@article{11162/5940, year = {2002}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/70/es/070_083-089ES.pdf}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/70/ca/070_083-089CT.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5940}, abstract = {La actividad físico-deportiva, ya desde finales del S. XX, se ha convertido en un elemento central del estilo de vida de muchas personas, con la consecuente repercusión en el estado de salud. Las mujeres presentan unos índices muy bajos de participación, con un alto porcentaje de abandono entre las adolescentes. Diferentes investigaciones llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional han analizado los hábitos deportivos desde la perspectiva del género. En estas investigaciones se han abordando variables relacionadas con las actividades físico-deportivas (participación físico-deportiva, frecuencia, intensidad, actividades practicadas, etc.), las características sociodemográficas (entre ellas el sexo) y determinados factores personales y sociales que condicionan el proceso de socialización deportiva en el contexto femenino.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2002, n. 70, cuarto trimestre ; p. 83-89}, keywords = {hábito}, keywords = {deporte}, keywords = {salud}, keywords = {autoestima}, keywords = {actitud}, keywords = {socialización}, keywords = {sexo femenino}, title = {Factors personals i socials vinculats a la pràctica fisicoesportiva des de la perspectiva del gènere}, title = {Factores personales y sociales vinculados a la práctica físico-deportiva desde la perspectiva del género}, author = {Torre Ramos, Elisa}, }