Imprimir sólo este marco
Imprimir

APARATO DIGESTIVO Y DIGESTIÓN

El aparato digestivo se encarga de realizar la digestión, proceso mediante el que los alimentos son troceados y degradados hasta liberar los nutrientes que serán absorbidos (paso del intestino a la sangre y de aquí a todo el organismo). Las sustancias que no pueden ser absorbidas serán eliminadas al defecar formando parte de las heces


El aparato digestivo consta de 2 partes fundamentales: tubo digestivo y glándulas anejas:

A) Tubo digestivo: Tubo de unos 8-9 metros que va desde la boca al ano. Está recubierto en su interior por una capa llamada mucosa. Salvo la boca y faringe, presenta movimientos llamados peristálticos que ayudan a mezclar y desplazar los alimentos durante la digestión. Se divide en las siguientes partes (ordenadas desde el principio al final del tubo):

 

1.- Boca: Cavidad que contiene los dientes y la lengua. Se encarga de trocear los alimentos y mezclarlos con la saliva, formándose el bolo alimenticio que será deglutido (tragado) con ayuda de la lengua. Gracias a la enzima "amilasa" de la saliva se comienzan a romper los glúcidos de los alimentos y con ayuda de la lipasa de la lengua se empiezan a degradar los lípidos.

2.- Faringe: Conducto común al aparato digestivo y respiratorio. Vulgarmente llamado garganta.

3.- Esófago: Tubo de unos 25 cm de longitud que desemboca en el estómago a nivel de una válvula llamada cardias.

4.- Estómago: Órgano musculoso con forma de alubia. Produce los jugos gástricos, que contienen ácido clorhídrico (HCl) y enzimas para digerir los lípidos  y proteínas pero no los glúcidos. Una vez procesado el bolo alimenticio en el estómago se forma una papilla llamada quimo, que abandonará este por una válvula llamada píloro.

5.- Intestino delgado: Conducto de unos 7 m que fabrica el jugo intestinal, el cual junto con el jugo pancreático (del páncreas) y las secreciones del hígado digiere completamente el quimo convirtiéndolo en el quilo, listo para ser absorbido. Para favorecer la absorción el intestino delgado tiene numerosas rugosidades y repliegues (vellosidades intestinales) en su interior. La primera parte del intestino delgado, donde se forma el quilo se denomina duodeno. En el resto del intestino (yeyuno e íleon) se produce la absorción de los nutrientes.

6.- Intestino grueso: Tubo de 1 metro aproximadamente que se divide fundamentalmente en ciego, colon y recto y que finaliza en el ano. Absorbe agua y otras sustancias no absorbidas anteriormente. Contiene gran cantidad de bacterias que colaboran en la digestión y producen vitaminas K y biotina, además de otras sustancias beneficiosas. Todas las sustancias no absorbidas serán expulsadas al exterior por el ano en forma de heces.  

Volver al principio



B) Glándulas anejas: Órganos que producen sustancias que favorecen la digestión vertiéndolas al tubo digestivo. Son las glándulas salivales, hígado y páncreas.

1.- Glándulas salivales: Son 3 pares de glándulas que vierten la saliva a la boca. La saliva humedece los alimentos facilitando la deglución, además contiene amilasa para degradar el almidón.

2.- Hígado: Órgano de gran tamaño situado a la derecha del estómago y que se considera el "laboratorio del cuerpo", ya que fabrica multitud de sustancias además de intervenir en la digestión. Produce la bilis que almacena en la vesícula biliar. La bilis se vierte al duodeno y favorece la digestión de los lípidos.

3.- Páncreas: Órgano en forma de pluma situado bajo el estómago. Además de producir hormonas (insulina y glucagón) produce los jugos pancreáticos que colaboran en la digestión de los glúcidos, proteínas y lípidos.

Volver al principio

 

 

¿ DÓNDE SE DEGRADAN LOS NUTRIENTES ENERGÉTICOS ?

PARTE DEL TUBO DIGESTIVO GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
BOCA SI
(con ayuda de la amilasa)
SI
(con ayuda de la lipasa)
NO
ESTÓMAGO NO
(la acidez del estómago impide la acción de la lipasa)
SI
(con ayuda de la lipasa de los jugos gástricos)
SI
(con ayuda de la pepsina)
INTESTINO DELGADO SI
(con ayuda de la amilasa pancreática)
SI
(con ayuda de las lipasas de la bilis)
SI
(con ayuda de las enzimas del páncreas e intestino)
INTESTINO GRUESO NO
(algunos son aprovechados por las bacterias produciendo sustancias útiles)
NO NO

 

Ir a página anterior

Ir a sección anterior
(INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS)

Volver al principio

Volver al comienzo de la TEORÍA

Ir a siguiente página