@article{11162/80339, year = {2010}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_2_semestre/2010_BV_11_01Andradres.pdf?documentId=0901e72b80e19f5a}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80339}, abstract = {Se pretende demostrar que autores como Piaget, Vigotsky o el propio Dewey - que en su momento establecieron cambios de paradigma en el campo educativo - proceden de una larga y documentada tradición pedagógica y filosófica; y que, en realidad, la enseñanza del español como lengua extranjera le debe mucho a autores como Comenius o como Pestalozzi. Se señala, además, que los auténticos 'padres' de la gran 'reforma comunicativa' son dos: Comenius y Rousseau. El primero lo es en un plano más específicamente lingüístico; el segundo a un nivel más filosófico. Los demás aportan matices, van modernizando conceptos, se atreven a aplicarlos, los adaptan a los nuevos tiempos, a sus sociedades en particular. Pero Dewey o Piaget no hubiesen sido posibles sin Rousseau, y lo que dijo o escribió Rousseau ya lo había dicho o escrito o sugerido Comenius siglos antes, si bien es cierto que de forma mucho más temperada.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2010, n. 11, segundo semestre ; 159 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {competencia comunicativa}, title = {Aprender comunicándose : una visión histórica}, author = {Andrades Francia, Albert}, }