@article{11162/77321, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/77321}, abstract = {Recoge las aportaciones bibliográficas española, extranjera y publicaciones periódicas sobre bilingüismo.}, booktitle = {Revista de educación. 1981, n. 268 ; p. 286-290}, keywords = {bibliografía}, keywords = {bilingüismo}, title = {Bibliografía básica sobre bilingüísmo}, author = {}, } @article{11162/76694, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76694}, abstract = {Informe de la cuarta Conferencia General Extraordinaria de la Unesco, celebrada en París entre noviembre y diciembre de 1982, cuyo objetivo máximo era debatir el Plan a Plazo Medio para 1984-1989. Se hace un resumen de los proyectos de resolución aprobados en la última sesión plenaria de la Conferencia, siguiendo el orden en el que aparecen los programas en el documento Calle4. Los epígrafes de los programas son: 'Reflexión sobre los problemas mundiales y estudios prospectivos'; 'La educación para todos'; 'La comunicación al servicio del hombre'; 'Concepción y aplicación de las políticas de la educación'; 'Educación, formación y sociedad'; 'Las ciencias y su aplicación al desarrollo'; 'Sistemas de información y acceso al conocimiento'; 'Principios, métodos y estrategias de acción para el desarrollo'; 'Ciencia, tecnología y sociedad'; 'Medio ambiente humano y recursos terrestres y marinos'; 'La cultura y el futuro'; 'Eliminación de los prejuicios, la intolerancia, el racismo y el apartheid'; 'Paz, comprensión internacional, derechos humanos y derechos de los pueblos'; 'Nota sobre las orientaciones del Plan en cuanto a la condición de la mujer'; 'Apoyo al programa'.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1982, n. 32 ; p. 14-65}, keywords = {UNESCO}, keywords = {conferencia}, title = {IV Conferencia General Extraordinaria de la Unesco}, author = {}, } @article{11162/76699, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76699}, abstract = {Se ofrece un resumen de los nueve Programas que contienen temas sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Plan a Plazo Medio de la Unesco para 1984-89, aprobado en la IV reunión extraordinaria de la Conferencia General. Los epígrafes de los programas son: 'La corteza terrestre y sus recursos minerales y energéticos'; 'Riesgos naturales'; 'Riesgos hídricos'; 'El océano y sus recursos'; 'Ordenación de las zonas litorales e insulares'; 'Ordenación del territorio y recursos terrestres'; 'Sistemas urbanos y urbanismo'; 'El patrimonio natural'; 'Educación e información relativas al medio ambiente'.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 33 ; p. 6-27}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, title = {El medio ambiente y los recursos naturales}, author = {}, } @article{11162/76698, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76698}, abstract = {Información relativa a la figura del Director General de la Unesco Amadou-Mahtar M'Bow, en el acto de inauguración de una plaza con su nombre en la ciudad de Málaga.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1982, n. 32 ; p. 97-98}, keywords = {UNESCO}, keywords = {director}, title = {Amadou Mahtar M'Bow y Andalucía}, author = {}, } @article{11162/76729, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76729}, abstract = {Se presenta el desarrollo de la vigésimo segunda Conferencia General de la Unesco, celebrada en París, en la sede la Organización entre octubre y noviembre de 1983. Se transcriben los discursos de inauguración del Sr. Ivo Margan, Jefe de la Delegación de Yugoslavia, que presidió la vigésimo primera Conferencia en Belgrado. Además, se transcriben los discursos del Sr. Victor Massuh, Presidente del Consejo Ejecutivo; del Sr. Amadou Mahtar M'Bow, Director General de la Unesco, del Presidente de la República Francesa, Françoise Mitterand y de SS. MM. D. Juan Carlos de Borbón, Rey de España, con motivo de la visita que hicieron los Reyes a la Unesco. Igualmente se desarrolla la constitución de las comisiones y el programa de trabajo de las comisiones. Acompañan al texto un primer anexo con la relación del Orden del día de la reunión y un segundo anexo con el listado de miembros de la Comisión española.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 36 ; p. 5-59}, keywords = {UNESCO}, keywords = {conferencia}, keywords = {historia de la educación}, title = {La XXII Conferencia General de la UNESCO}, author = {}, } @article{11162/76727, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76727}, abstract = {Se ofrece un repaso a la constitución e historia de la Oficina Internacional de Educación que tras su fundación en 1925 como entidad privada, no se incorporó a la Unesco hasta 1969. Las funciones principales de la Oficina Internacional de Educación (OIE) son cuatro: preparar la Conferencia Internacional de Educación al menos cada dos años; realizar estudios relativos a la educación y publicar sus resultados; realizar trabajos en materia de documentación pedagógica y de la información en educación; mantener una biblioteca de pedagogía y una exposición de instrucción pública. La Conferencia Internacional de Educación se lleva realizando desde 1934, por entonces con el nombre de Conferencia Internacional de Instrucción Pública. Se celebra en Ginebra cada dos años y su estructura viene a ser similar siempre: reunión sobre las perspectivas de la educación, debate sobre las tendencias de la educación y un examen de un tema adoptado por la Conferencia General de la Unesco. Los estudios previstos por la OIE para 1983 son: 'Interacción entre educación y trabajo productivo'; sobre innovaciones y sobre aspectos relativos a las ciencias de la educación. La OIE también posee publicaciones propias y centros de información y documentación y organizaciones de este tipo como la Red Internacional de Información Educacional (INED) o el Servicio Internacional de Información sobre las Innovaciones Educativas (IERS).}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 35 ; p.112-120}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {UNESCO}, keywords = {estructura administrativa}, title = {Oficina Internacional de Educación, 1983}, author = {}, } @article{11162/76724, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76724}, abstract = {Se explica la creación y desarrollo de una de las doctrinas socio-religiosas más importantes en la Edad Media, el bogomilismo, que surgió en Bulgaria a mediados del siglo X durante el reinado del monarca cristiano Peter. Sus bases teóricas eran la herejía maniquea y se fundamentaban en la dualidad entre el bien y el mal. El mal, Satanás, fue el creador de todo lo material en la tierra, por lo que los bogomiles, rechazaban a la Iglesia oficial y los sacramentos. El nombre viene dado por el Pope Bogomil, que fue el precursor del movimiento. Tuvo mucha aceptación y extensión durante la Edad Media, pues fueron de los pocos que se declaraban antireligiosos (con respecto a la religión cristiana) y antifeudales, a los que se unieron entre otros, los cátaros italianos.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 35 ; p. 71-74}, keywords = {historia medieval}, keywords = {religión}, keywords = {Bulgaria}, title = {El movimiento de los Bogomiles}, author = {}, } @article{11162/76773, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76773}, abstract = {Transcripción del discurso pronunciado por el jefe de la delegación española de la Unesco en la vigésimo tercera Conferencia General de la Organización, celebrada en Bulgaria en octubre de 1985. Comienza su discurso agradeciendo al Presidente de Bulgaria por ser sede este país de la celebración de la Conferencia. Continua con las felicitaciones hacia la Unesco en su cuarenta cumpleaños y en la labor realizada en todo ese tiempo conforme a los objetivos para los que se fundó. Se refiere también a los problemas surgidos en torno a Estados Unidos y su retirada de la organización y a la intención manifiesta de otros dos estados miembros de hacer lo propio, Reino Unido y Singapur. Comenta el proyecto de programa y presupuesto para el bienio 1985-1986. Recuerda el compromiso que firmaron los estados miembros de la Unesco cuando se comprometieron a formar parte de la organización y les exige que continúen desarrollando iniciativas conforme a los objetivos de la Unesco.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1985, n. 44 ; p. 18-24}, keywords = {UNESCO}, keywords = {conferencia}, keywords = {España}, title = {Intervención del jefe de la delegación española [ en la XXIII Conferencia General de la UNESCO, 8 de octubre en Bulgaria ]}, author = {}, } @article{11162/76772, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76772}, abstract = {Se ofrece un resumen del discurso que ofreció el Director General de la Unesco, Sr. M'Bow, en la vigésimo tercera Conferencia General de la Unesco celebrada en Sofía, Bulgaria en octubre de 1985. Entre los temas de los que se ocupó, el Director General mencionó la dificultad de aprobación del presupuesto para el nuevo bienio, debido a la retirada del capital de Estados Unidos. Se refirió al éxito de los Programas Científicos Intergubernamentales de Geología, Oceanografía, Hidrológico y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera. Repasó las iniciativas de formación emprendidas en el seno de los Grandes Programas de educación del bienio 1984-1985. Informó de las reformas sugeridas referentes a los presupuestos con los que se contaba para el siguiente bienio. Por último, subrayó el carácter político de la organización aunque distinguiendo entre las opiniones expresadas por los Estados y las posiciones de la propia organización.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1985, n. 44 ; p. 12-17}, keywords = {UNESCO}, keywords = {conferencia}, keywords = {director}, title = {Resumen de las intervenciones del Director General}, author = {}, } @article{11162/76718, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76718}, abstract = {Transcripción de parte del informe de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa, que tuvo lugar en septiembre de 1983 en Madrid. Entre los párrafos destacaron los relativos a los siguientes temas generales: las cuestiones en torno a la seguridad en Europa, los principios relativos al programa de compromiso de desarme, la Conferencia sobre medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad y sobre el desarme en Europa, Cooperación en materia de Economía, Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, las cuestiones que tenían que ver con la seguridad y cooperación en la región del Mediterráneo, cooperación en el campo humanitario, cooperación e intercambio en materia de cultura y cooperación e intercambio en materia de educación. Se anexa el anuncio de la convocatoria del Seminario de Venecia sobre cooperación económica, científica cultural en la región del mediterráneo.