@article{11162/97537, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/97537}, abstract = {La calidad, como concepto multidimensional, ha impregnado de forma progresiva y transversal todas las esferas del comportamiento universitario: titulaciones, investigación, servicios y profesorado. La incorporación de enfoques centrados en la excelencia organizacional ha generado, al mismo tiempo que una cultura empírica en todos los actores universitarios; una praxis evaluadora que facilita y orienta la toma de decisiones y, consecuentemente, la mejora de las actividades; entre ellas los congresos de carácter científico. Se exponen los resultados de una investigación para conocer el impacto y valorar la organización y desarrollo del XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía celebrado en Burgos en julio de 2012.}, booktitle = {Bordón : revista de pedagogía. Madrid, 2013, vol. 65, n. 3 ; p. 39-55}, keywords = {evaluación}, keywords = {congreso}, keywords = {organización}, keywords = {información pedagógica}, title = {¿Cómo organizar un congreso científico de calidad? : claves y variables del éxito del XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía}, author = {Palmero Cámara, María del Carmen and Arranz Val, Pablo and Jiménez Palmero, Alfredo and Luis Rico, María Isabel and Torre Cruz, Tamara de la and Gañán Adánez, Ángel and Jiménez Eguizabal, Alfredo}, }