@article{11162/80155, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80155}, abstract = {Con la aprobación de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) se alcanza el número de 6 reformas educativas desde la Transición española. En todas ellas, la dirección de la escuela pública oscila entre el perfil político de carácter social y representativo, o el perfil puramente administrativo de carácter burocrático. Ninguna reforma educativa presta atención a que los cambios que propugna se desarrollen con éxito en el seno de los centros educativos. A la vez, las leyes educativas tampoco consideran necesario exigir competencias específicas de liderazgo para crear equipo, implicar, motivar, mediar y tomar decisiones por consenso. Por ello se analiza la función directiva y el liderazgo como concepto necesario para la aplicación efectiva de las reformas educativas, y se compara el tratamiento dado a la función directiva en tres de las leyes educativas: Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE); Ley Orgánica 10-2002 de Calidad de la Educación (LOCE); y Ley Orgánica 9-1995 de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG). Finalmente se recogen algunos de los aspectos en los que la LOE resulta innovadora en lo que a la consecución de una dirección más competente se refiere.}, booktitle = {Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. Madrid, 2006, n. 3, mayo-junio ; p. 30-35}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {dirección administrativa}, keywords = {personal directivo}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {reforma educativa}, title = {Gobierno de los centros : la misma dirección para una nueva escuela}, author = {Álvarez Fernández, Manuel}, }