@misc{11162/39691, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39691}, abstract = {El objetivo es la integración de minorías étnicas y alumnos en desventaja social. Otros objetivos son ampliar el conocimiento de otras culturas, potenciar actitudes de respeto que permitan la interacción de los grupos, y trabajar los conflictos de forma preventiva. Las actividades consisten en la confección de murales, carteles y dibujos, charlas sobre otros países, conocimiento de fiestas populares, dramatización de situaciones reales y salidas extraescolares. Estas actividades requieren un trabajo en equipo, favorecen la interrelación en el aula, permiten el intercambio de la información y las experiencia entre compañeros, y potencian actitudes que favorecen la igualdad de trato. Se evalúa la realización de las actividades programadas, la participación activa en las mismas, la disminución de los conflictos y la mejora de las actitudes.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {minoría étnica}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {integración social}, keywords = {discriminación social}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {tolerancia}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Las diferencias nos enriquecen}, author = {Artaraz Iriondo, Itziar and Castro del Río, Rosario and Díaz Bravo, María Belén and Figueruelo Fernández, Natalia and Lozano Barrientos, Rosa Ana and Maroto Romero de Ávila, Marta and Moreno Merchán, María Octavia and Moreno Palomares, Luisa and Muñoz Furio, Olga María}, }