluación. Se pasó asímismo una encuesta a los alumnos sobre su comprensión.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {educación cívica}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ciudad}, keywords = {ambiente urbano}, keywords = {comunidad local}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {lección}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Adaptación, elaboración y experimentación de unidades didácticas para la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Zabalza Cruchaga, Miguel Ángel and Larrucea Gazaga, Begoña and Aicua, Nieves and Alduncín, Juan José and Ayerra, Francisco Javier and Lucía, Manuel}, } @misc{11162/46001, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46001}, abstract = {Se trabajan tres aspectos motivadores: Matemática recreativa, Historia de las Matemáticas, comentarios de texto de Matemáticas. Se han elaborado materiales que se experimentan en primero de la Educación Secundaria Obligatoria: 24 problemas para cada nivel, 3 cuestiones de Historia de las Matemáticas y 5 comentarios de texto. Los objetivos motivadores para el aprendizaje de las Matemáticas se cumplen. Muy bien valorado por los alumnos.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {trabajos prácticos}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {rendimiento}, keywords = {matemáticas}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {motivación}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {La motivación en el aprendizaje de las Matemáticas}, author = {Abaurrea Sádaba, José Luis and Gastón Cristóbal, Fernando and Paniagua Erdozain, Rosario and Peiró Codina, Pascual and Puig Tresaco, Teresa and Rey Baztán, Margarita and Sáenz Martínez, Miguel Ángel}, } @misc{11162/45995, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45995}, abstract = {El proyecto se llevó a cabo en las siguientes fases: una primera de formación teórica del profesorado implicado, que pertenecía a varias áreas y ciclos diferentes, en conceptos como: sistema género-sexo, androcentrismo, estereotipos sexistas, currículum oculto, etc. En una segunda fase se trabajaron materiales de referencia de autores como Montserrat Moreno, Amparo Moreno, Elisa Favaro, Lurdes Quesada, Jurjo Torres, etc. Se cumple el objetivo de formación teórica generadora de modificaciones en la práctica del aula.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {sexismo}, keywords = {ética sexual}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {educación sexual}, keywords = {coeducación}, keywords = {tema transversal}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Zeharkako Arloan integrazioa : hezkidetza. 'Integración en las áreas transversales : coeducación'}, author = {Monreal Sanz, Karmele and Garrido Navarro, Pilar and Zubillaga Auza, Presen and Ugalde Ibáñez, Maribel and Meoki Iturriria, Xabier}, } @misc{11162/46002, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46002}, abstract = {La necesidad de introducir en la programación de segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria el eje de la Lengua, requería la puesta en marcha de la metodología, recursos materiales, técnicos, definición de objetivos y propuestas didácticas orales que se incardinaran en la planificación del nuevo ciclo. El proyecto del seminario de Lengua recoge la definición de objetivos, programas de actividad (materiales, propuestas, secuenciación, evaluación, etc.). Se llevaron a cabo las siguientes propuestas didácticas: monólogo descriptivo práctico, monólogo instructivo teórico, argumentación sencilla con la correspondiente elaboración de materiales adecuados. Se constata la mejora de la capacidad expresiva del alumno, la comprensión y producción de diferentes tipos de textos orales, la planificación y organización del discurso oral, la capacidad de simulación de situaciones comunicativas etc.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {lenguaje hablado}, keywords = {comunicación verbal}, keywords = {lenguaje}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {lengua española}, keywords = {comprensión}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Didáctica de la lengua oral}, author = {García Pascual, Jaime and Pérez Casajús, Leonor and Bravo Gonzalo, Ángel and Ezcay Elgea, Miguel Ángel}, } @misc{11162/45996, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45996}, abstract = {Proyecto cuyo objetivo es la experimentación y el contraste de una propuesta didáctica para primer ciclo de la ESO que permita disponer de una programación completamente desarrollada que de respuesta a la mayoría de variables que intervienen en el proceso tecnológico. Esta programación correspondería a una experiencia real contextualizada en los institutos participantes en el proyecto. El objetivo a largo plazo es completar el proceso, desarrollando una programación que se concrete en unidades didácticas para Tecnología de tercero de ESO, contrastadas y revisadas.