Imprimir sólo este marco
Imprimir

GLOSARIO

- Absorción: Proceso mediante el cual los nutrientes pasan desde el intestino a los vasos sanguíneos (sangre) que lo rodean. La mayoría de los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado, especialmente en el yeyuno e íleon; en el intestino grueso se absorbe fundamentalmente agua. 

 

- Ácido: Sustancia con pH menor de 7, como por ejemplo los jugos gástricos, el vinagre o el vino.

 

- ADN: Abreviatura de ácido desoxirribonucleico. Junto con el ARN es el otro tipo de ácido nucleico. Los ácidos nucleicos son los principios inmediatos que forman parte de todos los seres vivos y cuya función es ser el material genético (contienen la información genética).

 

- Albúmina: Proteína globular abundante en la clara del huevo y en la sangre.

 

- Alimento: Productos orgánicos de origen agrícola, ganadero o industrial con cuyo consumo (alimentación) cubrimos las necesidades de nutrientes. Están formados por nutrientes y otras sustancias que no podemos aprovechar. En el caso de los alimentos preparados pueden contener además aditivos (conservantes, colorantes, etc).

 

- Almidón: Glúcido complejo exclusivo de los vegetales y formado por miles de moléculas de glucosa encadenadas. Abunda en patatas, harina y sus derivados (pan, galletas, dulces, macarrones, espaguetis). 

 

- Aminoácido: Molécula básica que forma parte de las proteínas, uniéndose mediante enlace peptídico a otro aminoácido. Cada aminoácido presenta un grupo amino (básico) y un grupo ácido. De todos los aminoácidos que existen, sólo  20 forman parte de las proteínas.

 

- Anemia: Enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre. Entre otros síntomas se manifiesta por el cansancio y palidez.

 

- Autoinmune (enfermedad): Enfermedad que se produce al ser atacado el organismo por su propio sistema inmune. Es decir, en lugar de defender frente a infecciones, el sistema inmune reacciona contra el propio cuerpo.

 

- Avitaminosis: Cualquier enfermedad producida por carencia o deficiencia de alguna vitamina en la dieta alimentaria, tal es el caso del escorbuto, beriberi, pelagra, xeroftalmia, raquitismo, anemia, etc.

 

- Aterosclerosis: Enfermedad caracterizada por la obstrucción de las arterias al acumularse en ellas placas de ateroma (colesterol y otras sustancias lipídicas) que impiden el paso de la sangre y favorecen su endurecimiento y rotura. 

 

- Bacteria: Microorganismo procariota (sin núcleo definido) que abunda en la naturaleza. Algunas producen enfermedades (salmonelosis, cólera, infecciones, etc.), en cambio otras son útiles para los humanos, pues por ejemplo fabrican alimentos como los quesos o yogures.

 

- Base: Sustancia con pH mayor de 7, como por ejemplo la saliva, la lejía, el amoniaco.

 

- Betacaroteno: Molécula precursora de la vitamina A. Los betacarotenos abundan en los vegetales de color verde intenso o anaranjado, como la zanahoria.

 

- Biomolécula: Molécula que forma parte de los seres vivos. Las biomóleculas están formadas por los bioelementos (C, H, O, N, S, P, Fe, Na, K, etc.). Existen dos grupos: orgánicas (glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos y lípidos) exclusivas de seres vivos e inorgánicas (agua y sales minerales) que aparecen en seres vivos e inertes.

 

 

- Bocio: Enfermedad consistente en la inflamación del tiroides. Se manifiesta por la hinchazón de la base del cuello, lugar en el que se encuentra la glándula endocrina tiroides. Habitualmente se produce por la falta de yodo (elemento que forma parte de la hormona tiroidea) en la dieta.

 

- Carboxilación: Reacciones químicas que consisten en la adición de un grupo CO2 a una molécula

 

- Caries: Enfermedad consistente en la destrucción del diente al debilitarse su esmalte y ser atacado por bacterias. Se evitan con una buena higiene dental y con el uso de dentrífico fluorado.

 

- Catión: Ión con carga positiva. Los iones (elementos o moléculas con carga)  son de dos tipos aniones (con carga negativa) y cationes.  

 

- Célula: Unidad anatómica y funcional de los seres vivos (parte más pequeña de un ser vivo con vida). Todas las células están formadas por una membrana que envuelve, protege  y delimita a la célula, y un interior fluido o citoplasma que contiene diversas estructuras. Existen 2 tipos de células: procariotas (sin núcleo definido) y eucariota (con núcleo).

 

- Celulosa: Glúcido complejo exclusivo de los vegetales. Formado por miles de moléculas de glucosa encadenadas. Presente en muchos alimentos constituyendo la fibra dietética no digerible. La celulosa se utiliza para la fabricación de papel.

 

- Citocromo: Proteína situadas en el interior de las células que se encarga de la respiración celular. 

 

- Clorofila: Pigmento de color verde que se encuentra en los cloroplastos (orgánulos) de las células vegetales. Se encarga de realizar la fotosíntesis con ayuda de la luz solar. 

