@article{11162/73682, year = {1962}, url = {http://hdl.handle.net/11162/73682}, abstract = {Reflexión sobre la metodología didáctica en las clases de física y química en la enseñanza media. Se argumenta que un profesor de estas materias en este nivel no puede limitarse a dar los contenidos a los alumnos como meros oyentes, ya que son asignaturas de gran complejidad, que se comienzan a impartir en jóvenes que no tienen todavía desarrollada la capacidad de prestar atención durante un largo periodo de tiempo, a los que además no se les debe dejar el papel de ser meros oyentes pasivos. Se sostiene la idea de que el alumno debe participar en el desarrollo de la clase. Y se aporta como metodología hacer que la clase dialogada y dirigida por el profesor. Para conseguir esto se considera que es indispensable que la lección sea minuciosamente preparada. Al preparar la lección hay que tener en cuenta dos cosas: lo que hay que explicar, y cómo se quiere hacerlo. Una vez explicada la lección es sumamente provechoso hacer una pequeña síntesis de los puntos fundamentales e interrogar acerca de ella. Por otro lado, no debemos olvidar que la física y química son ciencias experimentales, por lo que es de gran utilidad disponer de un aula-laboratorio de física y otro aula-laboratorio de química. Pero son muchos los que no disponen del aula-laboratorio, del material didáctico y del profesorado auxiliar necesario. Con frecuencia las aulas no están asignadas a las materias, sino a los cursos. Como último punto se destaca que está previsto de que todos los centros de enseñanza media dispongan en breve del material necesario para una enseñanza eficiente de la física y la química.}, booktitle = {Enseñanza media. 1962, n. 103-106 ; p. 813-816}, keywords = {física}, keywords = {química}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {La clase de Física y Química en la Enseñanza Media}, author = {Bouzo Santiago, María}, }