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Culltura}, keywords = {tecnología}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Propuesta de unidades didácticas de Tecnología para primero y segundo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Flamarique Casanova, Pedro J and Olcoz Gambarte, Pedro and Esparza Azcona, José Javier and Riaño Ruiz, José Luis and Sesma Gómez, Javier}, } @misc{11162/45998, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45998}, abstract = {El trabajo realizado se ha llevado a cabo en los grupos de quinto de Primaria. Ha consistido en la elaboración de pruebas, toma de resultados de las mismas, anotación de las incidencias y puesta en común. Se han elaborado unas fichas de evaluación para la toma de datos de actividades y la unidad didáctica 'Corremos, saltamos y lanzamos'. Responde a la necesidad de buscar formas concretas de evaluación que se adecúen a las dudas que surgen en cuanto a qué evaluar, cuándo evaluar, cómo evaluar las actitudes, las habilidades físicas, habilidades predeportivas, etc.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación física}, keywords = {desarrollo físico}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Evaluar en Educación Física, algo más que calificar}, author = {Domingo Rodrigo, Doris and Matute Ruiz, Rosa and Díaz Sádaba, María Antonia and Marqués Roncal, Jesús and Castillo Chaurrondo, Vicente}, } @misc{11162/45994, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45994}, abstract = {El objetivo del proyecto era experimentar de forma viva y lúdica una propuesta didáctica para el conocimiento del medio que gira en torno a la creación de un personaje Zirika en la que todos los chavales pudieran participar aportando su creatividad, fantasía, imaginación e ilusión a partir de las sugerencias y propuestas que el personaje les hace. Incluye los materiales elaborados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {método activo}, keywords = {juego educativo}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {comunicación}, keywords = {dramatización}, keywords = {narración de historias}, keywords = {cultura popular}, keywords = {taller escolar}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {bilingüismo}, title = {Zirika}, author = {Irazoki, Amaia and Leibar, Olga and Otxandorena Telletxea, Isabel and Sanjurjo, Bernadette}, } @misc{11162/46003, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46003}, abstract = {Proyecto interdisciplinar que abarca todas las materias del currículum. El objetivo era dotar al centro de una serie de materiales provenientes de los medios de comunicación escrita para su incorporación al aula y que sirvieran de refuerzo en la tarea educativa del alumnado. Cada departamento seleccionó sus propios materiales en función de la posible utilización en el aula. Se confeccionó una ficha-resumen del artículo y posteriormente se digitalizó. Varios de los artículos se han utilizado en el aula, rellenando el profesor correspondiente una ficha sobre la unidad, el tema, el curso, los objetivos perseguidos y un juicio sobre su utilización.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {ordenador}, keywords = {información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {documentación}, keywords = {prensa}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Hemeroteca escolar : un centro de recursos}, author = {Eslava Armendáriz, José Javier and Imizcoz Labairu, Félix and Labairu Marco, Blanca and Ordobás Artiga, Eusebio and Pérez Mendía, José Luis and Pérez Roncal, Teresa}, } @misc{11162/46004, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46004}, abstract = {Aprovechando la motivación de los talleres, se ha profundizado y trabajado en los siguientes contenidos: textos escritos y orales, conversaciones, narración, descripción, poesía, cartas; elementos del texto: párrafos, títulos; ortografía; vocabulario; lectura comprensiva. Se trabajaron los materiales elaborados para el proyecto,los elaborados por los alumnos, juegos para representar cuentos, fichas descriptivas etc.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {bilingüismo}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {taller escolar}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {comunicación}, keywords = {análisis de texto}, title = {Ahozko eta idatzizko komunikazioa taillerren bidez. 'Comunicación oral y escrita a través de talleres'}, author = {Igoa Ezkutari, Gema and Lahidalga Lopetegui, María Ángeles and Villanueva Labaien, María Jesús and Imirizaldu Garralda, María José and López Méndez, María Antonia and Tato Urain, Pablo and Escudero Armendáriz, María del Carmen}, } @misc{11162/46019, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46019}, abstract = {Proyecto de formación teórico-práctico centrado en el área de Lenguaje con el objetivo de establecer una continuidad entre Educación Infantil y primer ciclo de Primaria y por la necesidad sentida por el profesorado del área en cuanto a su formación que repercutiera en la mejora de la metodología utilizada en el aula. Se desarrollaron los contenidos: estrategias de comprensión lectora; producción de textos: objetivos y metas en la producción de textos, selección y organización de los contenidos, elaboración de los contenidos en función del texto y las situaciones, contextualización; elaboración de ejemplificaciones en los diferentes ciclos; puesta en práctica y reuniones de coordinación. Se valora muy positivamente en cuanto que se han conseguido la mayor parte de los objetivos previstos. Se incluyen los materiales elaborados.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {lengua española}, keywords = {ejercicio escrito}, keywords = {mensaje}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {lectura}, title = {Estrategias de comprensión lectora y producción de textos}, author = {}, }