@phdthesis{11162/89029, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89029}, abstract = {Identificar alumnos precoces o de altas habilidades empleando diversos criterios de valoración. Diseñar y desarrollar un programa de mejora de la creatividad para alumnos de aulas ordinarias y evaluar su efecto. Muestra inicial formada por 1164 alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria (601+563) de 5 y 6 años, escolarizados en 12 centros del municipio de Murcia. Para el segundo estudio (efectos del programa diseñado) se emplea una muestra reducida de 232 alumnos de infantil y primaria (127+105) de dos centros de la capital. El procedimiento abarca dos fases amplias, una primera en la que se aplican las pruebas e instrumentos a toda la muestra con el objetivo de identificar a los alumnos precoces y una segunda en la que se realiza un análisis intensivo de la creatividad y se evalúa la puesta en práctica de un programa de mejora de la misma dentro del aula ordinaria (con la muestra reducida) y con grupo experimental y de control. Test de Factor 'g' de Cattell y Cattell (nivel 1 TEA, 1983). Escala de valoración de alumnos precoces o de altas habilidades por sus profesores (inventario de elaboración propia de 24 items). Escala de valoración de padres (inventario de elaboración propia de 32 items). Nominación de los compañeros (12 cuestiones referidas a habilidades de niños precoces por las que se pregunta a los compañeros, de elaboración propia). Cuestionario de Creatividad GIFT1 (Group Inventory for Finding Creative Talent, n 1, de Rimn, 1976). Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT). Programa de Desarrollo de la Creatividad de Renzulli (1986). Estimación de las características psicométricas de los instrumentos de elaboración propia (fiabilidad y validez convergente. Medidas de consistencia de las puntuaciones obtenidas en las pruebas diseñadas. Diferencia de medias (pruebas 't'). Diseño cuasi-experimental con grupo de control no equivalente y medidas pre y postest. Paquete SPSS/PC ver. 10.1. Los resultados obtenidos cuando se analiza como característica diferencial de los alumnos precoces y/o de alta habilidad la creatividad, se aprecia claramente la tendencia de estos a ser más creativos, sobre todo por su interés en aprender y crear nuevas cosas, los datos de los estudios longitudinales sugieren que las prácticas educativas durante los años preescolares influyen en el potencial creativo que muestran los alumnos durante la adolescencia.}, keywords = {creatividad}, keywords = {superdotado}, keywords = {grupo de control}, keywords = {test de inteligencia}, keywords = {test de creatividad}, title = {Evaluación y desarrollo de la creatividad}, author = {López Martínez, Olivia}, }