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 35 ; p. 15-25}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {seguridad}, keywords = {ayuda para el desarrollo}, keywords = {desarrollo cultural}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {educación para la paz}, title = {Informe final de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa}, author = {}, } @article{11162/76714, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76714}, abstract = {Artículo dedicado a la biografía de José Ortega y Gasset, expuesta de forma cronológica, desde su nacimiento en 1883 hasta una selección de su obra comentada.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 34 ; p. 44-51}, keywords = {biografía}, title = {Centenario de Ortega y Gasset}, author = {}, } @article{11162/76719, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76719}, abstract = {El director general de la Unesco, Mr. M'Bow, hace un llamamiento a nivel internacional a los países miembros de la Unesco y a las asociaciones intergubernamentales, no gubernamentales, instituciones públicas, privadas, fundaciones e incluso personas anónimas, a que aporten una contribución económica, en equipo o servicios, para ayudar al Gobierno de Turquía en el plan de acción para la salvaguardia del conjunto de Goreme y de los monumentos y barrios históricos de Estambul, incluido el Cuerno de Oro.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 35 ; p. 26-29}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {arte}, keywords = {historia del arte}, keywords = {ciudad}, title = {Llamamiento del Director General de la UNESCO sobre Estambul y Goreme}, author = {}, } @article{11162/76741, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76741}, abstract = {Se transcribe la entrevista efectuada al Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), James C. Ingram, sobre los objetivos, funcionamiento y comienzos del programa. El objetivo fundamental del Programa Mundial de Alimentos es utilizar los excedentes alimentarios de los países más ricos para fomentar el desarrollo. En su entrevista, el responsable de PMA responde a cuestiones como: qué es lo que se debería hacer para frenar el hambre en el mundo, el desarrollo de los proyectos de alimentación escolar y de qué manera el PMA promueve la paz con sus acciones.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1984, n. 37 ; p. 60-65}, keywords = {ayuda para el desarrollo}, keywords = {alimento}, keywords = {país desarrollado}, keywords = {país en desarrollo}, title = {El Programa Mundial de Alimentos, factor del desarrollo}, author = {}, } @article{11162/76709, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76709}, abstract = {Se transcribe el discurso que pronunció el Consejero de la Unesco y miembro de la Comisión Nacional Española de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En esta intervención el Sr. Mayor Zaragoza intenta dar una visión del presente y futuro de la educación en España, considerando que la educación debe representar un papel insustituible en el cometido de la política del país. Analiza las situación educativa en España durante los años sesenta e incide en lo que quedó de herencia de ésa época. Seguidamente, se centra en la reforma de la enseñanza de los setenta para finalizar exponiendo las condiciones de los años ochenta en cuanto a educación y los problemas que se plantearán en el futuro educativo donde jugaran un papel fundamental las nuevas tecnologías.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 34 ; p. 5-19}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {sistema escolar}, keywords = {política de la educación}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {historia de la educación}, title = {Educación : presente y futuro}, author = {}, } @article{11162/76758, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76758}, abstract = {En la conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la fundación de la Oficina de Educación Internacional, se reproducen las palabras que su Secretario General, Miguel Ángel Escotet pronunció en presencia del cuerpo diplomático iberoamericano de profesionales y técnicos de diversas nacionalidades y de distintas autoridades españolas, en el que hace un repaso a los treinta y cinco años de vida de la institución comentando aspectos relevantes de los más importantes Congresos Iberoamericanos de Educación celebrados hasta ese momento. En anexo, se ofrece la 'Relación de políticas y estrategias del plan de actividades', divididas en: educación para la democratización, educación para la innovación, educación para el desarrollo autónomo iberoamericano. Las estrategias son: 1. Estrategias educativas para la democratización: estrategia para el desarrollo de la educación pre-escolar y básica, estrategia para la diversificación, estrategia para la expansión del sistema educativo, estrategia para la promoción y compensación socio-cultural, estrategia para el ejercicio de la libertad y la participación. 2. Estrategias educativas para la innovación: estrategia para evaluar las exigencias, expectativas y potencialidades de innovar en la realidad educativa, estrategia para la innovación de la educación formal, estrategia para el desarrollo e impulso de la educación no-formal, estrategia para la integración de los subsistemas en la educación permanente.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1984, n. 39 ; p. 66-74}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {principios de educación}, keywords = {América Central}, keywords = {América del Sur}, keywords = {América Latina}, title = {35 años de existencia de la OEI y políticas y estrategias del Plan de Actividades}, author = {}, } @article{11162/79190, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79190}, abstract = {En el quinto Encuentro Estatal de Escuelas Campesinas, se decide crear la 'Asociación de Escuelas Campesinas', con el fin de establer un marco cooperativo entre ellas en materia educativa en el campo español.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 228 ; p. 75}, keywords = {ambiente rural}, keywords = {asociación}, keywords = {cooperación}, keywords = {escuela rural}, title = {Asociación de escuelas campesinas}, author = {}, } @article{11162/72819, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72819}, abstract = {Se exponen los contenidos de las ponencias y comunicaciones que intervienen en las I Jornadas de Estudio sobre la terminología lingüística en el BUP, celebradas en Valencia en 1979, donde se reflexiona sobre la importancia de la cuestión terminológica para la enseñanza del castellano.}, booktitle = {Revista de bachillerato. 1980, n. 14 ; p. 72-87}, keywords = {terminología}, keywords = {lingüística}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, title = {Jornadas de estudio sobre la terminología lingüística en el B.U.P. (1. 1979. Cullera)}, author = {}, } @article{11162/74630, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74630}, abstract = {Biografía sobre el pintor español Rubén Torreira, con un análisis general de su obra y una relación de todas sus exposiciones personales y colectivas entre 1964 y 1981.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1983, n. 1 ; p. 79}, keywords = {pintura}, keywords = {biografía}, title = {Rubén Torreira, pintor de lo real}, author = {}, } @article{11162/74642, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74642}, abstract = {Con motivo de la aparición del cuarto volumen de la colección Azarque, se hace un repaso por la experiencia pedagógica que supone esta colección describiendo el complejo proceso que sigue la edición de un libro y, que en este caso, realizan los alumnos del I.B. 'Alonso de Ercilla' de Ocaña (Toledo).}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1983, n. 3 ; p. 117-120}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {publicación periódica}, title = {La Colección Azarque, una experiencia cultural y pedagógica}, author = {}, } @article{11162/74624, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74624}, abstract = {Biografía del profesor de arte y pintor Tomás García Asensio, conocido con el pseudónimo de Saltés, con una relación de todas sus exposiciones artísticas entre 1961 y 1982.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1983, n. 4 ; p. 93}, keywords = {biografía}, keywords = {dibujo}, keywords = {pintura}, keywords = {arte}, title = {Tomás García Asensio}, author = {}, } @article{11162/74647, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74647}, abstract = {Se realiza una descripción de la segunda convocatoria de los Premios 'Francisco Giner de los Ríos' en 1983, en cuanto a: nivel de participación, materias de los trabajos y la distribución de los premiados por materias y por tipo de centro emisor. Se presentan también los resúmenes de los trabajos galardonados.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1984, n. 7 ; p. 39-56}, keywords = {política cultural}, keywords = {literatura}, title = {Los II premios 'Francisco Giner de los Ríos'}, author = {}, } @article{11162/74646, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74646}, abstract = {Se presentan las entrevistas realizadas a Jesús Muñoz Sanjuán con motivo de su artículo 'la electrónica está revolucionando el automóvil' y antiguo alumno de automoción en el Instituto Politécnico 'Carlos Rodríguez de Valcárcel' de Moratalaz, a Ángel Torres Gómez y Félix Urbón Montero, profesores de automoción, con el fin de obtener una visión de conjunto sobre la automoción dentro de la formación profesional y su futuro.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1983, n. 3 ; p. 33-36}, keywords = {formación profesional}, keywords = {centro de formación}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {entrevista}, title = {Formación profesional : Mesa redonda en el Instituto Politécnico 'Carlos Rodríguez de Valcárcel'. Informe de redacción}, author = {}, } @article{11162/74645, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74645}, abstract = {Entrevista con José María Merino, subdirector general de Enseñanzas Artísticas, que comienza con la descripción del panorama general del estado de las enseñanzas artísticas, y en la que se tratan temas sobre el Ministerio y los conservatorios, la especialización en materias concretas, las artes aplicadas como modalidad de bachillerato, el funcionamiento interno de las escuelas, y otras escuelas como las de arte dramático y danza.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1984, n. 8 ; p. 31-36}, keywords = {enseñanzas artísticas}, keywords = {entrevista}, title = {La enseñanza de las artes : entrevista con José María Merino, subdirector general de Enseñanzas Artísticas}, author = {}, } @article{11162/74643, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74643}, abstract = {Entrevista con Pilar Pérez Más, Subdirectora General de Perfeccionamiento del Profesorado, en la que se abordan algunos apuntes biográficos, la formación y perfeccionamiento del profesorado ante la reforma y transformación de la enseñanza media y el papel de las autonomías. Se describen algunas de las labores de esta Subdirección General como: la coordinación, preparación de simposios internacionales, servir como centro de recursos, además de otras actividades.