@article{11162/4247, year = {2012}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4031.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4247}, abstract = {Matutinidad-vespertinidad y hábitos de sueño en adolescentes : diferencias de edad y sexo. La investigación previa ha indicado la necesidad de usar muestras amplias en distintos contextos culturales para clarificar las diferencias de edad y sexo en matutinidad-vespertinidad y hábitos de sueño. El objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y los hábitos de sueño en una muestra amplia de 2.649 adolescentes entre 12 y 16 años. Se utilizó la escala Morningness-Eveningness Scale for Children y una adaptación del School Sleep Habits Survey. Los resultados indicaron una mayor tendencia hacia la vespertinidad con la edad y en las chicas de 13 y 14 años. Los adolescentes mayores tendían a levantarse más tarde el fin de semana, acostarse más tarde y dormir menos, así como a un mayor jetlag social y retraso en la hora de levantarse y de acostarse. Las chicas tendían a levantarse antes entre semana y después el fin de semana, dormían más el fin de semana y tenían un mayor jetlag social y retraso en la hora de levantarse. Finalmente, los vespertinos tendían a acostarse y levantarse más tarde, dormir menos entre semana y más el fin de semana, así como a un mayor jetlag social y retraso en la hora de levantarse y de acostarse.}, booktitle = {Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 3 ; p. 410-415}, keywords = {adolescente}, keywords = {sueño}, keywords = {hábito}, keywords = {escala de actitud}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {diferencia de edad}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {análisis de varianza}, title = {Morningness-eveningness and sleep habits among adolescents : age and gender differences.}, author = {Collado Mateo, María José and Díaz Morales, Juan Francisco and Escribano Barreno, Cristina and Delgado Prieto, Pedro and Randler, Christoph}, }