 

- Coagulación: Proceso de formación de un coágulo (masa blanda semisólida de sangre). Para que se produzca son necesarios los llamados "factores de coagulación" (proteínas) que se enumeran con cifras romanas. El déficit en los factores II, VII, IX y X se asocian con falta de vitamina K.

 

- Colágeno: Proteína constituyente del tejido conjuntivo y de la sustancia orgánica de huesos y cartílagos. Por el calor se convierte en gelatina.

 

- Colon: Parte del intestino grueso. Se divide en colon ascendente, colon horizontal o transverso y colon descendente.

 

- Conservante: Aditivo químico que se añade a los alimentos con el fin de evitar su alteración, prolongando su duración. Aparecen en las etiquetas de los alimentos nombrados con una E seguida de un número entre 200 y 299. Por ejemplo el E-250 son los nitritos y el E-260 el ácido acético (vinagre). 

 

- Córnea: Parte delantera transparente de la esclerótica (capa más externa del ojo). La córnea de sitúa por delante del cristalino. 

 

- Cristalino: Con forma o estructura de cristal en estado sólido. Un cristal es un fragmento de un mineral o sustancia que presenta forma poliédrica.  

 

- Crónica (enfermedad): Enfermedad que se prolonga por mucho tiempo, normalmente se mantiene durante toda la vida del individuo, aunque su curso no es agudo.

 

- Defecar: Proceso consistente en expulsar las heces (desechos eliminados por el ano y que proceden de la digestión de los alimentos).

 

- Degradar: Proceso consistente en la destrucción o rotura (mecánica o química) de los alimentos hasta convertirlos en sus unidades más pequeñas, los nutrientes y estos últimos en moléculas de más fácil absorción.

 

- Dermatitis: Inflamación de la piel.

 

- Diabetes: Enfermedad endocrina producida por la falta total o parcial de insulina (hormona pancreática). Vulgarmente se denomina "tener azúcar en sangre" y es una de las enfermedades endocrinas (aquellas producida por la falta o exceso de hormonas) más común en los humanos. Los síntomas más característicos cuando no se trata son pérdida de peso, debilidad, sed intensa, etc. 

 

- Digestión: Proceso que se realiza en el aparato digestivo, mediante el cual los alimentos son degradados física y químicamente hasta liberar los nutrientes que contienen. Seguidamente, los nutrientes son absorbidos pasando a la sangre.

 

- Diurético: Agente o medicamento que aumenta la producción y secreción de orina por los riñones. Son muchas las sustancias con efecto diurético, como el café, té, alcohol. En algunas ocasiones los médicos recetan fármacos diuréticos para tratar la hipertensión.

 

- Distrofia: Trastorno de la nutrición que causa una degeneración o desarrollo defectuoso de una parte del cuerpo u órgano.

 

- Endocrino: Término que se aplica a los órganos o glándulas de secreción interna (vierten las hormonas fabricadas en la sangre).

 

- Enzima: Sustancia (normalmente proteínica) que interviene en las reacciones químicas de los seres vivos como catalizador, es decir, acelera la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo, favoreciéndolas.  

 

- Escorbuto: Enfermedad producida por la falta de vitamina C que se manifiesta por la aparición de hemorragias en las encías y caída de los dientes.

 

- Espirar: Fase del proceso de respiración consistente en la expulsión del aire almacenado en los pulmones durante la fase de inspiración. Es un proceso pasivo (basta con relajar la caja torácica) a diferencia de la inspiración.

 

- Esterilidad:  Imposibilidad de procrear (incapacidad para tener descendencia). Se puede producir por muchos motivos, tanto en el hombre como en la mujer, por ejemplo por falta de espermatozoides o de óvulos, falta de vitamina E, etc.

 

- Estreñimiento: Dificultad para eliminar la heces. Habitualmente se produce por una mala dieta. Se evita con el consumo de fibra y abundante agua, y ejercicio físico a diario.

 

- Fibra vegetal: Sustancia presente en los alimentos de origen vegetal que en su mayoría no se digiere pero que favorece los movimientos intestinales, evitando enfermedades como el estreñimiento y el cáncer de colon.

 

- Gen: Fragmento de ADN (o a veces ARN) que contiene información genética para un determinado carácter, por ejemplo el gen de la insulina o el de la hormona de crecimiento.  

 

- Glucógeno: Glúcido complejo (polisacárido) exclusivo de los animales, formado por miles de moléculas de glucosa. Se almacena en el hígado y menos en los músculos y sirve como reserva de energía. 

 

- Grasa insaturada: Tipo de grasa abundante en los aceites vegetales (oliva, girasol, otras semillas) que es líquida a temperatura ambiente. Desde el punto de vista de su composición se caracteriza por tener menos hidrógenos (H) y más dobles enlaces entre los carbonos (C) que las grasas saturadas. Es beneficiosa para la salud.