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1984, n. 6 ; p. 29-34}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {personal docente}, title = {Formación y perfeccionamiento del profesorado : diálogo con Pilar Pérez Más}, author = {}, } @article{11162/74669, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74669}, abstract = {Se trata el teatro y la enseñanza media como una obra en la que, varias personas vinculadas al teatro, dialogan sin guión sobre temas que les preocupan, entre los que se destaca la falta de teatro en los institutos y formación profesional.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1984, n. 5 ; p. 35-45}, keywords = {teatro escolar}, keywords = {dramatización}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Teatro y enseñanza media}, author = {}, } @article{11162/74665, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74665}, abstract = {Entrevista con Alberto Sánchez, catedrático de lengua y literatura españolas en el Instituto de Bachillerato 'Cervantes' de Madrid, y en la que se aborda su llegada a esta institución, sus estudios e intereses intelectuales, su opinión acerca de la gramática normativa, se analiza la relación de la lengua y la literatura en las enseñanzas medias, su biblioteca y sus conferencias.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1983, n. 1 ; p. 57-64}, keywords = {literatura}, keywords = {profesor}, keywords = {biografía}, keywords = {entrevista}, keywords = {lengua española}, title = {Alberto Sánchez : de nuestra redacción}, author = {}, } @article{11162/74667, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74667}, abstract = {Entrevista con Manuel Seco Reymundo, catedrático de Lengua y Literatura del Instituto 'Tirso de Molina' de Madrid y miembro de la Real Academia Española, en la que se aborda su vida personal y académica, sus obras de gramática y lexicografía, su Diccionario del español actual y los problemas en la enseñanza de la ortografía, entre otros.}, booktitle = {Nueva revista de enseñanzas medias. 1984, n. 5 ; p. 84-91}, keywords = {gramática}, keywords = {ortografía}, keywords = {entrevista}, title = {Manuel Seco Reymundo}, author = {}, } @article{11162/78639, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78639}, abstract = {Documento de consulta que pretende ser una guía para el profesorado. Estos Pretalleres están dirigidos a la integración de alumnos de Educación Especial. Sirven para la adquisición de habilidades, destrezas y hábitos manipulativos y son el antecedente de la Formación Profesional Especial. La programación de los Pretalleres forma parte de un conjunto de tecnología educativa. Para poner en práctica estos Pretalleres los profesores deberán realizar previamente cursos de formación para que puedan impartir con aprovechamiento esta clase de enseñanza.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 2-184}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {programación}, keywords = {lección}, keywords = {educación artística}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Documento base sobre la preparación laboral de los deficientes e inadaptados. Pretalleres II}, author = {}, } @article{11162/78677, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78677}, abstract = {Se dan datos sobre el autogobierno y estadísticas de la Educación General Básica en Ceuta y Melilla. No hay constancia de la existencia de algún Movimiento de Renovación Pedagógica en estas ciudades.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 223 ; p. 144}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Ceuta y Melilla}, author = {}, } @article{11162/78599, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78599}, abstract = {Se ofrece al profesorado un documento de trabajo para la aplicación del Real Decreto de 9 de enero de 1981 que estructura la Educación General Básica en Ciclos y fija las enseñanzas mínimas para el Ciclo Inicial, así como la Orden Ministerial de 9 de enero de 1981 y la Resolución de la Dirección General de Educación Básica de 11 de febrero, que desarrollan dicho Real Decreto. Se reproducen los Niveles Básicos de Referencia, acompañados de actividades que pueden ayudar a interpretar y delimitar el significado de los objetivos y sugerir al profesorado líneas de acción para facilitar que todos los escolares alcancen, al finalizar el nivel Preescolar y el Ciclo Inicial, los objetivos de aprendizaje especificados en los Niveles Básicos de Referencia. La estructura del proyecto consta de un título por curso y en cada uno de ellos se distribuyen los contenidos en Bloques Temáticos, cada uno de ellos subdividido en Temas de Trabajo.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 208 ; p. 3-144}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {decreto}, title = {Enseñanzas de Educación Preescolar y del Ciclo Inicial de la Educación General Básica}, author = {}, } @article{11162/78598, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78598}, abstract = {Documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB. El método seguido en la elaboración de estos programas ha sido el de programación por objetivos. Éstos pueden concretarse en: encauzar las aptitudes del niño, incorporar un vocabulario sobre temas de Ciencia y Técnica, proporcionar un nivel básico de conocimientos sobre los principios básicos de las Ciencias, desarrollar aptitudes requeridas por los estudios científicos, integrar al niño en el entorno inmediato, despertar la sensibilidad por la naturaleza. En la estructura del proyecto los contenidos se distribuyen en Bloques Temáticos, cada uno de ellos subdividido en Temas de Trabajo.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 207 ; p. 2-80}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Área de ciencias de la naturaleza}, author = {}, } @article{11162/78936, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78936}, abstract = {El Plan pretende hacer frente a los problemas de la educación de niños deficientes e inadaptados no solo por la falta de recursos, sino por la ausencia de criterios orientadores básicos y definitorios. Se exponen las características, aspectos cualitativos, cuantitativos y los objetivos que pretende el Plan Nacional de Educación Especial, Se destacan la integración escolar, la sectorización de servicios, la atención multiprofesional e individualización de la enseñanza como principios básicos que lo sustentan.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 205 ; p. 25-45}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {deficiente auditivo}, keywords = {educación especial}, title = {Plan Nacional de Educación Especial}, author = {}, } @article{11162/78934, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78934}, abstract = {Se explica la creación del Instituto Nacional de Educación Especial como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación y se enumeran las diferentes funciones que debe desempeñar: generales; en relación con los alumnos; en relación con el profesorado; en relación con los centros.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 205 ; p. 15-16}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {deficiente auditivo}, keywords = {educación especial}, title = {El Instituto Nacional de Educación Especial : sus fines}, author = {}, } @article{11162/79004, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79004}, abstract = {Se desarrollan una serie de bloques temáticos sobre Educación Artística, en la que se integran la educación musical, la plástica y el juego dramático. Dentro de la música, se trata la expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional colectiva, las fuentes de sonido y el comportamiento del sonido en el lenguaje musical. Dentro de la educación plástica, se trata la plástica como vehículo de expresión, comunicación y desarrollo imaginativo, el desarrollo gráfico, la iniciación a los recursos plásticos, los procedimientos plásticos como instrumentos expresivos y los hábitos y destrezas necesarios para el desarrollo de los procesos creativos. Y, por último, dentro de la dramatización, se trata el gesto y la expresión corporal, el juego dramático, la imagen estática y el movimiento en imágenes.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 216-217 ; p. 162-207}, keywords = {educación artística}, keywords = {actividad artística}, keywords = {música}, keywords = {juego}, keywords = {interpretación}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Educación artística}, author = {}, } @article{11162/79001, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79001}, abstract = {Se describe el proceso que se llevó a cabo en la implantación de las Escuelas Infantiles en Granada y qué es lo que las diferencia de las guarderías. Así, estas escuelas se caracterizan por tener unas bases pedagógicas de la etapa educativa de 0 a 6 años, por poseer unos educadores cualificados y por estar financiadas y organizadas a través del Ministerio de Educación y Ciencia. Así, en 1980, se crea en Granada la Comisión Gestora Municipal de Escuelas Infantiles. Y en 1981, se ponen en funcionamiento como tal las Escuelas Infantiles: Arlequín y Belén, y en 1982, la Escuela Infantil Duende.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 227 ; p. 6-13}, keywords = {escuela de párvulos}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {cualificación profesional}, title = {Duende, Arlequín y Belén : tres experiencias de Escuelas Infantiles en Granada}, author = {}, } @article{11162/79005, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79005}, abstract = {Se desarrollan una serie de bloques temáticos sobre Educación Física correspondiente al Ciclo Medio: tercer, cuarto y quinto curso. Los temas que se tratan son: los movimientos básicos, la coordinación dinámica general, las cualidades físicas, las actividades en la naturaleza y las actividades lúdicas y predeportivas.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 216-217 ; p. 208-243}, keywords = {educación física}, keywords = {desarrollo psicomotor}, keywords = {ejercicio}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {juego}, keywords = {deporte}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Educación física}, author = {}, } @article{11162/79000, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79000}, abstract = {Se desarrollan una serie de puntos a tener en cuenta en la incorporación de los deficientes e inadaptados a la vida social y profesional, consiguiendo así su pleno desarrollo. Se tratan: las bases legales, la importancia de la preparación laboral de los deficientes e inadaptados, los postulados generales, las características de la preparación laboral, los fundamentos básicos de la programación, el pre-taller en educación especial, y los campos específicos de preparación para el trabajo.