@article{11162/4808, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4808}, abstract = {Planteada la creciente importancia que en la actualidad se le está dando dentro del discurso de investigación sobre la eficacia educativa a las variables de contexto, junto a las otras variables más tradicionales como las de predicción, producto y últimamente de proceso, se entiende que una de ellas es la cultural y en base a ello se define lo que se entiende por cultura como 'constructos cognitivos afectivos y conativos profundos, esquematizantes y catalizadores de la realidad' y conociendo su fuerza operativa se presenta un instrumento de análisis y evaluación de esta variable, previo a un diseño de cuatro variables culturales que se establecen como objetivos a alcanzar en el proceso de endoculturización de nuestra sociedad a saber: adquisición de conocimientos, utilización de los mismos, establecimientos de relaciones humanas y uso adecuado de la individualidad.}, booktitle = {Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. Oviedo, 1992, v. 10 ; p. 115-132}, keywords = {cuestionario}, keywords = {modelo}, keywords = {cultura}, keywords = {relaciones humanas}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {cooperación}, keywords = {libertad}, keywords = {análisis de ítem}, title = {Modelo de análisis de presunciones culturales en el aula}, author = {Martín del Buey, Francisco and Castro Pañeda, Pilar}, }