@article{11162/92370, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/92370}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/36988}, abstract = {Se analizan los diferentes códigos de la infancia, aprobados por la mayoría de países de de la región de América Latina y que son la expresión de la Convención sobre los derechos del Niño y se muestran como una herramienta para el trabajo del educador social. Se aplica una metodología comparada para analizar dichos códigos utilizando como modelo las categorías subyacentes en la Convención, centrándose en dos ámbitos: las medidas protectoras para los niños en situación de riesgo social y la justicia juvenil, además de las instituciones de protección. Se concluye que los códigos, en general, tienen un alto grado de congruencia con la Convención, aunque se aprecia una insistencia exagerada sobre la protección infantil y, sobre todo, en la justicia juvenil.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2012, n. 19, enero, 3ª época ; p. 99-112}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {derechos del niño}, keywords = {UNICEF}, keywords = {niño de alto riesgo}, keywords = {discriminación social}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {América Latina}, title = {La protección de la infancia en situaciones de riesgo en América Latina a través de los códigos de la niñez}, doi = {10.7179/PSRI_2012.19.08}, author = {Dávila Balsera, Paulí and Naya Garmendia, Luis María}, }