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 3-15}, keywords = {deficiente}, keywords = {integración profesional}, keywords = {integración social}, keywords = {educación especial}, title = {Documento base sobre la preparación laboral de los deficientes e inadaptados : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79031, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79031}, abstract = {Debate en 'mesa redonda' en dónde se hace un repaso sobre los orígenes, creación, desarrollo y estado de la cuestión de la 'investigación educativa'. Se plantean cuestiones cómo el significado de la investigación educativa y las expectativas que se tienen sobre ella; el papel que juega el profesorado, su actitud, la formación crítica que ha de recibir; la diferencia entre investigación pedagógica e investigación educativa. Se propone la creación de un Centro Nacional sobre Investigación Educativa, que pueda coordinar las tareas de investigación, la necesidad de publicación de los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo. También se abordan el aspecto de la Inspección y la innovación educativa y cuál es el camino que debería seguir la investigación educativa.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 220-221 ; p. 42-53}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {profesor}, keywords = {congreso}, title = {La investigación educativa y su importancia en el desarrollo del sistema educativo}, author = {}, } @article{11162/79030, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79030}, abstract = {Transcripción de la entrevista realizada a D. Carlos Ortíz Díaz, Subdirector General de Educación Especial; Doña Aurora Ruiz, Directora General de Educación Básica de la Comunidad de Madrid; D. Ángel Paredes, adscrito al servicio de orientación escolar y vocacional de la U.V.A. de Vallecas y D. Paulino Azúa, director de FEAPS, en la que se expone la necesidad de un plan general de Educación Especial en el sistema educativo español, teniendo en cuenta las cifras de alumnos que presentan carencias y conforme a la filosofía de un sistema educativo de integración y no segregatorio. Se propone una experiencia de normalización continua, en el que la escuela sea un espacio abierto y en libertad y en el que el docente ayude en la fase de integración del alumnado que lo necesita.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 225-226 ; p. 61-70}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación especial}, keywords = {deficiente}, keywords = {entrevista}, keywords = {sistema educativo}, title = {La integración escolar}, author = {}, } @article{11162/79028, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79028}, abstract = {Se analizan los aspectos a tener en cuenta en la metodología del aprendizaje de una lengua extranjera. La importancia y desarrollo de los aspectos formativo, social, cultural y lingüístico, depende de la evolución de los alumnos, de su personalidad y, sobre todo, de su motivación. Se aportan una serie de presupuestos y orientaciones metodológicas, centrándose sobre todo en la relación entre los componentes del grupo. Por último, se exponen los objetivos generales de área que el alumno debe conseguir al finalizar el Ciclo Superior, y se proponen una serie de actividades para los diferentes objetivos funcionales.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 100-125}, keywords = {lenguas modernas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {metodología}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Idioma moderno}, author = {}, } @article{11162/78947, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78947}, abstract = {Se recogen los ocho artículos donde la Liga Internacional de Asociaciones Protectoras de Deficientes Mentales, proclaman los derechos de estas personas, considerando la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración de los derechos del Niño. El texto se aprobó el 24 de octubre en la Asamblea de la Liga Internacional de Asociaciones Protectoras de Deficientes Mentales, durante el IV Congreso Internacional celebrado en Jerusalén entre los días 20-27 de octubre de 1968.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 205 ; p. 119-120}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {educación especial}, keywords = {derechos humanos}, title = {Declaración de los derechos generales y especiales del deficiente mental}, author = {}, } @article{11162/78987, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78987}, abstract = {Se presentan una serie de consideraciones acerca de la Dirección de Centros escolares, destacando los principios legales que sustentan la dinámica de los Centros y algunos de los principios que las ciencias de la Organización aportan a esta importante tarea.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 220-221 ; p. 66-76}, keywords = {director del centro}, keywords = {administración educativa}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {España}, title = {Los centros escolares y el reto del cambio}, author = {}, } @article{11162/78985, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78985}, abstract = {Se desarrolla la finalidad, metodología y objetivos que establece la ACIDE (Asociación para la Cooperación, Investigación y Difusión Educativa) en Castilla-La Mancha. Esta asociación promueve una escuela democrática, abierta, crítica, científica, del trabajo, cooperadora de personas libres y solidarias a través de una serie de principios. Se incluye también la historia de las escuelas de verano de Albacete conforme al: aspecto organizativo, al aspecto pedagógico, y al aspecto económico.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 223 ; p. 53-57}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {escuela de formación de profesores}, keywords = {España}, title = {Castilla-La Mancha : la Educación General Básica en Castilla-La Mancha}, author = {}, } @article{11162/79010, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79010}, abstract = {Crónica sobre la creación de una 'escuela de padres' en el Colegio 'Arcipestre de Hita' de Alcalá de Henares, a cargo del 'Grupo de Renovación Pedagógica' de la localidad madrileña y en el que se han matriculado 90 padres de alumnos con el objetivo de llegar a conseguir, a través de reuniones periódicas, los siguientes propósitos: una mayor participación de los padres en los centros escolares, mas interactuación entre padres e hijos, ofrecer información a los padres de ayuda en la educación de sus hijos y desarrollar grupos que consigan crear sus propias escuelas de padres.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 228 ; p. 66-67}, keywords = {educación de los padres}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {asociación de padres}, title = {Escuela de padres en Alcalá de Henares (Madrid)}, author = {}, } @article{11162/79006, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79006}, abstract = {Se presenta una introducción a la Educación Tecnológica caracterizada por ser una educación que desarrolla capacidades básicas, habilidades psicomotrices y hábitos de trabajo y cooperación, con el fin de preparar al alumno para la vida profesional. Se presenta la metodología a seguir en esta área, las técnicas a considerar a la hora de la evaluación, y los recursos necesarios para poder impartir esta disciplina. Por último, se detallan los objetivos generales y terminales de área que el alumno debe conseguir al finalizar al Ciclo Superior.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 90-99}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {metodología}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Educación tecnológica}, author = {}, } @article{11162/78718, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78718}, abstract = {Con este número de 'Vida escolar' concluye la revista y está dedicado íntegramente a la propuesta de currículum para el Ciclo Superior de la EGB conocida como 'Anteproyecto para la Reforma del Ciclo Superior'. Los documentos son provisionales y abiertos a la reflexión y a las propuestas, y se cerrarán una vez finalizada la experimentación.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229 ; p. 1-160}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {legislación educativa}, title = {Participación y Reforma cualitativa de la Educación Básica}, author = {}, } @article{11162/78951, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78951}, abstract = {Este proyecto de Programas Renovados se intenta introducir por primera vez de forma sistemática en los Planes de Estudio. Está estructurado en cuatro bloques temáticos: Los dos primeros van orientados al reconocimiento del cuerpo y sus objetivos las posibilidades de expresión a través del movimiento y del gesto, coordinación rítmica y equilibrio. Los dos últimos se dedican al mundo de la imagen, y tienen por objetivo iniciar al alumno en el conocimiento, significado, importancia y posibilidades de la imagen para su incorporación al juego dramático.}, booktitle = {Vida escolar. 1981, n. 213 ; p. 51-68}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {dramatización}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Dramatización : ciclo medio y ciclo superior}, author = {}, } @article{11162/79046, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79046}, abstract = {Se presenta el programa de Matemáticas para el Ciclo Medio (tercero, cuarto y quinto) dividido en diferentes bloques temáticos: conjuntos y relaciones, conjuntos numéricos, medidas, y topología y geometría. El objetivo de este programa es orientar la enseñanza de las Matemáticas en cuanto a la organización de las estructuras mentales, a la construcción de conceptos básicos y a la adquisición de unos automatismos operativos.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 216-217 ; p. 114-161}, keywords = {matemáticas}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {sistema numérico}, keywords = {geometría}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {Matemáticas}, author = {}, } @article{11162/79071, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79071}, abstract = {Se presenta un método para estudiar la cultura en España a través de la evolución de las formas y sistemas cerámicos. Así, la programación abarca la cerámica en cuanto a producto humano artesanal y la cerámica como producto industrial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: conocimiento de tierras empleadas, amasado, elaboración manual de formas, terminación de piezas y confección de recipientes de alfarería.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 84-99}, keywords = {taller de formación}, keywords = {artesanía}, keywords = {cerámica}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {España}, title = {Pretaller de cerámica : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79068, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79068}, abstract = {Se analiza la institución del Patronato Municipal de Guarderías Infantiles de Pamplona, creado con el objetivo primordial de que se constituya como una institución pública que pueda ofrecer un buen servicio de guarderías a los ciudadanos de Pamplona, en el contexto de una pedagogía renovada. Se analiza el equipo humano del que disponen el total de guarderías, el procedimiento de admisión de los niños, el régimen económico, el funcionamiento interno de los centros y algunos aspectos pedagógicos que transmiten en sus aulas.