Glúcidos
(carbohidratos, hidratos de carbono) |
FUNCIÓN |
Son
uno de los nutrientes de mayor valor
energético (4 kcal/g aproximadamente) y la fuente más barata (y por
ello principal) de calorías en la
alimentación de la mayor parte de la
humanidad. También se les llama azúcares,
pero no todos son dulces. |
CLASIFICACIÓN |
Por su
composición:
- Simples:
monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa,
etc.) y disacáridos (sacarosa, maltosa,
lactosa, etc.). Son dulces, cristalinos
y solubles
en agua. Los disacáridos están formados por
2 monosacáridos unidos, los más comunes son
la sacarosa (azúcar de caña o de
remolacha) y la lactosa (azúcar de la
leche).
- Complejos: son polímeros, es decir,
cadenas de muchos monosacáridos. Para poder ser
utilizados deben separarse los eslabones (o
monosacáridos) primero. Los principales son el
almidón,
glucógeno y
celulosa. Todos salvo
el glucógeno, son de origen vegetal. No son
dulces ni cristalinos.
Desde el punto
de vista nutricional:
- Aprovechables: Pueden ser digeridos
por el hombre, son todos salvo la fibra.
- No aprovechables: No se pueden
digerir, son las fibras vegetales, la más
común es la celulosa. A pesar de no ser
digeridos tienen gran utilidad en el tránsito
intestinal, previniendo enfermedades como el estreñimiento
crónico y el cáncer de colon. |
FUENTES
DE GLÚCIDOS |

|
- Vegetales:
cereales, tubérculos, legumbres, verduras,
hortalizas, frutas, miel, azúcar, pan,
patatas, pasta.
- Animales: leche y derivados. |

|
|
RECOMENDACIONES
DIETÉTICAS |
Los
glúcidos se acumulan inicialmente en el
hígado y músculos como glucógeno, pero
cuando ya no se puede acumular más, se
almacenan como grasas en el tejido
adiposo (tejido graso).
Aunque es
posible vivir sin tomar glúcidos, algunos
tejidos como el nervioso, necesitan grandes
cantidades de glucosa, que la obtienen
entonces de la metabolización (destrucción) de las
proteínas, las cuales forman estructuras importantes
en el organismo, y no es bueno que se
destruyan. Por ello es conveniente
asegurar un mínimo de ingestión diaria de
glúcidos de unos 120 gramos, y unos 30 g
de fibra.
Se recomienda
que un 55% de las calorías de la dieta
provengan de los glúcidos, en su mayoría de
los complejos. |
|
Ir
a características
generales de los
nutrientes |
|
Ir
a lípidos
|
|
|