 

- Grasa saturada: Tipo de grasa abundante en los alimentos de origen animal (cerdo, vacuno, leche, etc.) que es sólida a temperatura ambiente. Desde el punto de vista de su composición se caracteriza por tener más H y menos dobles enlaces entre los C que las grasas saturadas. En exceso, es perjudicial para la salud.

 

- Hemoglobina: Proteína pigmentada (color rojo) rica en hierro (Fe) que se encarga de transportar el oxígeno en la sangre. Se encuentra en el interior de los glóbulos rojos (hematíes o eritrocitos) y su falta produce anemia.

 

- Hipertensión: Vulgarmente llamada "tensión alta". Enfermedad caracterizada porque la presión sanguínea es mayor a la normal (80-100 mm Hg), aumentando el riesgo de infarto de miocardio o de rotura de los vasos sanguíneos. Existen muchas causas que favorecen la aparición de esta enfermedad, entre ellos una dieta inadecuada o el consumo de tabaco y alcohol.

 

- Hormona: Molécula orgánica (producida en una glándula endocrina) que es vertida a la sangre y que al llegar a un determinado órgano provoca alguna acción. Algunos ejemplos de hormonas son la insulina, hormona del crecimiento, hormonas sexuales (testosterona, estrógenos), adrenalina, etc. 

 

- Inmunidad: Capacidad defensiva de un organismo (persona o animal) para luchar frente a una infección causada por microorganismos patógenos o frente los efectos nocivos de ciertas sustancias productoras de enfermedades (toxinas).

 

- Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en los organismos para obtener energía y fabricar sus estructuras. Existen dos tipos de reacciones metabólicas: anabólicas o reacciones de síntesis (anabolismo) y catabólicas o reacciones de degradación-destrucción (catabolismo).

 

- Metabolismo basal: Energía que gasta el organismo en estado de reposo, y que se consume para realizar las reacciones químicas que le permiten mantenerse vivo (funcionamiento de aparatos y/o sistemas). El metabolismo basal varía con la edad, sexo y el estado de salud. 

 

- Mioglobina: Proteína de los músculos que se encarga de transportar el oxígeno en ellos. 

 

- Mucosa: Tipo de tejido epitelial que recubre las cavidades (huecos) del interior del organismo. Suele estar recubierta de una capa viscosa de mucus o moco, que le da el nombre. Aparece en el tubo digestivo, vías respiratorias, aparato reproductor, etc.

 

- Nutrición: Una de las 3 funciones vitales. Proceso mediante el cual los seres vivos obtienen la materia y energía que necesitan, distribuyen y transforman la materia y finalmente eliminan los desechos producidos. En los animales colaboran en esta función el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.  

 

- Nutriente: Sustancia que necesitan los animales para vivir. Aportan materia y energía al organismo. Son los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales y agua. En algunos casos se puede considerar al oxígeno como un nutriente, ya que es necesario para obtener energía a partir de los nutrientes energéticos.

 

- Omnívoro: Animal que se alimenta de todo tipo de alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Es decir, es carnívoro y vegetariano a la vez.

 

- Osteogénesis: De ósteo (hueso ) y génesis (generar, producir, principio, origen). Proceso que consiste en la fabricación de los huesos.

 

- Precursor: Sustancia que sirve para fabricar otra. Por ejemplo, a partir del betacaroteno que contienen las zanahorias, el organismo obtiene vitamina A.

 

- Raquitismo: Enfermedad producida en niños por la falta de vitamina D y que se caracteriza por la debilidad y reblandecimiento de los huesos. El equivalente en adultos es la enfermedad denominada osteomalacia.

 

- Relación: Una de las 3 funciones vitales. Proceso mediante el cual los seres vivos reciben información del medio interno y externo, la procesan, interpretan y responden adecuadamente a ella. En los animales, se encargan de esta función los receptores de estímulos (ojo, oído, piel, etc.), sistema nervioso, sistema endocrino y los efectores (músculos y glándulas).

 

- Reproducción: Una de las 3 funciones vitales. Proceso mediante el cual los seres vivos son capaces de aumentar su número, obteniendo descendientes iguales o similares a ellos. Se encarga de esta función los órganos reproductores. 

 

- Rodopsina: Pigmento rojo púrpura de unas células de la retina del ojo llamadas bastones, encargadas de captar la luz y de la visión en blanco y negro. Es una proteína que contiene la vitamina A.

 

- Sintetizar: Proceso que consiste en la fabricación de alguna sustancia.

 

- Soluble: Que se disuelve en un determinado líquido. Por ejemplo el azúcar es soluble en agua, es decir, se disuelve en agua.

 

- Tejido: Conjunto de células que se unen para realizar una determinada función en el organismo. Existen tejidos animales (adiposo o graso, conjuntivo, muscular, nervioso, etc.) y vegetales (parenquimático, conductores, epitelial, etc.). 

 

- Vitamina: Tipo de nutriente que se debe consumir en pequeñas cantidades y que no puede ser fabricado por nuestro organismo. Se dividen en dos grupos: liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (vitaminas del grupo B, vitamina C).