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 227 ; p. 43-45}, keywords = {escuela de párvulos}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Patronato municipal de Guarderías infantiles de Pamplona}, author = {}, } @article{11162/79063, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79063}, abstract = {Documento complementario al informe: ideas y propuestas de trabajo para la reforma de la Segunda Etapa de EGB, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, con el fin de modernizar la escuela. Se exponen los criterios metodológicos, las técnicas de trabajo, y los objetivos generales y terminales de cada una de estas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 43-125}, keywords = {metodología}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {matemáticas}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Objetivos generales y terminales de área. Metodología : Lengua castellana y literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza}, author = {}, } @article{11162/79062, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79062}, abstract = {Se reproduce la normativa que regula la experimentación inicial del currículum propuesto, durante el curso 1984-1985, para el Ciclo Superior de la EGB entre el Ministerio de Educación y Ciencia junto con las autoridades de las Comunidades Autónomas de: Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 135-157}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {Andalucía}, keywords = {Cataluña}, keywords = {Galicia}, keywords = {Valencia}, title = {Normativa de la experimentación inicial}, author = {}, } @article{11162/79064, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79064}, abstract = {Se presentan los órganos que intervienen en el proceso de reforma: el equipo de coordinación y apoyo para la reforma, el grupo regional formado por maestros coordinadores y experimentadores de los distintos centros experimentales, la comisión externa de seguimiento formada por expertos en psico-pedagogía con experiencia en temas educativos y, por último, los grupos de trabajo externos por áreas.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 126-131}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {experimentación}, keywords = {profesor}, keywords = {grupo de trabajo}, title = {Organización general de la experimentación : programa de la reforma}, author = {}, } @article{11162/79082, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79082}, abstract = {Artículo sobre la intervención del Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia, José Torreblanca, durante el acto de clausura de las primeras Jornadas para la Reforma del Ciclo Superior, celebradas en Alcalá de Henares en 1984. Algunos de los puntos destacados de esta intervención son: la calidad de la enseñanza, el desarrollo de la Ley de Medidas de la Función Pública, y el perfeccionamiento del profesorado, entre otros.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 132-133}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {España}, title = {Primeras jornadas para la reforma : en Alcalá de Henares (Madrid)}, author = {}, } @article{11162/79098, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79098}, abstract = {Se trata de la Resolución de la Dirección General de Educación Básica por la que se regula la evaluación de los alumnos del Ciclo Medio con el fin de lograr la consecución de los objetivos que los 'programas renovados' pretenden alcanzar.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 220-221 ; p. 110-118}, keywords = {evaluación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Se regula la evaluación de los alumnos del ciclo medio : resolución de la Dirección General de Educación Básica por la que se regula la evaluación de los alumnos del ciclo medio}, author = {}, } @article{11162/79099, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79099}, abstract = {Los bajos índices de lectura que se registran en España a principios de los años ochenta, más concretamente en las aulas de los centros escolares, provoca que un enorme grupo de estudiantes firmen un manifiesto para fomentar la lectura bajo el nombre de 'Si quieres aventura, lánzate a la lectura', que se consiguió tras organizar un concurso para conseguir el mejor de los lemas posibles. Los estudiantes no se quedaron solos en su propósito y tuvieron el apoyo de los profesores y de grandes personalidades de la cultura y la sociedad española.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 228 ; p. 66-67}, keywords = {lectura}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {concurso}, keywords = {alumno}, title = {Si quieres aventura, lánzate a la lectura : manifiesto de 36.000 escolares}, author = {}, } @article{11162/78968, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78968}, abstract = {Dentro de las nuevas corrientes de la pedagogía, se pretende que la creatividad y la expresión sean pilares fundamentales de cualquier metodología de la educación y de cualquier diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que contribuyen a desarrollar en el individuo sus capacidades de comunicación. Se desarrolla la metodología a seguir en las áreas de Expresión Artística, donde se debe tener en cuenta el proceso educativo y expresivo. Y se presentan los objetivos generales y terminales, que se conciben desde la perspectiva de una escuela abierta, activa, integradora y capaz de crear individuos más creativos.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 76-89}, keywords = {educación artística}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {España}, title = {Áreas de Expresión artística}, author = {}, } @article{11162/78960, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78960}, abstract = {Dentro de las ideas y propuestas de trabajo para la reforma del ciclo superior de EGB se desarrollan, como punto de partida: el fracaso escolar dentro del sistema educativo, las deficiencias más significativas de los programas renovados, las características y experiencia de la sociedad española, y aportaciones de la psicología a la Reforma; propuesta de currículum; propuesta de acciones; propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; y, por último, una propuesta de trabajo abierta y participativa.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 5-41}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {España}, title = {Anteproyecto para la reforma del ciclo superior de EGB : ideas y propuestas de trabajo para la reforma. Tema monográfico}, author = {}, } @article{11162/78964, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78964}, abstract = {Debido a la importancia que tienen las ciencias experimentales en cuanto a lo que pueden proporcionar al alumno para su progreso intelectual, se pretende desarrollar las actitudes científicas que permiten que el alumno esté capacitado para realizar un aprendizaje autónomo. Para ello, se presenta una selección de contenidos y unas bases para elaborar una metodología. Se desarrollan además, los objetivos generales que debe haber conseguido el alumno al final del Ciclo Superior, y los objetivos terminales de área: educación para la salud, estudio del medio ambiente y Física y Química de la vida diaria.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 68-73}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {autoaprendizaje}, keywords = {metodología}, keywords = {España}, title = {Área de Ciencias de la Naturaleza}, author = {}, } @article{11162/78966, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78966}, abstract = {Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de la lengua castellana y la literatura a lo largo de la EGB. Dentro de los objetivos terminales se establecen dos bloques: lenguaje oral y lenguaje escrito. Se propone un método activo orientado a la adquisición y dominio de las vertientes del lenguaje: hablar e interpretar, leer y escribir.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 46-53}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {lenguaje hablado}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {método activo}, keywords = {España}, title = {Área de Lengua castellana y Literatura}, author = {}, } @article{11162/78967, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78967}, abstract = {Se presentan una serie de consideraciones en cuanto al aprendizaje de las matemáticas bajo dos aspectos fundamentales: el formativo y el instrumental. Se pretende que las matemáticas sean un instrumento de comprensión, interpretación y expresión de la realidad, para ello, hay que contemplar en su enseñanza el desarrollo del razonamiento lógico, del pensamiento cuantitativo y de la intuición espacio-temporal para formar individuos autónomos.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 54-59}, keywords = {matemáticas}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {España}, title = {Área de Matemáticas}, author = {}, } @article{11162/78965, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78965}, abstract = {Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de las Ciencias Sociales en la Educación General Básica. Se desarrollan los contenidos de los objetivos terminales de área teniendo en cuenta cuatro bloques: el condicionamiento medio-ambiental, la utilización social del espacio, la organización social del espacio y el mundo hacia el siglo XXI.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 229-230 ; p. 60-67}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {España}, title = {Área de Ciencias Sociales}, author = {}, } @article{11162/78988, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78988}, abstract = {Se desarrollan una serie de bloques temáticos sobre Ciencias de la Naturaleza correspondiente al Ciclo Medio: tercero, cuarto y quinto curso, con el fin de fijar una serie de objetivos, orientar sobre la metodología a seguir y aportar los medios necesarios para facilitar el proceso de aprendizaje del alumno. Los temas que se tratan son: conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio, desenvolvimiento en el medio y técnicas de trabajo. Se incluye también, el desarrollo de otros siete bloques temáticos sobre Ciencias Sociales correspondiente al Ciclo Medio: tercero, cuarto y quinto curso. Estos temas son: la localidad, la comarca o entorno, la región o nacionalidad, iniciación al estudio de España, geografía general, técnicas de trabajo y comportamiento cívico-social.