@phdthesis{11162/42021, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/42021}, abstract = {Explicar la construcción social del deporte moderno en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XIX. Pasa revista a los distintos modelos de interpretación sociológica de lo deportivo para comentar su validez. Describe las Public Schools, que son instituciones educativas a las que las élites victorianas enviaban a sus hijos varones, y en donde se investigaron los deportes modernos. Muestra los procesos que provocan la aparición de unas nuevas formas de jugar más racionales o civilizadas que, con el tiempo, se convierten en el centro del currículum y de la vida cotidiana de dichas escuelas-internado. También explica la extensión de los deportes por toda la sociedad británica. Supone la difusión de una serie de hábitos y saberes relativos a las bondades del ejercicio.}, keywords = {deporte}, keywords = {Inglaterra}, keywords = {escuela}, keywords = {sociedad}, title = {Deporte, escuela y sociedad : discursos y prácticas que configuraron el deporte moderno en la Inglaterra victoriana}, author = {Barbero González, José Ignacio}, }