@article{11162/69908, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69908}, abstract = {La investigación educacional de los años 50 y 60 presta atención al hecho de que las escuelas secundarias dan lugar a una distribución académica por razones sociales y educacionales. La solución que se plantea es un sistema donde las oportunidades sean las mismas para todos, es decir, una educación secundaria integradas. Estas escuelas no solo brindan una oportunidad abierta y flexible, sino que desarrollan modos de comprensión nuevos e interdisciplinarios, que preparan a los niños para responder de una manera más eficaz a las necesidades sociales y ocupacionales cambiantes y complejas de la vida moderna. Las razones para la existencia de estas escuelas son predominantemente ideológicas o políticas, y pocas raras van acompañadas de la investigación. Se exponen datos sobre la educación integrada en el caso de Inglaterra y Gales, donde las escuelas establecen una estrecha relación entre la extracción socio-económica y el resultado escolar. Si se trata de cambiar las oportunidades a través de la escuela sin cambiar la distribución del poder de las sociedad, es probable que el sistema escolar fracase en el empeño de brindar cambios significativos. Se destaca también que el adiestramiento del profesorado no es apropiado para llevar a cabo el nuevo y difícil papel de la enseñanza en clases de alumnos de capacidades diversas mezcladas.}, booktitle = {Revista de educación. 1978, n. 258-259 ; p. 133-145}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {Inglaterra}, keywords = {País de Gales}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {La investigación sobre la escuela integrada en Inglaterra}, author = {Eggleston, John}, }