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 216-217 ; p. 50-113}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {España}, title = {Ciencias de la Naturaleza}, author = {}, } @article{11162/78990, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78990}, abstract = {Se describe el proyecto de renovación pedagógica para EGB que se lleva a cabo en el Colegio Público República de El Salvador. El colegio está situado en un barrio de emigrantes de Madrid, con un nivel socio-económico bajo y con gran índice de delincuencia. Esta realidad hace que los profesores y profesionales que trabajan en el centro se planteen un proyecto educativo que permita mejorar y transformar la situación escolar en diferentes aspectos: reducción de la delincuencia, integración del barrio y la escuela, formación de un APA y cinco aulas de EPA.}, booktitle = {Vida escolar. 1983, n. 224 ; p. 7-12}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Colegio Público República de El Salvador : un proyecto educativo para EGB}, author = {}, } @article{11162/78995, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78995}, abstract = {Se ofrecen una serie de datos estadísticos relacionados con el sistema educativo español y referidos a educación permanente de alumnos, educación especial, preescolar y E.G.B..}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 228 ; p. 76-77}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {educación permanente}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {educación especial}, keywords = {educación preescolar}, title = {Datos sobre Educación}, author = {}, } @article{11162/79035, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79035}, abstract = {Se presenta el programa de Lengua Castellana para el Ciclo Medio (tercero, cuarto y quinto) dividido en diferentes bloques temáticos: lenguaje oral, lenguaje escrito, vocabulario, iniciación a la reflexión gramatical y técnicas de trabajo. El objetivo de este programa es el dominio práctico del idioma castellano.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 216-217 ; p. 14-49}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguaje hablado}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {vocabulario}, keywords = {gramática}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Lengua castellana}, author = {}, } @article{11162/79033, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79033}, abstract = {Entrevista al director técnico de los Centros Kostka, D. José Luis Rodríguez. Habla sobre las bases laicas en las que se apoyan estos centros; sobre el origen del primero de ellos; el papel y la participación de alumnos y profesores en el centro escolar; la dinámica de participación en el centro y el papel de los padres y su participación en las actividades que en él se desarrollan.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 220-221 ; p. 23-25}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {actividades fuera de programa}, title = {Los Kostka : la dinámica de la participación}, author = {}, } @article{11162/79073, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79073}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de la rama eléctrica cuyo objetivo es dotar a los alumnos de unos conocimientos prácticos sobre materiales, herramientas y habilidades manipulativas que definan su perfil laboral y les inicie en una especialidad concreta. Las unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: métrica, trazado, limado, aserrado, doblado y cortado de alambre, clavado, perforado, atornillado, preparación de cables e hilos, empalmes y conexiones, soldadura e instalaciones.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 100-163}, keywords = {taller de formación}, keywords = {electrónica}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {España}, title = {Pretaller de electricidad : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79074, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79074}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de encuadernación, según las directrices del documento elaborado por el Instituto Nacional de Educación Especial, cuyo objetivo es poner al alumno en contacto con una serie de actividades de tipo manipulativo y que le sirvan de preparación para su integración en la Formación Profesional Especial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: plegado de papel, igualado de papel, pincel y papel, trazado sobre papel, manejo de las tijeras, construcción de figuras geométricas sencillas, confección de objetos diversos, contar papel y trabajos diversos de encuadernación.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 66-119}, keywords = {taller de formación}, keywords = {educación especial}, keywords = {artes gráficas}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {España}, title = {Pretaller de encuadernación : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79076, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79076}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de la madera, cuyas unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: conocimiento y manejo de herramientas, construcción de piezas sencillas, espigado y escopleado, lazos y trabajo de conjunto.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 146-183}, keywords = {taller de formación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {educación especial}, keywords = {España}, title = {Pretaller de la madera : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79072, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79072}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de confección del Instituto cuyo objetivo es iniciar a los alumnos en el conocimiento de los puntos de costura más usuales y conseguir un cierto dominio de la costura a máquina. Las unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: hilvanes, pespuntes, cadenetas, práctica del festón, pegar botones diversos, dobladillos, cordoncillo, vainicas, trabajo de conjunto y práctica de costura a máquina.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 16-51}, keywords = {taller de formación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {España}, title = {Pretaller de confección : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79077, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79077}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de modelado en alfarería cuyo objetivo es desarrollar los hábitos manipulativos, adquirir destreza y toda una serie de conocimientos. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: reconocimiento de tierras, el amasado, elaboración de formas, terminación de piezas, la cocción, tornos y decoración de recipientes.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 2-33}, keywords = {taller de formación}, keywords = {modelado}, keywords = {cerámica}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {educación especial}, keywords = {España}, title = {Pretaller de modelado en alfarería : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79078, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79078}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller del calzado. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: la piel, cortado, el forro, el refuerzo, la planta, rebajado y dividido, picado, doblado, cosido, encolado, montado, lijado, vaporizado y rebatido, recortado, acabado y dibujo de siluetas.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 52-83}, keywords = {taller de formación}, keywords = {artesanía}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {España}, title = {Pretaller del calzado : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79079, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79079}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller del metal con el que se pretende ofrecer al alumno un amplio campo de posibilidades de formación, para que adquiera actitudes y destrezas básicas que le permitan adaptarse a los cambios que se producen en el campo laboral. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: manejo del martillo, corte con arco, corte con tijeras, prelimado, taladro, conocimientos de materiales, trazado, metrología y soldadura blanda.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 34-65}, keywords = {taller de formación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {educación especial}, keywords = {España}, title = {Pretaller del metal : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79075, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79075}, abstract = {Se presenta la programación del pretaller de Jardinería cuya metodología se basa en la psicología del desarrollo y sus objetivos se formulan en base a las aptitudes reales del alumno y sus motivaciones. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: jardinería, siembra de maceta, importancia de los vegetales para el hombre, el medio, conocimiento de los vegetales que nos rodean, herramientas, enmacetado, plantar un árbol de hoja caduca a raíz desnuda, cuidados de las plantas y el vivero.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 219 ; p. 120-145}, keywords = {taller de formación}, keywords = {jardín}, keywords = {agricultura}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de formación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {educación especial}, keywords = {España}, title = {Pretaller de jardinería y horticultura : número monográfico}, author = {}, } @article{11162/79080, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79080}, abstract = {Se organiza la primera Jornada de Escuela Rural en Gata, Cáceres con el objetivo de estudiar los problemas que presenta la escuela rural en Extremadura, proponer soluciones para conseguir una mejor calidad de la enseñanza y exigir a las Administraciones una mayor toma de conciencia y compromiso con la escuela rural.}, booktitle = {Vida escolar. 1984, n. 228 ; p. 64-65}, keywords = {escuela rural}, keywords = {ambiente rural}, title = {Primera jornada de Escuela rural en Gata}, author = {}, } @article{11162/78907, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78907}, abstract = {Documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB. El método seguido en la elaboración de los programas ha sido el de programación por objetivos concretando lo que se quiere y pretende. La estructura del proyecto consta de un título por curso y en cada uno de ellos se establecen Bloques Temáticos subdivididos en Temas de Trabajo.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 209 ; p. 51-64}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación moral}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {nivel de conocimientos}, title = {Niveles básicos de referencia : educación ética y cívica : sexto, séptimo y octavo de EGB}, author = {}, } @article{11162/78626, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78626}, abstract = {Documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB . Se exponen las modificaciones introducidas en las orientaciones pedagógicas de 1970 . Las características más generales de estas modificaciones son la estructuración de los programas en Bloques Temáticos que se desglosan en Temas de Trabajo. Al considerar la expresión plástica como un tipo de lenguaje, debe trabajarse, siempre que sea posible, de manera global con las demás áreas. Se trata de utilizar el lenguaje plástico para que el niño sea capaz de expresarse y de desarrollar nuevos modelos de conducta y creación.}, booktitle = {Vida escolar. 1981, n. 213 ; p. 2-50}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {educación artística}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Educación plástica : curso medio y curso superior}, author = {}, } @article{11162/78622, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78622}, abstract = {Documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB. El método seguido en la elaboración de dichos programas ha sido el de programación por objetivos para favorecer el desarrollo de los elementos básicos de los factores del movimiento, perceptivos, motrices y psicomotrices. En la estructura del proyecto se distribuyen los contenidos en Bloques Temáticos: Aptitudes perceptivas, Aptitudes coordenadas, Cualidades físicas, Actividades en la naturaleza, cada uno de ellos subdivididos en Temas de Trabajo distintos para cada curso. También se proponen actividades opcionales para los tres cursos del Ciclo Superior.}, booktitle = {Vida escolar. 1981, n. 212 ; p. 2-56}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {educación física}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Programas renovados en EGB : Educación Física}, author = {}, } @article{11162/78589, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78589}, abstract = {A través de esta revista, y a título de consulta general, se presenta el proyecto de los nuevos programas de EGB, para que los profesores de Educación Básica puedan enviar sus aportaciones y críticas antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 206 ; p. 2-76}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Programas renovados de la EGB}, author = {}, } @article{11162/78607, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78607}, abstract = {Este documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB se ha redactado teniendo en cuenta la realidad actual de la sociedad española, el fomento de la tolerancia, la comprensión y la cooperación como afirmación del sentimiento de pertenencia y la evolución de las Ciencias Sociales y su didáctica. El método seguido en la elaboración de los programas ha sido el de programación por objetivos concretando lo que se quiere y pretende. La estructura del proyecto consta de un título por curso y en cada uno de ellos se establecen Bloques Temáticos subdivididos en Temas de Trabajo.}, booktitle = {Vida escolar. 1980, n. 209 ; p. 2-50}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {nivel de conocimientos}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Niveles básicos de referencia del Área de Ciencias Sociales : tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo cursos de EGB}, author = {}, } @article{11162/78632, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78632}, abstract = {Documento de consulta que pretende ser una guía para el profesorado. Estos Pretalleres están dirigidos a la integración de alumnos de Educación Especial. Sirven para la adquisición de habilidades, destrezas y hábitos manipulativos y son el antecedente de la Formación Profesional Especial. La programación de los Pretalleres forma parte de un conjunto de tecnología educativa. Para poner en práctica estos Pretalleres los profesores deberán realizar previamente cursos de formación para que puedan impartir con aprovechamiento esta clase de enseñanza.}, booktitle = {Vida escolar. 1982, n. 218 ; p. 3-163}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {inadaptado}, keywords = {educación especial}, keywords = {programa de formación}, keywords = {integración profesional}, keywords = {formación profesional}, keywords = {taller de formación}, title = {Documento base sobre la preparación laboral de los deficientes e inadaptados. Pretalleres I}, author = {}, } @article{11162/78629, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78629}, abstract = {Este documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB, pretende actualizar el de apoyo del año 1977, que aclaraba y completaba las orientaciones pedagógicas del Inglés para la segunda etapa de EGB, aprobada por O. M. de 6 de agosto de 1971. El trabajo está estructurado en cinco bloques temáticos: los dos primeros comprenden la Comprensión y Expresión oral y la Comprensión y Expresión escrita. Los tres bloques siguientes se refieren al Léxico, Gramática y Fonética, todos ellos instrumentos básicos de la comunicación, que es el objetivo final del aprendizaje de una lengua. Las actividades que aparecen en el documento son sugeridas pero no obligatorias y condicionadas por la edad e intereses de los alumnos.}, booktitle = {Vida escolar. 1981, n. 214 ; p. 3-68}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, title = {Inglés}, author = {}, } @article{11162/77398, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/77398}, abstract = {Breve reseña de artículos publicados en las revistas 'Aula Abierta', 'Cuadernos de Pedagogía', 'INEI', 'Revue Internationale de gestion des établissements d'enseignement supérieur', 'Orientamente pedagogici', 'Perspectiva escolar', 'Orientation Scolaire et professionnelle', 'Enfance' en el año 1980 que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Artes Visuales-Didáctica; Educación-País Vasco; Educación-Historia: URSS; Educación-Sistema: Italia; Enseñanza Superior-Gestión; Escuela de Base: Italia; Inmigración-Educación; Cataluña; Orientación Escolar y Profesional: Francia, Italia; Pedagogía; Medios de enseñanza.}, booktitle = {Revista de educación. 1980, n. 264 ; p. 197}, keywords = {bibliografía analítica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {historia de la educación}, title = {La educación en las revistas : 1980, mayo-agosto}, author = {}, } @article{11162/70046, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70046}, abstract = {Se recogen los datos obtenidos de las encuestas realizadas a padres de alumnos matriculados durante en curso 1984 en primero de EGB. Se desarrolla un planteamiento muestral partiendo de este alumnado, y se tiene en cuenta en número de centros existentes en cada localidad.}, booktitle = {Revista de educación. 1984, n. 275 ; p. 131-205}, keywords = {elección de centro}, keywords = {encuesta}, keywords = {padres}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {informe sobre una encuesta}, title = {Encuesta a padres sobre elección de centro}, author = {}, } @article{11162/81616, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81616}, abstract = {La Recomendación se somete a la consideración de los ministerios de educación y demás autoridades y organismos competentes de los Estados Miembros, a la de otras organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y a las organizaciones no gubernamentales apropiadas. El texto se divide en tres grandes epígrafes: los principios fundamentales que sustentan la interacción eficaz y constante entre la educación y el trabajo productivo; los programas y medidas que incluyen tanto las políticas y objetivos nacionales, las disposiciones para la interacción en los diferentes niveles de educación, el personal docente y otro personal de educación, como las medidas para mejorar esa interacción y las disposiciones en materia de actividades prácticas; el último apartado se dedica a la necesaria cooperación regional e internacional de los Estados miembros.}, booktitle = {Revista de educación. 1981, n. 268 ; p. 298-306}, keywords = {política de la educación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {formación técnica}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {interacción social}, keywords = {UNESCO}, title = {Recomendación nº 73, sobre interacción entre educación y trabajo productivo, aprobada por la Conferencia Internacional de Educación en la sesión de 19 de noviembre de 1981}, author = {}, } @article{11162/81613, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81613}, abstract = {Se presentan datos estadísticos de alumnos, profesores y centros escolares, públicos y privados, que en el curso escolar 1980-81 se han acogido a la enseñanza de la lengua catalana y sus modalidades insulares conforme al Real Decreto 2193/79 de 7 de septiembre sobre bilingüismo y la Orden Ministerial de 25-X-79. Las cifras se estructuran en los tres ámbitos para los que la citada enseñanza es obligatoria: Educación Preescolar, EGB, Educación Especial y Educación Permanente de Adultos; Formación profesional y BUP en horario diurno. Por último, se citan las instituciones y organismos que en las islas promueven la enseñanza de la lengua nativa e imparten cursos de formación para el profesorado.}, booktitle = {Revista de educación. 1981, n. 268 ; p. 271-285}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {lengua catalana}, keywords = {lengua española}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Baleares : datos referidos a Educación Preescolar, EGB, Educación Especial y EPA}, author = {}, } @article{11162/81667, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81667}, abstract = {Se recogen los resúmenes y el texto completo de las tres resoluciones aprobadas en la 15 sesión de la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación, celebrada en mayo de 1987 en la capital de Finlandia, Helsinki. La Resolución número 1 se dedica a 'Los nuevos desafíos para los profesores y su formación', y su finalidad es promocionar los principios destinados a favorecer la calidad de la educación y a atenuar las dificultades a las que deben hacer frente los profesores. La Resolución número 2 trata de 'La cooperación en Europa en materia de educación', para intercambiar experiencias sobre las políticas y las prácticas referentes a la formación inicial y continua de los docentes. La Resolución número 3 sobre 'Los trabajos del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa' propone que sean tenidas en cuenta las actividades emprendidas en los Estados Miembros para dar continuación a los trabajos de las Organizaciones, en especial, del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa, en el dominio de la educación para la comprensión intercultural.}, booktitle = {Revista de educación. 1987, n. 283 ; p. 321-327}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {Consejo de Cooperación Cultural}, keywords = {resolución (Consejo de Europa)}, title = {Resoluciones del Consejo de Europa aprobadas en la 15ª Sesión de la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación}, author = {}, } @article{11162/81666, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81666}, abstract = {Se recoge el documento de resolución adoptado por el Comité de Ministros en el que se afirma que: la cooperación cultural es uno de los fundamentos de la acción del Consejo de Europa; constituye un marco particularmente cualificado para la promoción de la identidad europea de la cual la diversidad cultural es un componente importante; reconoce la interacción entre la cultura y la educación; considera que la definición de las orientaciones políticas de la cooperación cultural pertenecen al Comité de Ministros; desea que los trabajos de las Conferencias de ministros europeos responsables de la cultura y de la educación se inscriban más estrechamente en el marco de las actividades del Consejo de Europa; subraya la importancia de reforzar el impacto de la acción cultural del Consejo de Europa en los estados miembros; debe disponer de recursos correspondientes a su importancia; estima que la cooperación cultural constituye uno de los dominios de acción que se prestan mejor a poner en marcha la Resolución (85)5 sobre la cooperación entre el Consejo de Europa y la Comunidad Europea; y recuerda la Resolución (85)6 sobre la identidad cultural europea. Por último, pide a los Delegados examinar las posibilidades de una colaboración en el dominio cultural con las regiones fuera de Europa pero sin olvidar que la prioridad debe ser acordada a la cooperación entre países europeos.}, booktitle = {Revista de educación. 1987, n. 283 ; p. 317-319}, keywords = {política cultural}, keywords = {Europa}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {Consejo de Europa}, title = {Resolución (86)3 del Consejo de Europa sobre la cooperación cultural europea :adoptada por el Comité de Ministros el 23 de abril de 1986 en su 78ª Sesión}, author = {}, } @article{11162/81754, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81754}, abstract = {Se recogen las veintiuna revistas que se publican en la actualidad y cuya temática es la comparación dentro de las ciencias sociales y la educación. Además del título, el año de creación y el país de publicación se incluye información sobre la periodicidad, ISSN, editor o editores, direcciones, suscripciones, circulación y descripción de los objetivos y contenidos de las revistas.}, booktitle = {Revista de educación. 1989, n. extraordinario ; p. 383-393}, keywords = {bibliografía}, keywords = {educación comparada}, keywords = {ciencias sociales}, title = {Relación de revistas actualmente en circulación dedicadas a la comparación en ciencias sociales y en educación}, author = {}, } @article{11162/81757, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81757}, abstract = {Bibliografía de revistas que publican trabajos de investigación comparada en ciencias sociales y, sobre todo, de su fundamentación teórica y metodológica. Están ordenadas de forma alfabética y se editan en España y en el extranjero.}, booktitle = {Revista de educación. 1989, n. extraordinario ; p. 401-403}, keywords = {bibliografía}, keywords = {investigación comparativa}, keywords = {ciencias sociales}, title = {Otras revistas sobre ciencias sociales}, author = {}, } @article{11162/81756, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81756}, abstract = {Recopilación bibliográfica, ordenada de forma alfabética, de revistas de gran difusión y relevancia, que publican trabajos sobre educación comparada o sobre las bases de su fundamentación científica y que se editan en España, Europa y América.}, booktitle = {Revista de educación. 1989, n. extraordinario ; p. 397-399}, keywords = {bibliografía}, keywords = {educación comparada}, title = {Otras revistas sobre educación}, author = {}, } @article{11162/81755, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81755}, abstract = {Se recogen las revistas que continúan su publicación en la actualidad, ordenadas de forma alfabética y con los datos sobre el año de creación, ISSN, periodicidad, nombre del editor y lugar de edición.}, booktitle = {Revista de educación. 1989, n. extraordinario ; p. 395-396}, keywords = {bibliografía}, keywords = {educación comparada}, title = {Revistas especializadas en educación comparada cuyos títulos no se refieren a esta denominación}, author = {}, } @article{11162/81626, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81626}, abstract = {Se analizan las características de la formación profesional en estos países a través del documento 'La formation professionnalle dans les Êtats membres', editado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas a fines de 1980. De este documento se desprende la existencia de dos modelos distintos de organización de esta enseñanza aunque, también, algunos rasgos comunes en todos los estados miembros: el sistema de aprendizaje y la participación activa de escuelas y colegios en esta labor.}, booktitle = {Revista de educación. 1982, n. 271 ; p. 162-171}, keywords = {formación profesional}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {CEE}, title = {La formación profesional en los estados miembros de las comunidades europeas}, author = {}, } @article{11162/81633, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81633}, abstract = {El simposio organizado por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado y celebrado en febrero de 1984 ha constado de tres áreas de trabajo: bases para una nueva teoría de la formación del profesorado; formación del profesorado y renovación científico-pedagógica; y el municipio como educador: sus implicaciones en el perfeccionamiento del profesorado. Asimismo, las líneas más relevantes de las ponencias presentadas y las líneas de debate mantenidas han sido: la democratización de las instituciones; el papel del docente en la democracia; bases democráticas para la formación del profesorado; especificidad de la función del maestro; el curriculum de la formación del profesorado; marcos políticos de formación del profesorado y marcos territoriales de formación del profesorado.}, booktitle = {Revista de educación. 1984, n. 273 ; p. 209-213}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {congreso}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {democratización}, title = {Simposio sobre teoría y práctica de la innovación en la formación y el perfeccionamiento del profesorado}, author = {}, } @article{11162/81632, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81632}, abstract = {Forma parte, bajo el epígrafe general de 'La educación para todos', del proyecto de Programa y Presupuesto de la Unesco que se propone contribuir al desarrollo y mejora de la educación en el mundo rural para ayudar a su democratización y a su progreso económico, social y cultural. Las actividades para el bienio 1984-1985 se centran en el conocimiento de los aspectos socioculturales y educacionales de la integración de los trabajadores migrantes y de sus familias en al país de acogida o de su reinserción en el país de origen .}, booktitle = {Revista de educación. 1983, n. 272 ; p. 172-173}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {UNESCO}, keywords = {zona rural}, keywords = {trabajador migrante}, title = {Acciones de la Unesco en educación compensatoria en el bienio 1984-1985}, author = {}, } @article{11162/81629, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81629}, abstract = {En este resumen del proyecto de reforma educativa de 1981 se incluyen: la conexión de la programación de la educación básica con las del primer ciclo de la enseñanza secundaria; la implantación de la repetición de curso o de un curso específico de recuperación y el establecimiento de un curso de iniciación profesional para los alumnos de E.G.B. que hayan alcanzado los dieciséis años;la configuración de una enseñanza secundaria en dos ciclos, el primero, con el título de Bachiller General y Técnico y un segundo ciclo, con dos modalidades, un Bachillerato Superior, orientado a los estudios universitarios, y unas enseñanzas de carácter técnico y profesional, equivalente a la Formación Profesional de segundo grado.}, booktitle = {Revista de educación. 1982, n. 271 ; p. 77-79}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {proyecto de reforma}, keywords = {España}, title = {El proyecto del Ministerio de 1981}, author = {}, } @article{11162/81621, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81621}, abstract = {Informe sobre el estudio piloto realizado en la zona Ródano-Alpes, en 1980 por encargo de los Ministerios de Educación y de Trabajo y Participación de Francia, para conocer en profundidad los problemas concretos de la información y orientación escolar y profesional de los jóvenes. La metodología utilizada incluye un número importante de entrevistas a alumnos; padres; directores escolares, profesores y consejeros de orientación y, también a representantes de otros estamentos y organismos.}, booktitle = {Revista de educación. 1982, n. 270 ; p. 213-241}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {juventud}, keywords = {Francia}, title = {Estudio experimental Ródano-Alpes sobre la información y la orientación escolar y profesional de los jóvenes}, author = {}, } @article{11162/81651, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81651}, abstract = {Esta ponencia, presentada al Simposio sobre 'Teoría y práctica de la innovación en la formación y el perfeccionamiento del profesorado' organizado por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado en 1984, explica las características de la experiencia educativa que desde hace cuatro años lleva a cabo el 'Institut Municipal d'Educació' de Barcelona. Sus propuestas docentes se plantean sobre una renovación pedagógica; el replanteamiento del papel del profesor en el aula y de la función tradicional de la escuela; una estructura y un funcionamiento específicos del centro escolar; la difusión de actividades,y la puesta en marcha de dos experiencias docentes concretas.}, booktitle = {Revista de educación. 1986, n. 279 ; p. 177-188}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {administración local}, keywords = {Cataluña}, title = {Una experiencia de participación municipal en la mejora de la calidad de la enseñanza}, author = {}, } @article{11162/81645, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81645}, abstract = {Texto de la Recomendación número 74, aprobado por la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación, con los principios generales y conceptos fundamentales que deberán regir la generalización y renovación de la enseñanza primaria, así como el proceso de iniciación científica y técnica adaptado a este nivel educativo. También, se recogen los elementos que han de integrar la cooperación regional e internacional para llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos.}, booktitle = {Revista de educación. 1985, n. 278 ; p. 155-161}, keywords = {política de la educación}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {educación científica}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {UNESCO}, keywords = {conferencia}, title = {Unesco. Recomendación número 74 de la Conferencia Internacional de Educación de Unesco a los ministerios de Educación, relativa a la generalización y renovación de la enseñanza primaria en la perspectiva de una iniciación científica y técnica apropiada}, author = {}, }